1 de noviembre
1829 – En el Diario de La Habana, se anuncia que se realizarán exámenes públicos de parteras a las 9 de la mañana en la Academia Santa Lutgarda, bajo los auspicios de la Real Sociedad Patriótica.1
1834 – Comienzan las clases de ClÃnica en la nueva sala del Museo Anatómico del Hospital Militar.1
1840 – Puesta en circulación de la primera revista médica cubana], el Repertorio Médico Habanero. El fundador de esta primera revista cubana especializada en medicina, lo fue Nicolás José Gutiérrez, cirujano hábil e innovador, introductor del estetoscopio en Cuba, fundador de la Academia de Ciencias Médicas, FÃsicas y Naturales de La Habana, y además el precursor de la prensa médica nacional.
- Universidad Virtual de Salud. Fechas relevantes. Noviembre 1ro de 1840
- Universidad Virtual de Salud. Precursores. Nicolás José Gutiérrez
- La primera revista médica cubana por dentro. Acimed. 2005;13(1)
1864 – Nace en Sancti SpÃritus, Adolfo del Castillo Sánchez. Estudia Medicina hasta el año 1891, en que por razones económicas tiene que abandonar la universidad. En 1895 se incorpora a la lucha armada por la libertad, y gana el grado de general. Muere en acción de guerra en 1897.1
- EcuRed. Adolfo del Castillo Sánchez
- Último general mambà muerto en acción. Periódico Tribuna de La Habana. Octubre 24, 2012
1949 – El doctor Carlos RamÃrez CorrÃa, eminente neurocirujano, Ministro de Salud Pública, condecora a la enfermera norteamericana Elizabeth Walker, una de las fundadoras de las Escuelas de Enfermeras en Cuba.
- Efemérides de la enfermerÃa cubana. Rev Cub Enfermer. 2002;18(1)
- NeurocirugÃa 99. 1er encuentro virtual. Carlos RamÃrez CorrÃa
- Nombramiento de la superintendente de la escuela de enfermeras del Hospital de Dementes de Cuba. En: Historia de la EnfermerÃa en Cuba. CapÃtulo 6. Eduarda Ancheta Niebla. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006
1966 – La Resolución Ministerial 429 del Minsap, implanta el Reglamento de Higiene del Trabajo.2
1978 – En esta fecha la provincia de Camagüey contaba con 20 policlÃnicos (12 comunitarios); 23 hospitales; 15 clÃnicas estomatológicas; un banco de sangre; una Facultad de Medicina; 5 escuelas de formación de técnicos medios; 4 hogares maternos y 6 hogares de ancianos. El número de médicos existentes era 256 y el 30% especialistas.2
______________________________________________
Noviembre es el undécimo y penúltimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 dÃas. Su nombre deriva de novem(‘nueve’ en latÃn), por haber sido el noveno mes del calendario romano. Retuvo su nombre «noveno» aún cuando al año se le agregaron los meses de enero y febrero. La piedra de noviembre es el topacio, y su flor, el crisantemo.
Refranes de noviembre
- Si en noviembre oyes que truena, la siguiente cosecha será buena.
- Si no llueve por San Andrés (30 de noviembre), malo es.
- Ajo ¿por qué no medraste? Porque en San MartÃn (11 de noviembre) no me sembraste.
- Noviembre caliente, mayo helado.
- Durante noviembre corre el lobo y el verano.
- Del veinte de noviembre en adelante, el invierno ya es constante.
- En noviembre, como hace el uno, el dos y el tres, hace la mayor parte del mes.
- Treinta dÃas trae noviembre con abril, junio y septiembre, menos febrerillo el mocho que solo tiene veintiocho. Veintinueve le darás, más corto que los demás.
Referencias
1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)
3 López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
Usted puede recibir las efemérides del mes por correo electrónico. Si desea suscribirse al servicio, puede llenar los datos en la página informativa de la lista de distribución Efemérides, o escribir a efemerides-owner@listas.sld.cu y solicitar la suscripción.
___________________________________________
Efemérides de Salud en Cuba. Servicios Especiales de Información. Infomed, CNICM
Editora principal
Especialista en Gestión de Información en Salud
Asesora
Licenciada en ICT y BibliotecologÃa
Comentarios desactivados