El pasado 6 de enero 2012 fue constituida la Junta Directiva del Capítulo de Holguín de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud. La misma quedó constituida de la forma siguiente:
Dr. Pedro Augusto Díaz Rojas Presidente.
Dra. Elizabeth Leyva Sánchez Vice Presidenta.
Lic. Zaida Hechavarría Calcerrada Secretaria.
Lic. Julio Esteva Paredes Vice secretario.
Dra. Maria Elisa Sondón Fernández Tesorera.
Dr. Silvio Niño Escofet Vice Tesorero.
Ing. Maria Emilia Rodríguez Neyra Vocal.
Dr. Miguel Ochoa Santiesteban Vocal.
Lic. Evangelina Carrión Pérez Vocal
¡Felicidades de la Junta de Gobierno!
Dr.C. Ramón Syr Salas Perea
Editor Principal
Comentarios desactivados
La Segunda Declaración de La Habana, suscrita por más de un millón de cubanos en la Plaza de la Revolución, al ser leída por Fidel como respuesta a la farsa de Punta del Este el 4 de febrero de 1962, hace hoy 50 años, es un documento programático de la Revolución Cubana, tanto por avizorar la inevitable transformación latinoamericana, como por su profundo análisis del común desarrollo histórico de nuestros pueblos, encabezado por la visión certera de José Martí.
Muchos afirman, con razón, que la Segunda Declaración de La Habana puede considerarse como el documento político más importante y trascendente formulado en América Latina en la segunda mitad del pasado siglo; que reúne armoniosamente las condiciones de análisis científico y de guía para la acción y que su visión de largo alcance se confirma en este primer decenio del siglo XXl por el vuelco histórico que ha venido conformándose en la concertación cada vez más unitaria de la mayor parte de los países de la región bajo una concepción latinoamericanista y caribeña, como ha venido sucediendo con la creación y primeros pasos fundadores de la CELAC, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
[VER MAS] [VER DISCURSO DE FIDEL].
Comentarios desactivados
Una vez más la fibra martiana inspiró al pueblo cubano que multiplicó ayer en cada paso el espíritu del hombre al que nada humano le era ajeno, al más universal de los cubanos, al Héroe Nacional, al Apóstol, al Maestro.
Con el sentir de un pueblo que no olvida a sus héroes, miles de jóvenes, encabezados por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), iluminaron con sus antorchas las calles habaneras y enarbolaron la consigna Cincuenta años de vanguardia, vamos por más, como tributo a José Martí en el aniversario 159 de su natalicio. [VER MAS]
Comentarios desactivados
El pasado 25 de enero de 2012 se reunió la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud a fin de efectuar el balance del trabajo realizado en el año 2011.
La reunión estuvo presidida por el Dr.C. Ernesto de la Torre Montejo y la Dra. Ileana Morales Suárez, presidente y directora del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, respectivamente.
Durante la misma se efectuó un análisis crítico del trabajo efectuado por la Junta de Gobierno, así como por los diferentes Capítulos provinciales. Como resultado de dichas valoraciones se adoptaron los Objetivos de Trabajo para el presente año 2012. Durante el último trimestre del año 2012 se efectuarán las elecciones de la Junta de Gobierno para el próximo periodo.
[Ver Objetivos de Trabajo SOCECS 2012].
Dr.C. Ramón Syr Salas Perea
Editor Principal
Comentarios desactivados