Tatuajes: factor de riesgo para la hepatitis C
Es cuatro veces más probable que los portadores del virus reportaran tener un tatuaje.
Investigadores esperan que la gente empiece a indagar un poco más sobre dónde se hará un tatuaje tras descubrir una relación entre ese arte corporal y la hepatitis C, causa principal del cáncer de hÃgado.
El nuevo estudio halló que era casi cuatro veces más probable que los portadores del virus reportaran tener un tatuaje, aun tras considerar otros factores de riesgo, según precisó el coautor, doctor Fritz Francois, del Centro Médico Langone de New York University.
Aunque el estudio no prueba que exista una relación causa – efecto directa, “los tatuajes son un factor de riesgo de esta enfermedad, que puede permanecer dormida durante muchos, muchos años”, agregó.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus iniciales en inglés) estiman que 3,2 millones de estadounidenses tienen hepatitis C y que muchos lo ignoran porque no tienen sÃntomas.
La hepatitis C es la principal causa de cáncer hepático y el motivo más común de trasplantes de hÃgado en Estados Unidos. Un 70 por ciento de los infectados con el virus desarrollará enfermedad hepática crónica, y hasta un 5 por ciento morirá por cirrosis o cáncer hepático.
Para el estudio actual, en el perÃodo 2004 – 2006 los autores les preguntaron sobre sus tatuajes y si tenÃan hepatitis, entre otras preguntas, a casi 2 000 pacientes de los centros de atención ambulatoria de tres hospitales de esta ciudad.
Hallaron que el 34 por ciento de los participantes con hepatitis C tenÃan un tatuaje, comparado con el 12 por ciento de los que no estaban infectados.
Las vÃas más comunes para contraer el virus de la hepatitis C son haber recibido una transfusión de sangre antes de 1992 o consumir drogas inyectables, que representa el 60 por ciento de los nuevos casos anuales de hepatitis. Pero un 20 por ciento de los casos, según explican los CDC, no tienen antecedentes de esa adicción u otra exposición.
El equipo de Francois se concentró en personas con hepatitis C que no habÃan contraÃdo la enfermedad por ninguna de esas dos vÃas comunes de transmisión.
Tras considerar otros factores de riesgo, la diferencia entre las personas con o sin hepatitis era aún mayor, con cuatro veces más tatuajes en el grupo infectado que en el grupo sano, según publica la revista Hepatology.
“Esto no me sorprende demasiado”, dijo el doctor John Levey, jefe de gastroenterologÃa de la Facultad de Medicina de la University of Massachusetts, Worcester. “Era uno de los grupos rezagados y, ahora, finalmente tenemos cifras de esta población”, agregó.
Aun asÃ, el doctor Scott Holmberg, de los CDC, consideró que la asociación no serÃa tan sólida como sugieren los resultados porque algunos usuarios de drogas no admitirÃan su adicción, aun con un cuestionario anónimo. Y el equipo no descartó a quienes habÃan adquirido la infección antes de tatuarse.
Qué buscar en un salón de tatuajes
Holmberg, de la División de Hepatitis Viral de los CDC, recomendó tatuarse o hacerse piercings con profesionales entrenados. “En Estados Unidos no hay denuncias de brotes de hepatitis C asociados con los locales de tatuajes profesionales”, confirmó a Reuters Health por correo electrónico.
En el 2012, una encuesta de Harris mostró que una de cada cinco personas se habÃa realizado por lo menos un tatuaje.
“Hay lugares con mucha reputación que trabajan con los estándares adecuados”, aseguró Francois. Los salones de tatuaje no tienen una regulación federal y los estándares varÃan según el estado y la región, asà que conocerlos depende del consumidor.
La Alianza de Tatuadores Profesionales recomienda contratar a un artista que trabaje con guantes descartables, en un lugar limpio, sin manchas de sangre y kits de agujas de uso único descartables.
Levey dijo que no impedirÃa que sus dos hijas adultas se tatúen, pero se asegurarÃa de que primero conozcan el riesgo de adquirir hepatitis C.
“Muchas de sus amigas tienen tatuajes, es lo que está de moda. Son adultas y pueden tomar decisiones. Pero hablarÃa con ellas porque las consecuencias de la hepatitis C en el largo plazo son muy graves”, concluyó el médico.
IntraMed, 28 Enero 2013
No responses yet