La revista EDUMECENTRO de la Universidad de Ciencias Médica de Villa Clara acaba de obtener la certificación del CITMA y está indexada en: Imbiomed, Latindex, Dialnet, Sitos Web Cubanos, BVS, SeCiMed, y RedCien.
¡Muchas felicidades al equipo de trabajo de dicha revista!
Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud.
Comentarios desactivados
El próximo 13 de junio 2012 a partir de las 9 am, el Profesor y Dr.C. Miguel A. Moreno brindará desde Infomed una conferencia sobre el Método Clínico, utilizando la plataforma Elluminate. En la misma podrán participar los profesores de las diferentes provincias del país, intercambiando con el conferencista. Los colegas de La Habana, podrán participar en la misma desde Infomed o desde cualquier otro centro que posean la plataforma señalada.
Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud.
Comentarios desactivados
El pasado 6 de enero 2012 fue constituida la Junta Directiva del Capítulo de Holguín de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud. La misma quedó constituida de la forma siguiente:
Dr. Pedro Augusto Díaz Rojas Presidente.
Dra. Elizabeth Leyva Sánchez Vice Presidenta.
Lic. Zaida Hechavarría Calcerrada Secretaria.
Lic. Julio Esteva Paredes Vice secretario.
Dra. Maria Elisa Sondón Fernández Tesorera.
Dr. Silvio Niño Escofet Vice Tesorero.
Ing. Maria Emilia Rodríguez Neyra Vocal.
Dr. Miguel Ochoa Santiesteban Vocal.
Lic. Evangelina Carrión Pérez Vocal
¡Felicidades de la Junta de Gobierno!
Dr.C. Ramón Syr Salas Perea
Editor Principal
Comentarios desactivados
El próximo 19 de enero 2012 se cumple el primer aniversario del Portal de la revista Educación Médica Superior, lo que ha posibilitado incrementar su presencia nacional e internacional.
Durante todo el periodo ha garantizado su salida y actualización periódica por lo que felicitamos a todos los que han contribuido en su realización y los exhortamos a continuar su desarrollo y calidad.
Editor Principal
Comentarios desactivados
Mortalidad infantil en el año 2011 en Cuba fue de 4,9 por mil nacidos vivos.
La tasa de mortalidad infantil mide el riesgo de morir durante el primer año de vida -el más crítico en la supervivencia de un ser humano-, y es expresión de la calidad con que un país atiende y protege a la madre y al niño, su salud, su seguridad material, su educación y socialización. Es por ello un indicador demográfico internacional que muestra de forma sintética esos avances.
Según datos preliminares ofrecidos por la Dirección de Estadísticas del Ministerio de Salud Pública, en el 2011 se produjeron 133 063 nacimientos, que representan 5 317 más que los ocurridos en el 2010.
Siete provincias logran tasas por debajo de 4,9. Son ellas, Las Tunas (3,5), Artemisa (3,9), Pinar del Río (4,0), Holguín (4,0), La Habana (4,3), Ciego de Ávila (4,4) y Granma (4,4). De los 168 municipios del país, 17 tienen cero mortalidad infantil.
Para que el indicador de mortalidad infantil, expresión del índice de desarrollo humano, pueda seguir decreciendo se requiere de los esfuerzos de nuestro sistema sanitario y, también, de un mayor compromiso individual y social en la adopción de medidas que conduzcan a embarazos responsables.
________________________________________
Referencia: http://www.sld.cu/verpost.php?blog=http://articulos.sld.cu/editorhome&post_id=8801&tipo=1&opc_mostrar=2_3_&n=z
Jueves 5, Enero / 2012
Comentarios desactivados
El querido profesor Fernando Núñez de Villavicencio Porro que falleciera el pasado 10 de septiembre, marcó su impronta en quienes disfrutamos de su amistad a toda prueba y fuimos testigos de excepción de sus originales aportes a una perspectiva bioética construida por pensadores cubanos desde nuestras realidades y tradiciones ético-filosóficas. [VER MAS]
Comentarios desactivados
La revista EDUMECENTRO es el órgano científico informativo de los educadores en las ciencias de la salud del territorio central y tiene una frecuencia de 3 números al año y 10 artículos por edición, se encuentra ubicada en la sección de las revistas médicas del sitio Infomed del Sistema Nacional de Salud, revise su último número en la dirección: http://www.edumecentro.sld.cu/
Esta revista es la segunda en editarse con este perfil en las universidades de ciencias médicas, luego de la prestigiosa revista Educación Médica Superior perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, pues el resto editan sus revistas orientadas a la publicación de la producción científica de todas las especialidades del campo biomédico y ciencias afines.
Comentarios desactivados
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara convoca al evento EDUMECENTRO 2011, para el 25 y 26 de noviembre 2011, en cuyo marco se desarrollará la Primera Jornada por el Perfeccionamiento curricular de la Carrera de Medicina y sus especialidades, así como el Segundo Encuentro de Egresados de la Maestría en Educación Médica [VER CONVOCATORIA].
Comentarios desactivados
La Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del MINSAP se complace en ofrecer la publicación número 39 del Anuario Estadístico de Salud 2010. Se brinda información actualizada referente a aspectos medulares del estado de salud de la población cubana.
Puede descargarlo: http://files.sld.cu/dne/files/2011/04/anuario-2010-e-sin-graficos1.pdf
Nota: La versión disponible aqui no contiene los gráficos para hacer más rápida su descarga. Puede descargar los gráficos en: http://files.sld.cu/dne/files/2011/04/graficos-anuario-2010.pdf