15 de enero
1718 – El rey de España le concede al doctor Luis Fontayne, de origen francés, el cargo de segundo Protomédico de La Habana. Además, fue decano de la Facultad de Medicina de la Universidad y profesor de AnatomÃa.1
- Evolución histórica de la enseñanza de la AnatomÃa en Cuba. Educación Médica Superior 2007;21(3)
- Real Tribunal del Protomedicato de La Habana. Educ Med Super 2006;20(2)
- Los Protomédicos y el Protomedicato de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Salvador Allende
- Siglo XVIII (1701-1750). Panorama histórico dominante. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2004;(96)
1881 – Real Orden que modifica la forma de verificar los exámenes de grado para los cirujanos dentistas.1
1890 – Dio inicio el Primer Congreso Médico Regional de la Isla de Cuba, en la sede de la Academia de Ciencias Médicas, FÃsicas y Naturales de La Habana. La sesión se abrió con las palabras del doctor Diego Tamayo y Figueredo (1863-1926), presidente de la Sociedad de Estudios ClÃnicos de La Habana. Participaron 194 delegados de diferentes localidades del paÃs.
- Primer Congreso Médico Regional de la Isla de Cuba. Universidad Virtual de Salud. Fechas memorables
1908 – Nace en Bolondrón, provincia de Matanzas, Julio MartÃnez Páez. Considerado el padre de la Ortopedia en Cuba. Fue director del Hospital Ortopédico Docente Fructuoso RodrÃguez por más de 40 años. Participó en numerosas acciones combativas durante la guerra de liberación en la Sierra Maestra asumiendo además la dirección de los Servicios de la Sanidad Militar del Ejército Rebelde. Por su valentÃa fue ascendido a Comandante. Fue el primer Ministro de Salubridad al triunfo de la Revolución.
1960 – Durante el discurso pronunciado por la celebración del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, el Comandante en Jefe Fidel Castro plantea: «El futuro de nuestra Patria tiene que ser, necesariamente, un futuro de hombres de ciencia». En esta fecha se conmemora cada año desde 1989 el DÃa de la Ciencia Cubana.
1960 – Por segunda vez, desde el triunfo de la Revolución se rebaja el precio a los medicamentos. Esta vez se aplica la rebaja a 122 productos.2
1964 – En la Gaceta Oficial de esta fecha aparece la Ley 1141 que extiende el Servicio Social Médico y Estomatológico a dos años. Los estudiantes de ciencias médicas de La Habana y Oriente, en asamblea, aprueban esta medida y renuncian al ejercicio privado de la profesión.2
DÃa de la Ciencia Cubana. El 15 de enero de 1960, durante el discurso pronunciado por la celebración del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, el Comandante en Jefe Fidel Castro plantea: «El futuro de nuestra Patria tiene que ser, necesariamente, un futuro de hombres de ciencia». Esta fecha se escogió para conmemorar el DÃa de la Ciencia Cubana, que se celebró por primera ocasión en 1989. Este evento tiene un carácter de divulgación cientÃfica popular y recreativa. El 25 de noviembre de 1966 fueron inaugurados ocho institutos de investigaciones médicas asociados a igual número de hospitales especializados. De esa forma se vinculaban más los servicios médicos asistenciales con la investigación cientÃfica.
- DÃa de la Ciencia Cubana. Ecured
- Homenaje de la Cátedra de Comunicación CientÃfica. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
- Efemérides. Red Cubana de la Ciencia
- Fiesta de la ciencia en La Habana. Portal Cuba
- Fiesta de la ciencia en Expocuba. Portal Cuba
- Cincuenta hitos de la ciencia revolucionaria. Periódico Juventud Rebelde
Referencias
1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)
3 López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
Usted puede recibir las efemérides del mes por correo electrónico. Si desea suscribirse al servicio, puede llenar los datos en la página informativa de la lista de distribución Efemérides, o escribir a efemerides-owner@listas.sld.cu y solicitar la suscripción.
___________________________________________
Efemérides de Salud en Cuba. Servicios Especiales de Información. Infomed, CNICM
Editora principal
Especialista en Gestión de Información en Salud
Asesora
Licenciada en ICT y BibliotecologÃa
No responses yet