10 de octubre
1868 – Inicio de las luchas por la independencia de Cuba. La participación de los médicos, enfermeras y farmacéuticos criollos en estas contiendas fue invaluable y trascendental.
1871 – Por simple decreto firmado por el Gobernador PolÃtico, Conde de Valmaseda, se establece una reforma en la Universidad de La Habana, suprimiendo los estudios propios del doctorado. HabÃa que trasladarse a la PenÃnsula para obtener tal grado.1
1899 – Puesto en vigor el reglamento para los establos en general y medidas de profilaxis del muermo.1
1907 – Se funda la Asociación Farmacéutica Nacional en Cuba.1
1945 – Inaugurado el Sanatorio Antituberculoso Ambrosio Grillo en Santiago de Cuba.1
1963 – Fallece repentinamente, el doctor Alberto Lapeira Vilanova. Dedicado a la atención de los quemados, hizo aportes cientÃficos en los métodos terapéuticos de esa entidad. La Unidad de Quemados del Hospital Clinicoquirúrgico Docente JoaquÃn Albarrán, de La Habana, lleva su nombre.2
1981 – Se informa como controlada la epidemia de dengue hemorrágico en el paÃs, dejando como saldo 344 203 casos atendidos, con 158 fallecidos (101 niños y 57 adultos).2
DÃa Mundial de la Salud Mental. El DÃa Mundial de la Salud Mental, que se celebra desde el año 2002, está dedicado a sensibilizar al gran público sobre este aspecto de la salud. Sirve para promover debates más abiertos sobre las enfermedades mentales y generar inversiones en servicios y en métodos de prevención.
La salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS: «un estado de completo bienestar fÃsico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos.
- OMS. DÃa Mundial de la Salud Mental (en inglés)
- OMS. Temas de salud. Salud mental
- BoletÃn OPS. DÃa Mundial de la Salud Mental: la depresión es el trastorno más frecuente
- OPS. Salud mental en las Américas
- World Federation for Mental Health
- MedlinePlus: Depresión MedlinePlus: Salud mental
- National Institute of Mental Health (NIMH)
- Portal regional de la BVS: salud mental
- Infomed. Sitios novedosos: Depresión
- Infomed. Sitios novedosos: Salud mental
- Infomed. Localizador de información en salud (LIS): Salud mental
- Infomed. Localizador de información en salud (LIS): Depresión
Referencias
1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)
3 López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
Usted puede recibir las efemérides del mes por correo electrónico. Si desea suscribirse al servicio, puede llenar los datos en la página informativa de la lista de distribución Efemérides, o escribir a efemerides-owner@listas.sld.cu y solicitar la suscripción.
___________________________________________
Efemérides de Salud en Cuba. Servicios Especiales de Información. Infomed, CNICM
Editora principal
Especialista en Gestión de Información en Salud
Asesora
Licenciada en ICT y BibliotecologÃa
No responses yet