7 de julio
1880 – Por Real Orden se confecciona el reglamento del hospital de dementes de Cuba, llamado Casa General de Emancipados.1
1895 – Se incorpora a la lucha armada por la libertad de Cuba, el doctor Nicolás Alberdi Golgarri, quien no solo participa en la guerra como médico, sino como combatiente. Fue coronel de Sanidad, Secretario del Interior en el gabinete del presidente de la República en Armas, Bartolomé Masó. En la paz, fue director del Hospital Pocurull e inspector jefe de Sanidad en la provincia de Las Villas.1
1896 – Desembarca en Boca Ciega, Habana, la expedición del vapor Three Friends; al frente de la misma venÃa el general doctor JoaquÃn Castillo Duany.1
1900 – Orden militar 271, que reglamenta el Departamento de Beneficencia.1
1924 – El Dr. José López del Valle, Director General de Sanidad, pronuncia una conferencia en ParÃs, invitado por la Liga de la Cruz Roja Internacional. En esta oportunidad, expresó: «… Cuba, por su situación geográfica, por su proximidad y relaciones constantes con paÃses donde reinan de manera endémica la viruela, el paludismo, (…) y otras enfermedades parasitarias, tiene que mantener activa y constante vigilancia, (…) Nuestro territorio está constantemente amenazado por la llegada de individuos afectados…».
- José A. López del Valle Valdés
- La representación OPS/OMS en Cuba. Conmemorando 100 años de Salud. III – Cuba en la Organización Panamericana de la Salud (pag. 38). OPS Cuba
- Dr. José A. López del Valle y Valdés (1875-1937), figura eminente de la Escuela Cubana de Higienistas de principios del siglo XX. Cuadernos de Historia. 2006 No. 100
1959 – La Ley 436, en su artÃculo 7, señala que la Dirección General de Asistencia Social del Ministerio de Salubridad se convierte en Dirección General de Asistencia Hospitalaria, lo que le cambia el nombre al Ministerio que en lo adelante se denominará Ministerio de Salubridad y Asistencia Hospitalaria.2
1983 – Como parte de la ayuda internacionalista que brinda Cuba a la República Democrática de Yemen, en esta fecha se encontraban laborando en la Escuela de Medicina de Adén, 21 profesores de Ciencias Médicas cubanos.2
Referencias
1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)
3 López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
Usted puede recibir las efemérides del mes por correo electrónico. Si desea suscribirse al servicio, puede llenar los datos en la página informativa de la lista de distribución Efemérides, o escribir a efemerides-owner@listas.sld.cu y solicitar la suscripción.
___________________________________________
Efemérides de Salud en Cuba. Servicios Especiales de Información. Infomed, CNICM
Editora principal
Especialista en Gestión de Información en Salud
Asesora
Licenciada en ICT y BibliotecologÃa