16 de enero
1598 – Actas Capitulares: Hay preocupación por la epidemia de viruelas y sarampión que padecen los indios de Guanabacoa. Se ordena visitar a los enfermos y llevar a un barbero para que los atienda.1
1705 – Dispone el Cabildo que sean recogidos los lazarinos que deambulan por las calles de La Habana, para su atención.1
1872 – Nace en Madruga, provincia de La Habana, el doctor Enrique Núñez y Palomino, cirujano eminente, fundador de la primera clÃnica privada del paÃs. Una de las personalidades más importantes en la historia de la medicina cubana. Cirujano eminente, iniciador de numerosas técnicas quirúrgicas en Cuba fue destacado profesor y autor de una abundante bibliografÃa cientÃfica. Fue miembro del Ejército Libertador y secretario de Salubridad y Asistencia Social. Durante su mandato, y por su voluntad expresa, se inició la construcción de los pabellones de mamposterÃa del entonces Hospital Número Uno, expresando su intención de nombrarlo General Calixto GarcÃa, en honor a su jefe en la manigua redentora.1
- Dr. Enrique Núñez de Villavicencio y Palomino, gran figura de la cirugÃa cubana en la guerra y en la paz. Cuaderno de Historia 1998; (84)
- Historia de la cirugÃa en Cuba. Revista Habanera de Ciencias Médicas Volumen 3, No.7 , año 2004
- Experiencias aportadas por los médicos militares cubanos en las guerras por la independencia del siglo XIX. Revista Cubana de Medicina Militar 2009;38(1)
- Aproximación a la historia de la medicina en Cuba 1899-1925. Revista Haban de Ciencias Médicas 2011;10(2)
- Convención CientÃfica Calixto GarcÃa 2013. Cencomed
- Hospital General Calixto GarcÃa
1970 – Efectuada la graduación del curso 1968-1969 de médicos, en los campos de Artemisa. Hizo las conclusiones del acto el doctor Osvaldo Dorticós Torrado, presidente de la República. Ese año, en todo el paÃs, terminaron sus estudios 923 profesionales médicos.2
1986 – Entregado el Premio Anual al Mejor Trabajo CientÃfico del Minsap-85 al candidato a Doctor en Ciencias, Pedro Más Lago por su trabajo «Aspectos de laboratorio en el control de la poliomielitis en Cuba».2
Referencias
1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)
3 López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
Usted puede recibir las efemérides del mes por correo electrónico. Si desea suscribirse al servicio, puede llenar los datos en la página informativa de la lista de distribución Efemérides, o escribir a efemerides-owner@listas.sld.cu y solicitar la suscripción.
___________________________________________
Efemérides de Salud en Cuba. Servicios Especiales de Información. Infomed, CNICM
Editora principal
Especialista en Gestión de Información en Salud
Asesora
Licenciada en ICT y BibliotecologÃa
No responses yet