18 de febrero
1863 – Se le cambia el nombre al Hospital de Cárdenas por el de Santa Isabel.1
1864 – Se gradúa de Licenciado en Medicina, Felipe Francisco RodrÃguez RodrÃguez. Nació en La Habana en 1836. Fue precursor de la MicroscopÃa ClÃnica en Cuba y pertenecÃa a la Academia de Ciencias Médicas, FÃsicas y Naturales de La Habana. Al morir en 1897, era Académico de Mérito.1
- El profesor Zoilo Marinello Vidaurreta y las ciencias patológicas en Cuba
- Apuntes para la historia de la lucha antituberculosa en Cuba
- EcuRed. Felipe Francisco RodrÃguez RodrÃguez
1881 – Celebrada la Conferencia Sanitaria Internacional en Washington, Estados Unidos, donde el doctor Carlos J. Finlay anuncia «la necesidad de un agente transmisor intermediario de la fiebre amarilla».1
- Febrero 18 de 1881. Anuncio de la existencia de un agente intermediario transmisor de la fiebre amarilla
- El mosquito hipotéticamente considerado como agente de transmisión de la fiebre amarilla
- Carlos J. Finlay a través del tiempo
1966 – La Resolución Ministerial 97 del Minsap, dispone que el Sanatorio Colonia Española de la ciudad de Manzanillo, antigua provincia de Oriente, perteneciente a la Empresa de ClÃnicas Mutualistas, funcione como Hospital de Maternidad Regional.2
1975 – Inician su entrenamiento docente en nuestro paÃs siete profesores yemenitas, dedicados a las Ciencias Básicas. Esta es una de las formas de ayuda internacionalista que brinda nuestro pueblo a paÃses del tercer mundo.2
DÃa Internacional del SÃndrome de Asperger. Fue declarado en el año 2007, en recuerdo del nacimiento del doctor Hans Asperger. En 1944, el Dr. Asperger publicó un trabajo sobre la definición de la «psicopatÃa autÃstica en la infancia», aunque en realidad el trabajo se dató en octubre de 1943. Sin embargo no fue hasta 1981, cuando Lorna Wing descubre el citado trabajo y acuña el término «SÃndrome de Asperger». Anteriormente, en 1926, Grunya Iefimovna Soukhareva, psiquiatra especializada en infancia y asistente cientÃfica de una clÃnica de Moscú, ya habÃa descrito y publicado en alemán un artÃculo el citado sÃndrome. Pero no fue hasta 1996, cuando la psiquiatra Sula Wolff lo tradujo al inglés y lo convirtió en la primera referencia en una publicación cientÃfica al citado sÃndrome.
En 1994 el SÃndrome de Asperger fue incluido en el el Manual EstadÃstico de Diagnóstico de Trastornos Mentales en su cuarta edición (DSM-IV), pero en su quinta edición (DSM-V) fue excluido englobándose entonces dentro de los Trastornos del Espectro Autista, hecho que aún está en discusión.
El SÃndrome de Asperger se caracteriza por la presencia de interacciones sociales deficientes o inadecuadas, obsesiones, patrones del habla extraños y otras peculiaridades o rarezas caracterÃsticas. Los niños con SÃndrome de Asperger a menudo muestran poca expresividad facial y tienen dificultades para leer el lenguaje corporal de los demás; pueden implicarse en rutinas obsesivas y presentar una sensibilidad inusual a los estÃmulos sensoriales (por ejemplo, les puede molestar una luz que a los demás no les afecta, pueden taparse los oÃdos para no oÃr los ruidos fuertes del entorno o pueden preferir llevar prendas de ropa de un solo tipo tejido).
En general, las personas que padecen SÃndrome de Asperger son capaces de funcionar adecuadamente en la vida cotidiana, pero tienden a ser inmaduras desde el punto de vista social y la gente las suele ver como personas raras o excéntricas.
Entre otras caracterÃsticas del SÃndrome de Asperger, se incluyen el retraso motor y la torpeza, asà como el hecho de presentar intereses limitados y preocupaciones peculiares. Los adultos con SÃndrome de Asperger tienen problemas para mostrar empatÃa hacia los demás y siguen presentando dificultades en sus interacciones sociales.
Esta celebración es organizada independientemente en cada paÃs, y en cada caso está dirigida a divulgar y concienciar sobre esta condición y su tratamiento.
- SÃndrome de Asperger. KidsHealth
- Trastorno del espectro autist. MedlinePlus
- Hans Asperger. Wikipedia
- 18 de Febrero, DÃa Internacional del SÃndrome de Asperger 2015. AutismoDiario
Referencias
1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)
3 López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
Usted puede recibir las efemérides del mes por correo electrónico. Si desea suscribirse al servicio, puede llenar los datos en la página informativa de la lista de distribución Efemérides, o escribir a efemerides-owner@listas.sld.cu y solicitar la suscripción.
___________________________________________
Efemérides de Salud en Cuba. Servicios Especiales de Información. Infomed, CNICM
Editora principal
Especialista en Gestión de Información en Salud
Asesora
Licenciada en ICT y BibliotecologÃa
Comentarios desactivados