28 de febrero
1764 – Se crea en la fábrica de tabacos un llamado Hospital de FactorÃa, centro dedicado a la atención de los negros esclavos enfermos.1
- Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004;12(5)
- Hospitales y otras instituciones. Hospital de la Armada (para marinos de guerra). Cuadernos de Historia de la Salud Pública. 2005;(97)
1837 – Nace en La Habana, Rafael A. Cowley Valdés. Graduado de doctor en Medicina y CirugÃa, director del Repertorio Médico Habanero, historiador de la Medicina, profesor destacado de la Universidad de La Habana y además vicerrector. Fue decano de la Escuela de Medicina, miembro de la Real Academia de Ciencias Médicas, FÃsicas y Naturales de La Habana y de la Real Sociedad Económica de Amigos del PaÃs.
- Un ilustre de la medicina cubana. Tribuna de La Habana
- La enseñanza de la terapéutica en Cuba: 1728-1900. Sociedad Cubana de FarmacologÃa
- Rafael A. Cowley Valdés. Ecured
- Efemérides. Red Cubana de la Ciencia
1846 – El doctor Nicolás José Gutiérrez y Hernández practicó la primera operación en Cuba y la tercera en el mundo, consistente en ligar la arteria ilÃaca interna o hipogástrica.
- Gutiérrez Hernández, Nicolás José (1800-1890). Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de La Habana
- Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed. 2004;12(5)
- Dr. Nicolás José Gutiérrez Hernández (1800-1890). Universidad Virtual de Salud. Precursores
- Relevante página de la ciencia cubana. Periódico Granma
1859 – Nace José D. Amieva Fuente en la provincia de Matanzas, estomatólogo que participa en la guerra de independencia de 1895-98 donde obtiene el grado de coronel del Ejército Libertador.1
1884 – Por segunda vez en la Sociedad de Estudios ClÃnicos de La Habana, presenta el doctor Carlos J. Finlay Barrés un informe sobre sus experimentos con la fiebre amarilla.1
- Historia de la Fiebre Amarilla. Infomed. Carlos J. Finlay
- BibliografÃa activa. Publicaciones de los años 1884-1892. Infomed. Carlos J. Finlay
- Sociedad de Estudios ClÃnicos de La Habana. Ecured
1908 – Lee su trabajo de ingreso en la Academia de Ciencias Médicas, FÃsicas y Naturales de La Habana, el doctor José A. Valdés Anciano, que titula «El doctor Julio San MartÃn».1
- Eminente neurocientÃfico cubano: Dr. José Antonio Valdés Anciano (1867-1923). Revista Médica Electrónica 2007;29 (1)
- José A. Valdés Anciano. Ecured
- Julio San MartÃn. Ecured
1943 – Se funda el Hospital Civil de Morón, en la antigua provincia de Camagüey.1
1982 – Clausurada la reunión de balance anual del Ministerio de Salud Pública, correspondiente a 1981, donde se informó que la mortalidad infantil durante el año analizado, para toda Cuba, fue de una tasa de 18,5 por mil nacidos vivos.2
DÃa de las Enfermedades Raras. Se escogió el 29 de febrero por ser un dÃa «raro» y simbólico para estas enfermedades. En el 2009 participaron en la conmemoración 17 paÃses europeos y por primera vez los Estados Unidos, junto con Argentina, Australia, Canadá, China, Colombia y Taiwán, celebrando asà el primer DÃa de las Enfermedades Raras a nivel mundial. En el caso de los años en que no hay un 29 de febrero, se celebra el dÃa 28.
Las enfermedades raras son aquellas que tienen una baja incidencia en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad especÃfica sólo puede afectar a un número limitado de personas; concretamente, cuando afecta a menos de 5 de cada 10 000 habitantes.
Sin embargo, estas enfermedades poco frecuentes afectan a un gran número de personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cerca de 7000 enfermedades raras que afectan al 7 % de la población mundial. Por esta razón, cualquier persona puede sufrir una enfermedad poco frecuente, en cualquier etapa de la vida.
Con frecuencia estas enfermedades son crónicas, progresivas, degenerativas, invalidantes, y en ocasiones potencialmente mortales. No existe cura efectiva y producen un elevado nivel de dolor y sufrimiento para el paciente y su familia. Las estadÃsticas muestran que:
- Existen entre 6000 y 8000 enfermedades raras
- El 75 % de las enfermedades raras afecta a los niños
- El 30 % de los pacientes con enfermedades raras fallecen antes de los 5 años de edad
- El 80 % de las enfermedades raras tiene un origen genético. Otras enfermedades raras son el resultado de infecciones (bacterianas y virales), alergias y causas ambientales, o son degenerativas y proliferativas.
Las enfermedades raras se caracterizan por una amplia diversidad de afecciones y sÃntomas, que varÃan no solo de una enfermedad a otra, sino también de un afectado a otro con la misma enfermedad. SÃntomas relativamente comunes pueden ocultar enfermedades raras subyacentes, llevando a diagnósticos erróneos.
Los afectados por enfermedades raras enfrentan problemas comunes como la falta de acceso y demoras en el diagnóstico correcto, falta de información calificada y conocimiento cientÃfico sobre la enfermedad. Como resultado los afectados deben enfrentar serias consecuencias sociales, falta de asistencia sanitaria apropiada e inequidades y dificultades para acceder al tratamiento y atención.
La alianza no gubernamental Eurodis agrupa a organizaciones de pacientes dirigida por pacientes, que representa a 561 organizaciones de pacientes de enfermedades raras en 51 paÃses, dando cobertura a más de 4000 enfermedades. Patrocinó el primer DÃa de las Enfermedades Raras, que se celebró en Europa el 29 de febrero del 2008 con el objetivo de llamar la atención del público sobre estas enfermedades y los retos que conllevan para quienes las padecen, la importancia de las investigaciones para desarrollar métodos de diagnóstico y tratamientos, y su impacto en la vida del paciente.
- DÃa Mundial de las Enfermedades Raras
- Federación Española de Enfermedades Raras
- Pruebas genéticas. CDC
- Office of Rare Diseases Research, ORDR. NIH
- Office of Rare Diseases Research, ORDR. NIH. Recursos en Español
- Genetic and Rare Diseases Information Center (GARD)
- MedlinePlus. Enfermedades raras
- MedlinePlus. Enfermedades genéticas
- BoletÃn de la OMS. Unidos para combatir las enfermedades raras
- Eurodis
- Infomed. Genética Médica
- Infomed. Sitios novedosos: Enfermedades raras
- Cencomed. Primera Jornada cientÃfica, polÃtica y cultural por el «DÃa Internacional de las Enfermedades Raras» 2014
Referencias
1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)
3 López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
Usted puede recibir las efemérides del mes por correo electrónico. Si desea suscribirse al servicio, puede llenar los datos en la página informativa de la lista de distribución Efemérides, o escribir a efemerides-owner@listas.sld.cu y solicitar la suscripción.
___________________________________________
Efemérides de Salud en Cuba. Servicios Especiales de Información. Infomed, CNICM
Editora principal
Especialista en Gestión de Información en Salud
Asesora
Licenciada en ICT y BibliotecologÃa
Comentarios desactivados