10 de julio
1853 – Nace en La Habana FermÃn Valdés DomÃnguez. Fue uno de los estudiantes condenados a 6 años de prisión por la falsa acusación de haber profanado la tumba de Gonzalo Castañón. A él se debe que se reconociera la inocencia de los ocho estudiantes fusilados en 1871. Graduado de licenciado en Medicina, en 1895 se incorpora a la lucha armada por la libertad de Cuba. Obtiene el grado de coronel. Fue el «amigo del alma» de José MartÃ.1
- Ecured. FermÃn Valdés DomÃnguez
- El doctor FermÃn Valdés-DomÃnguez, hombre de ciencias y su posible influencia recÃproca con José MartÃ. Cuad His 1998 (84)
- La Jiribilla. Memorias. FermÃn Valdés DomÃnguez
- Portal José MartÃ. Obras. Cartas a FermÃn Valdés DomÃnguez
1887 – Fallece en La Habana, Antonio Mestre DomÃnguez, médico legista, pediatra y destacado pensador positivista. Fue miembro numerario y de mérito de la Real Academia de Ciencias Médicas, FÃsicas y Naturales de La Habana. Fundador de su publicación oficial, los Anales de la Real Academia de Ciencias Médicas, FÃsicas y Naturales de La Habana (1864) y su director hasta que falleció. Autor de la primera descripción publicada en Cuba de la enfermedad de Parkinson.
- Ecured. Antonio Mestre DomÃnguez
- Algunos comentarios sobre bibliografÃa cubana de neurologÃa en el siglo XIX. Cuad His 2006 (99)
1893 – Nombrado el doctor JoaquÃn L. Dueñas Pinto, secretario por Cuba y Puerto Rico de la Sección de Enfermedades de los Niños, en el I Congreso Médico Panamericano, celebrado en Washington en septiembre de ese año.1
1900 – La Orden Militar 277, crea el Dispensario Tamayo para asistencia médica gratuita a los pobres de la ciudad de La Habana.1
- Ecured. Dispensario Tamayo
- El Dispensario Tamayo y la enseñanza de la medicina en la Atención Médica Primaria en Cuba. Cuaderno de Historia 1998(84)
1961 – La Resolución Ministerial 312 del Minsap, dispone el traspaso a la Cátedra de CirugÃa de la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana, los equipos e instrumental médico donados por la URSS.2
1968 – La Resolución Ministerial 282 del Minsap, crea el Grupo Especial de Trabajo de Investigaciones e Información de Ciencias Médicas.2
1974 – Queda constituida de modo oficial, la Sociedad Cubana de Administración de Salud.
1985 – Se inicia campaña de reactivación de la vacuna contra el tétanos a mayores de 65 años que en 1984 recibieron las dos primeras dosis contra esta enfermedad.2
Referencias
1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)
3 López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
Usted puede recibir las efemérides del mes por correo electrónico. Si desea suscribirse al servicio, puede llenar los datos en la página informativa de la lista de distribución Efemérides, o escribir a efemerides-owner@listas.sld.cu y solicitar la suscripción.
___________________________________________
Efemérides de Salud en Cuba. Servicios Especiales de Información. Infomed, CNICM
Editora principal
Especialista en Gestión de Información en Salud
Asesora
Licenciada en ICT y BibliotecologÃa
No responses yet