Recursos de Información

Filed under: General — agosto 4th, 2015 — 9:35 — sche

Anuario estadístico de salud, Cuba

Estadísticas Sanitarias Mundiales

Documentación del Minsap

Programas nacionales

Legislación sanitaria

Libros

Revistas

Repositorio de tesis

Software para epidemiólogos

Motores de búsqueda y bases de datos

Organización

Filed under: Organización — agosto 4th, 2015 — 9:28 — sche

Junta de gobierno
Capítulos provinciales
Presidentes de secciones

Nota informativa

Filed under: General,Noticias — agosto 4th, 2015 — 8:32 — sche

checkmark

Importante

Higiene y Epidemiología

Desde el 1º de julio de 2015 las actualizaciones de este sitio se encuentran disponibles desde “Higiene y Epidemiología“, espacio conjunto de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología y el Grupo Nacional para el desarrollo de esta especialidad en Cuba.

Semana Mundial de la Inmunización 2015

Filed under: Noticias — mayo 6th, 2015 — 14:19 — sche

Vacunación en CubaAuspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como lema “Cerrar las brechas en inmunización”.

La inmunización es una de las intervenciones sanitarias más costoeficaces y con más éxito. Cada año evita entre 2 y 3 millones de muertes. La Semana Mundial de la Inmunización 2015 (24-30 de abril) marcará una renovación de los esfuerzos mundiales, regionales y nacionales por acelerar medidas que aumenten la concienciación y la demanda de vacunaciones por parte de las comunidades y que mejoren los servicios de vacunación.

Día del Higienista – Epidemiólogo Cubano

Filed under: Felicitaciones — enero 3rd, 2015 — 22:16 — sche

Dr. Juan Guiteras GenerEl 4 de enero se celebra el Día del Higienista – Epidemiólogo Cubano en saludo al nacimiento de ese eminente salubrista que fue el Dr. Juan Guiteras Gener. Reciban en este día todos los higienistas y epidemiólogos un sincero reconocimiento por todo el trabajo realizado para mantener los logros alcanzados en el área sanitaria.

Junta de gobierno, Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología

Sesión científica de la Sección de Salud Pulmonar de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología

Filed under: Superación profesional — noviembre 4th, 2014 — 9:33 — sche

SCHEEn el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana tendrá lugar esta reunión científica, que se centrará en el plan de acción para la eliminación de la tuberculosis en Cuba.

La Sección de Salud Pulmonar (SSP) de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE) les invita a la sesión científica “Eliminación de la tuberculosis. Adaptación del plan de acción” que se celebrará el miércoles 5 de noviembre de 2014, a partir de las 10:00 a.m., en el salón de actos del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana, sito en calle 102 s/n entre 31 y 31B, Reparto Hornos, Municipio Marianao .
El registro de participantes se efectuará ese mismo día a partir de las 9:30 a.m. El programa de la actividad se reseña a continuación: Continue Reading »

En el primer aniversario de su desaparición física: la Dra. Cs. Ana Teresa Fariñas en el recuerdo

Filed under: General — julio 5th, 2014 — 15:02 — sche

dra_ana_t_farinas

El 7 de julio se conmemoró el primer aniversario de su desaparición física. Sirva esta nota de sincero tributo de recordación, admiración y respeto, a quién fuera infatigable luchadora por el desarrollo de la Higiene y la Epidemiología.

En horas de la mañana del día 7 de julio del pasado año se produjo, en la Habana, el deceso de la Dra Cs. Ana Teresa Fariñas Reinoso, epidemióloga de fecunda trayectoria e incansable trabajadora por el bienestar de la población cubana. Continue Reading »

Actividad científica aborda las revisiones sistemáticas y el meta-análisis como herramientas para consolidad el conocimiento científico

Filed under: Noticias — mayo 24th, 2014 — 17:44 — sche

Sendas conferencias centraron el debate sobre estas herramientas, en sesión científica auspiciada por la Dirección de Epidemiología y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cuba y la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología.

En el aula internacional del Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología de Cuba (INHEM), y bajo el auspicio de la Dirección de Epidemiología y Medio Ambiente, de la mencionada institución, y la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE), tuvo lugar el pasado 23 de mayo la presentación de sendas conferencias, que abordaron los aspectos relacionados con las revisiones sistemáticas y el meta-análisis como herramientas para consolidad el conocimiento científico.
La actividad estuvo presidida por el DCs. Edilberto González Ochoa, vicepresidente de la SCHE y presidente en funciones, el DCs. Pedro Más Bermejo, ambos del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” y el Director de Epidemiología y Medio Ambiente del INHEM, MCs. Dr. Manuel Romero Placeres.
El Dr. Juan Carlos Vázquez Niebla, especialista en Obstetricia y Ginecología y Profesor Asistente e Investigador Agregado del Instituto Nacional de Endocrinología de Cuba tuvo a su cargo el inicio de la actividad científica con la conferencia “Introducción a las revisiones sistemáticas”.
La sesión científica continúo con la presentación del Dr. Javier Ballesteros, Doctor en Medicina y Profesor Titular de Psiquiatría en la Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea), “Revisión sistemática y meta-análisis. Herramientas para consolidar el conocimiento científico”.
La nutrida audiencia que asistió al encuentro pudo debatir la importancia de estos instrumentos metodológicos para resumir la información sobre determinado tema o problema de salud e integrar los hallazgos de una serie de resultados de estudios independientes sobre los mismos.

Promoción de salud

Filed under: Invitación — abril 7th, 2014 — 14:53 — sche

La Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, la Sociedad Cubana de Salud Pública, el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) le invitan a la conferencia:

  • Título: Promoción de salud. Retos y perspectivas
  • Conferencista: Sr. Alfonso Contreras, consultor de la de OPS en Washington, para Promoción de la Salud
  • Fecha: Miércoles 9 de abril del 2014
  • Hora: 4:00 p.m.
  • Lugar: Casa del Alba, sita en calle Línea entre C y D, Vedado, La Habana, Cuba

Lugar: Casa del Alba, sita en calle Línea entre C y D, Vedado, La Habana, Cuba

Programas nacionales

Filed under: Muy útil — febrero 11th, 2014 — 15:02 — sche

Espacio que posibilita el acceso a documentos normativos del Sistema Nacional de Salud. Se incluyen los Programas Nacionales de Salud y la carpeta metodológica para la atención primaria, así como artículos, indicaciones y actualizaciones concebidos por especialistas de la SCHE sobre estos temas.
Programa nacional TB 2013

Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Epidemiología. Programa Nacional y Normas de procedimiento para la Prevención y Control de la Tuberculosis, La Habana, 2013: Detalla las acciones a desarrollar para el buen desempeño del programa, teniendo en cuenta la experiencia adquirida en las acciones de fortalecimiento, el resultado de las investigaciones operacionales realizadas por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) y las actualizaciones de las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Programa de lepra cubano. Principales indicadoresRumbaut R. Programa de lepra cubano. Principales indicadores (presentación en Power Point). La Habana: Sitio de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología; 2014. Documento que recoge la ordenación del Sistema Nacional de Salud en Cuba, la evolución del programa de control de la lepra en el país y sus objetivos y organización actuales. Presenta, además, la situación de esta enfermedad en Cuba durante el 2013 y las proyecciones para el año 2014.

Older Posts »

  • Buscar