4 de febrero
1892 – En sesión celebrada por la Sociedad de Estudios ClÃnicos de La Habana, el doctor Oscar Acevedo da a conocer en Cuba el cloruro de etilo, anestesia por congelación.1
1901 – Comienza a celebrarse el tercer Congreso Médico Panamericano en La Habana. Es presidido por el doctor Diego Tamayo Figueredo.1
- Grandes figuras de la Salud Pública Cubana. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. 2010:(108)
- Diego Tamayo Figueredo. Ecured
1912 – Se inaugura el pabellón Martina Guevara del sanatorio antituberculoso La Esperanza, para la atención médica de las enfermeras con esa enfermedad.1
- Efemérides de la enfermerÃa cubana. Revista Cubana de EnfermerÃa. 2002;18 (1)
- Martina Guevara Molina. Primera enfermera docente en Cuba. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2010;9(4)
- Martina Guevara. Ecured
1986 – En saludo al III Congreso del Partido Comunista de Cuba, son declarados «modelo», 38 departamentos del Hospital Ortopédico Frank PaÃs, en La Habana.2
1993 – Se reúnen en La Habana, los legisladores del Parlamento Latinoamericano, donde se expuso: «la imperiosa necesidad de que los gobiernos latinoamericanos contribuyan a abaratar los medicamentos necesarios a la población».2
DÃa Mundial contra el Cáncer. Se celebra desde 2005 y es una oportunidad para elevar nuestras voces con el propósito de mejorar el conocimiento general sobre el cáncer y eliminar conceptos erróneos acerca de la enfermedad. En febrero de 1999 los asistentes al Congreso Internacional sobre Tratamiento Anti-Cáncer (International Congress on Anti-Cancer Treatment, ICACT), celebrado en ParÃs, redactaron un documento recordando el precio injusto que le estaba pagando la humanidad al cáncer, el estigma relacionado con la enfermedad que muchas veces torna tan difÃcil la vida de los sobrevivientes y la desesperanza de los nuevos pacientes al escuchar su diagnóstico. Destacaron la necesidad de garantizar el acceso a la atención; de mejorar continuamente la atención mediante las buenas prácticas médicas; y la importancia de la comprensión de los mecanismos involucrados en el desarrollo del cáncer. También se insistió sobre la necesidad de respetar la dignidad de los pacientes tanto durante el curso de su enfermedad, al momento del diagnóstico, o al final de su vida.
Una vez terminada la carta, se solicitó el apoyo del gobierno francés y de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). AsÃ, el entonces presidente de Francia, Jacques Chirac, y Koichiro Matsuura, director general de la Unesco en esa fecha, firmaron la Carta de ParÃs contra el Cáncer el 4 de febrero del 2000. El último de los 10 artÃculos que componen la Carta solicitaba que se celebrara el DÃa Mundial contra el Cáncer cada 4 de febrero, dÃa del aniversario oficial de la firma del documento.
- World Cancer Day
- Carta de ParÃs contra el Cáncer. Asociación Española Contra el Cáncer
- World Cancer Day: Why the Fourth of February? American Society of Clinical Oncology (ASCO)
- Union for International Cancer Control (UICC)
- NIH. National Cancer Institute
- Programa de Lucha contra el Cáncer. OMS
- Temas de salud: Cáncer. OMS
- DÃa Mundial contra el Cáncer. CDC
- Cáncer. MedlinePlus
- Infomed. OncologÃa
- Infomed. Sitios novedosos: Cáncer
Referencias
1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)
3 López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
Usted puede recibir las efemérides del mes por correo electrónico. Si desea suscribirse al servicio, puede llenar los datos en la página informativa de la lista de distribución Efemérides, o escribir a efemerides-owner@listas.sld.cu y solicitar la suscripción.
___________________________________________
Efemérides de Salud en Cuba. Servicios Especiales de Información. Infomed, CNICM
Editora principal
Especialista en Gestión de Información en Salud
Asesora
Licenciada en ICT y BibliotecologÃa
Comentarios desactivados