4 de octubre
1904 – Fallece en La Habana, Juan Vilaró. Zoólogo, Botánico y Médico. Bachiller en Ciencias (1862) y en Artes (1863). Se desempeñó como Catedrático Auxiliar de GeografÃa en la Universidad de La Habana, desde 1865. En junio de 1869 fue nombrado Médico Inspector del Cementerio de San Antonio Chiquito (hoy Colón).
A partir de 1878 fungió como profesor en diferentes instituciones habaneras. Obtuvo el grado de doctor en Ciencias Naturales, en 1880, acto en el que fue presentado y elogiado por su maestro, el sabio naturalista cubano Felipe Poey. Fue nombrado Catedrático Auxiliar de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Habana, en 1880, y dos años más tarde obtuvo por oposición la plaza de Catedrático Numerario; impartió docencia en las especialidades de MineralogÃa, ZoologÃa, OrganografÃa, FisiologÃa Vegetal, GeologÃa, AnatomÃa Comparada y ZoografÃa de Articulados, entre otras.
Socio facultativo y de Mérito del Liceo de Matanzas, colaboró como corresponsal de su periódico; fue igualmente Socio facultativo de la Sociedad Espeleológica de Cuba y de la Sección de Ciencias del Liceo de La Habana. Integró como Socio Corresponsal diferentes instituciones nacionales y extranjeras, tales como: la Real Academia de Ciencias Médicas, FÃsicas y Naturales de La Habana, la Sociedad Económica de Amigos del PaÃs de La Habana, la Sociedad Entomológica de Francia, la Sociedad de Amigos del PaÃs de Zaragoza y la Academia de Medicina y CirugÃa de Barcelona.
- Red Cubana de la Ciencia. Efemérides
- EcuRed. Juan Vilaró
- Los médicos cubanos y las ciencias naturales. Cuad His Salud Pub 2001;(90)
1909 – El doctor Juan Antiga auspicia la fundación del vegetariano Instituto Naturalista.1
1963 – La Cruz Roja Cubana dirigió un mensaje a la Cruz Roja Internacional, con sede en Ginebra, Suiza, en el que agradece la ayuda ofrecida por esa institución, con motivo del desastre natural ocurrido en Cuba al paso del ciclón Flora.2
1968 – Muere en La Habana, el doctor Jorge Campuzano Rabell, uno de los primeros investigadores que identificó el Toxoplasma gondii en el mundo.2
DÃa Mundial de los Animales. Se celebró por primera ocasión el año 1929. Este DÃa fue declarado el 4 de octubre por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en congreso celebrado en Viena. Tiene entre sus objetivos hacer especial referencia a nuestras mascotas que con su fidelidad y nobleza nos brindan alegrÃa y compañÃa, formando parte de nuestra familia, y sin embargo muchas son vÃctimas del maltrato humano. La protección de la fauna es tarea de vital importancia en un mundo donde cada vez aumentan las especies en extinción por el maltrato y la codicia del hombre.
La fecha elegida para la celebración fue el 4 de octubre en conmemoración del Santo Francisco de AsÃs, considerado como el primer humano que se concibió a sà mismo en relación con todas las cosas creadas, y que consideraba, sin importar la diferencia, que todos somos criaturas de Dios incluyendo en esto toda la realidad animada e inanimada.
Todos los animales son importantes. Cada especie es una pieza clave dentro del complicado rompecabezas de interacciones que tienen lugar en la biosfera. De una manera u otra, los animales están estrechamente relacionados con el ser humano. Son fuente de relaciones afectivas, son objetos de estudios e investigaciones sobre enfermedades y tratamientos, son fuente de alimentos y recursos económicos e incluso, algunos pueden ser controles biológicos de plagas. Esta estrecha relación también debilita la barrera que separa las enfermedades propias de los animales y las del hombre, por lo que el número de zoonosis varÃa constantemente. Por lo tanto, es innegable que la vida del ser humano y los demás animales están fuertemente entrelazadas y son propensas a interactuar lo mismo para bien que para mal. De ahà la necesidad de estudiarlos y conocerlos a fondo, de controlar lo más posible estas interacciones y facilitar un ambiente positivo para que transcurran favorablemente.
Semana Mundial del Espacio. Se celebra por primera vez el año 2000. Este es un evento anual, observado durante la semana del 4 al 10 octubre. En su resolución 54/68, de fecha 6 de diciembre de 1999, la Asamblea General declara Semana Mundial del Espacio la semana comprendida entre el 4 y el 10 de octubre, para celebrar cada año a escala internacional las contribuciones de la ciencia y la tecnologÃa espaciales al mejoramiento de la condición humana.
Teniendo presente que el 4 de octubre de 1957 se lanzó al espacio ultraterrestre el primer satélite artificial de la Tierra, el Sputnik, lo que abrió el camino para la exploración del espacio, y que el 10 de octubre de 1967 entró en vigor el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes.
La Semana Mundial del Espacio es el principal evento anual en el mundo relativo al uso y la tecnologÃa espaciales. Esta semana forja la fuerza laboral del mañana inspirando a los estudiantes, muestra el explÃcito apoyo de la opinión publica al programa espacial, educa al público sobre las actividades espaciales y fomenta la cooperación internacional en la divulgación y la educación sobre el espacio. La ciencia y la tecnologÃa del espacio, y sus aplicaciones, se están utilizando cada vez más en apoyo de una amplia gama de actividades de las Naciones Unidas.
- ONU. Semana Mundial del Espacio
- ONU. Antecedentes
- NASA, Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos
- Juventud Rebelde, Cuba. Debatirán sobre el espacio extraterrestre y su uso pacÃfico
- PubMed: espacio exterior y astronomÃa
- Revista New Scientist: espacio exterior
- Cubadebate: espacio
Referencias
1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)
3 López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
Usted puede recibir las efemérides del mes por correo electrónico. Si desea suscribirse al servicio, puede llenar los datos en la página informativa de la lista de distribución Efemérides, o escribir a efemerides-owner@listas.sld.cu y solicitar la suscripción.
___________________________________________
Efemérides de Salud en Cuba. Servicios Especiales de Información. Infomed, CNICM
Editora principal
Especialista en Gestión de Información en Salud
Asesora
Licenciada en ICT y BibliotecologÃa
Comentarios desactivados