30 de junio
1704 – El Obispo de Cuba, Diego Evelino de Compostela, pide a Felipe V, la gracia de fundar un hospital de convalecientes para los enfermos que salÃan del Hospital de San Juan de Dios y no tenÃan familiares ni recursos, lo que le fue concedido.1
- HabanaRadio. Tres conventos habaneros (IV)
- Breves apuntes en relación con los orÃgenes de la psicologÃa y la psiquiatrÃa infantiles en Cuba. Cuad Hist 2004; (95)
1824 – Se celebran oposiciones para ocupar la cátedra de CirugÃa por vez primera en la Universidad de La Habana. Solo se presentó un concursante, el doctor Fernando González del Valle y Cañizo.1
- Ecured. Fernando González del Valle y Cañizo
- Historia de la cirugÃa en Cuba. Rev Hab Cienc Med 2004; 3(7)
- Presencia de los asturianos en la historia de la medicina cubana. Cuad Hist 2006; (99)
1839 – Se publica en el Diario de La Habana la historia de un caso que presenta ginecomastia y galactosemia reconocido por los doctores Nicolás J. Gutiérrez Hernández y José MarÃa González Morillas.1
1899 – Nombrado director del Hospital de Santa Isabel en Matanzas, al doctor Julio Ortiz Coffigny.1
1900 – Por Orden Militar 266, el gobierno interventor estadounidense implantó el Plan Varona en la Universidad de La Habana, creando la Facultad de Medicina y Farmacia, que comprendÃa las Escuelas de Medicina, CirugÃa Dental y Farmacia.1
- Ecured. Plan Varona
- El Plan Varona y el desarrollo de la enseñanza superior de la medicina en Cuba. Cuad Hist 2008; (103)
1901 – Elegido el doctor Tomás V. Coronado Interián, presidente de la Asociación Médico-Farmacéutica de Cuba.1
1902 – Elegido presidente de la Asociación Médico-Farmacéutica de Cuba el doctor Miguel F. Garrido.1
1935 – Inaugurado el Hospital Municipal Infantil de La Habana, actualmente Pedro Borrás Astorga.1
1947 – Muere en La Habana, el doctor Fernando Méndez Capote. Graduado de doctor en Medicina en Barcelona, España. Fundó en Cárdenas una clÃnica ginecológica. Fue Secretario de Sanidad y Beneficencia.1
1960 – La Ley 850 modifica algunos artÃculos e incisos de la Ley 717 que es la Ley Orgánica del Ministerio de Salud Pública.2
1960 – Se establece el reglamento del servicio médico social rural de Cuba.2
1986 – Se amplÃa con 150 camas la sala J del Hospital Carlos J. Finlay en La Habana, con lo que se eleva el número de camas en la institución a 786. El costo de remodelación fue 10 000 pesos, además de 46 000 para la instalación de equipos tecnológicos y mobiliarios procedentes de la República Democrática Alemana y de Yugoslavia.2
1994 – Se clausura el I Congreso de Medicina Familiar, en La Habana.1
Referencias
1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)
3 López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
Usted puede recibir las efemérides del mes por correo electrónico. Si desea suscribirse al servicio, puede llenar los datos en la página informativa de la lista de distribución Efemérides, o escribir a efemerides-owner@listas.sld.cu y solicitar la suscripción.
___________________________________________
Efemérides de Salud en Cuba. Servicios Especiales de Información. Infomed, CNICM
Editora principal
Especialista en Gestión de Información en Salud
Asesora
Licenciada en ICT y BibliotecologÃa