Tag Archive 'virus del Ébola'

Lunes 19 / octubre / 2015

Nuevo estudio muestra persistencia de ébola en personas que sobrevivieron a la enfermedad

Filed under: Noticias — Hurtado de Mendoza Amat José — octubre 19th, 2015 — 8:44

Los resultados preliminares de un estudio sobre la persistencia del virus del Ébola en los fluidos corporales mostraron que algunos hombres siguieron resultando positivos en las pruebas realizadas en muestras de semen nueve meses después del inicio de sus síntomas, dijo a los reporteros, Farhan Haq, vocero adjunto de la Organización de las Unidas (ONU).

“El informe, publicado ayer, proporciona los primeros resultados de un estudio de largo plazo realizado en forma conjunta por el Ministerio de Salud acciones y Saneamiento de Sierra Leona, el Ministerio de Defensa de Sierra Leona, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos”, dijo el vocero en una conferencia de prensa en la sede de la ONU.

Sierra Leona es uno de los tres países de África occidental más duramente golpeados por la epidemia de ébola. El virus fue reportado inicialmente en diciembre de 2013 en Guinea, limítrofe con Liberia y Sierra Leona.
Un total de 27 609 casos y 11 261 fallecimientos se registraron en todo el mundo hasta el 5 de julio de este año.”Comprender mejor la persistencia viral en el semen es importante para apoyar a los supervivientes para que se recuperen y sigan adelante con sus vidas”, dijo Haq. “Hasta que se sepa más, los más de 8000 hombres sobrevivientes al ébola en Liberia, Guinea y Sierra Leona necesitan una educación apropiada, asesoría y exámenes regulares para saber si el virus del Ébola persiste en su semen y para conocer las medidas que deben tomar para evitar la posible exposición de sus parejas”, dijo.

“Los más recientes hallazgos se producen luego de que la OMS informó que no hubo casos confirmados de ébola en el oeste de África en la semana concluida el 11 de octubre, la segunda semana consecutiva con cero casos confirmados”, dijo. “Pero la OMS también señala que se informó que una paciente reportada como caso en Reino Unido el 29 de diciembre de 2014, y que más tarde se recuperó, fue hospitalizada la semana pasada por complicaciones relacionadas con el ébola”, dijo.”Todos los hombres examinados en los primeros tres meses posteriores a su enfermedad resultaron positivos (9/9; 100 %). Más de la mitad de los hombres (24/60; 65 %) examinados entre cuatro y seis meses después del inicio de su enfermedad resultaron positivos y una cuarta parte (11/46; 24 %) de los hombres examinados entre siete y nueve meses después del inicio de su enfermedad también resultaron positivos”, indicó el estudio. “Aún no se sabe cuánto tiempo puede persistir el virus en el semen, pero este estudio ofrece más información sobre el tiempo que requieren los hombres para eliminar el virus del Ébola del semen”, dijo la OMS.

Actualmente, la OMS recomienda a los hombres que sobrevivieron al ébola realizarse pruebas de semen tres meses después del inicio de la enfermedad y en caso de resultar positivos, realizar la prueba cada mes hasta que la prueba resulte negativa en dos ocasiones con un intervalo de una semana entre exámenes. “Hasta que dos pruebas de ébola resulten negativas, los sobrevivientes deben abstenerse de relaciones sexuales o bien usar condones, practicar una buena higiene de manos y personal lavándose con agua y jabón inmediata y completamente después de cualquier contacto físico con el semen, incluso después de la masturbación”, dijo la OMS.

El estudio será ampliado para examinar la persistencia viral en otros fluidos corporales tanto en hombres como en mujeres después del contagio por ébola. “Una creciente cantidad de datos derivados de observaciones clínicas y pruebas cuidadosos de personas que se recuperaron de la aguda enfermedad del virus del Ébola indica que en algunas personas, el virus puede persistir en diferentes sitios del cuerpo durante muchos meses”, dijo la OMS. “Tales sitios incluyen el interior del ojo, el semen, el líquido amniótico, la placenta, la leche materna y el sistema nervioso central”.
octubre 16/2015 (Xinhua)

Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2015  Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Comentarios desactivados

Miércoles 12 / agosto / 2015

Una vacuna demuestra alta protección contra el ébola

Filed under: Noticias — Hurtado de Mendoza Amat José — agosto 12th, 2015 — 8:03

La Organización Mundial de la Salud anuncia los resultados de los ensayos clínicos de una vacuna contra el virus en Guinea que demuestran una efectividad del 100 %.

VSV-ZEBOV es el nombre de la nueva vacuna contra el ébola, anunciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha demostrado un alto nivel de eficacia para las 4 000 personas que participaron en el ensayo clínico.

Los resultados de las pruebas, publicados en la revista científica The Lancet, ponen de manifiesto que la vacuna tiene una eficacia del 100% diez días después de haber sido administrada a varias personas sin el virus pero en contacto con él.

Guinea-Conakri, uno de los tres países afectados por la actual epidemia, ha sido el lugar escogido por los científicos de la OMS, Médicos Sin Fronteras (MSF) y de Noruega, Canadá, Guinea, Estados Unidos y Reino Unido para probar la inmunización.

“Después de haber visto con mis propios ojos los efectos del ébola, que han devastado comunidades e incluso países, me siento muy alentado este anuncio”, apunta Borge Brende, ministro de Relaciones Exteriores de Noruega.

“La comunidad sanitaria global podría contar a partir de ahora con una importante herramienta para vencer el ébola”, destacó John-Arne Rottingen, del Instituto Noruego de Salud Pública y líder de la investigación.

Dos grupos de control

Según Médicos Sin Fronteras, en total han recibido la inmunización 4 123 personas de forma voluntaria repartidos en dos grupos de control. El primer grupo son familiares, vecinos y compañeros de trabajo de 100 infectados. El segundo son unos 1 200 médicos y sanitarios.

This trial centred on the VSV-EBOV vaccine, which was started by the Public Health Agency of Canada and then developed by the pharmaceutical company Merck.

La vacuna, cuya investigación se inició en la Agencia de Salud Pública de Canadá y desarrollado por la compañía farmacéutica Merck, combina material genético de una proteína clave de la cepa Zaire del virus –la cepa del brote en África Occidental– junto con otro virus no relacionado: el de la estomatitis vesicular (VSV).

“VSV-ZEBOV, funciona de una manera similar a las vacunas vivas atenuadas para otras infecciones virales”, explica Mark Feinberg, director de Merck. “La combinación de distintos componentes da lugar a un virus debilitado que no puede causar la enfermedad, pero estimula que el organismo genere una respuesta inmune”, añade.

De esta forma, según el estudio, la vacuna provoca la producción de anticuerpos para luchar contra la enfermedad. Los responsables de Merck, han anunciado que quieren producir suficientes dosis como para controlar posibles futuros brotes de ébola.

Fase preliminar

A pesar de los datos optimistas que ha dado lugar esta primera prueba, desarrollada en un tiempo récord de doce meses, los expertos recuerdan que la investigación se encuentra en una fase preliminar y que serán necesarias más pruebas.

Uno de los inconvenientes de la formulación de la actual vacuna, según Médicos Sin Fronteras, es que debe mantenerse muy fría y los países más afectados por el ébola tienen un clima tropical y sufren frecuentes cortes de luz.

Por lo tanto, los científicos apuntan a que en el futuro será preciso trabajar para desarrollar una formulación termoestable.

agosto 03 / 2015 (JANO)

Comentarios desactivados

Jueves 9 / julio / 2015

Reúne nuevamente la OMS su comité de emergencia para evaluar situación del ébola

Filed under: Noticias — Hurtado de Mendoza Amat José — julio 9th, 2015 — 7:53

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reunió a los expertos que forman su comité de emergencia para evaluar la situación de la epidemia de ébola en África occidental, después de los tres nuevos casos detectados en Liberia.

Los científicos analizarán con los expertos las repercusiones de los tres nuevos enfermos registrados en Liberia, de los que uno ha fallecido.

Ese país fue declarado libre de ébola hace poco menos de dos meses, pero las medidas de vigilancia se han mantenido activas, y los miembros del comité de emergencia evaluarán si hay que dar marcha atrás en esa decisión.

También analizarán las acciones puestas en marcha por las autoridades del Ministerio de Salud de Liberia una vez conocidos los nuevos casos.

La salida de Liberia de la lista de países contaminados ocurrió el pasado 9 de marzo, tras pasar 42 días -el doble del periodo de incubación del virus- sin ningún nuevo caso.

El organismo mundial considera que el ébola sigue siendo una situación sanitaria “de preocupación internacional”.

Según el último informe de la OMS, la epidemia ha infectado a 27 514 personas, de las que 11 220 murieron en Guinea, Liberia y Sierra Leona, desde marzo de 2014.

En Guinea y Sierra Leona no se ha conseguido hasta ahora detener de manera definitiva la transmisión del virus.
julio 8/2015  (AFP)

Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2015 “Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.”

Comentarios desactivados

Viernes 3 / julio / 2015

El virus del Ébola reaparece en Liberia

Filed under: Noticias — Hurtado de Mendoza Amat José — julio 3rd, 2015 — 6:17

El ébola reapareció en Liberia seis semanas después de que el país fuera declarado exento del virus, indicaron este martes las autoridades.

“Un nuevo caso de ébola fue registrado en el condado de Margibi. El enfermo falleció y fue confirmado positivo antes de su muerte, luego fue enterrado”, dijo el viceministro de Salud, Tolbert Nyensuah.

Las autoridades identificaron y pusieron en cuarentena a todas las personas que estuvieron en contacto con el fallecido, aseguró el ministro a una radio local, sin dar cifras ni detalles sobre la víctima.

Estamos investigando para determinar el origen de este nuevo caso. Pedimos a los liberianos y a todas las personas que viven en Liberia que tomen medidas preventivas”, afirmó.

Sierra Leona y Guinea, vecinos de Liberia, siguen enfrentándose a la epidemia que causó ya más de 11 mil muertos en los tres países.

El condado de Margibi, donde se registró el caso de ébola, está situado al este de Monrovia, bastante lejos de las fronteras con los dos países.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra (Suiza), ya fue informada sobre la reaparición del virus.

junio 30/ 2015 (AFP)

Comentarios desactivados

Jueves 11 / junio / 2015

Alertan del riesgo de síndrome de distrés respiratorio asociado a la terapia del ébola

Filed under: Noticias — Hurtado de Mendoza Amat José — junio 11th, 2015 — 7:25

“The Lancet Respiratory Medicine” ha publicado un estudio que describe el manejo clínico del primer caso de transmisión entre humanos de enfermedad por virus del Ébola ocurrido fuera de África en septiembre de 2014. Los autores pertenecen al Hospital Universitario La Paz-Carlos III y al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.

El trabajo describe los resultados de las terapias aplicadas y la realización de pruebas de detección del virus en fluidos distintos de la sangre, como el sudor o la saliva. El equipo del Carlos III administró a la paciente tratamiento de soporte con fluidos por vía intravenosa, antibióticos de amplio espectro y dos tratamientos experimentales: plasma de dos convalecientes de la enfermedad y altas dosis del antiviral favipiriavir. Es la primera vez que se comunica en la literatura científica el uso conjunto de estos dos tratamientos que pudieron haber contribuido a la curación de la paciente.

No obstante, el equipo de José Ramón Arribas, jefe de la Unidad de Infecciosas del Servicio de Medicina Interna del Hospital Carlos III-La Paz, de Madrid, recalca que este estudio pone de manifiesto “las incretidumbres sobre la eficacia de los tratamientos frente a la enfermed por el virus del Ébola”.

La paciente experimentó el décimo día de convalecencia un síndrome de distrés respiratorio, que los investigadores creen que podría estar causado por una lesión pulmonar aguda producida por la transfusión del plasma de convalecientes. Esta complicación se resolvió sin necesidad de ventilación mecánica.

El ingreso hospitalario se prolongó por la detección de ARN viral en varios fluidos corporales a pesar de la eliminación de la viremia. Finalmente, la paciente recibió el alta el día 34 de la enfermedad. En ese momento sufría una posible tiroiditis postviral subaguda. Los médicos que la trataron recalcan que “no se infectó con el virus del Ébola ninguna de las personas que tuvieron contacto con la paciente antes y después del ingreso”.

A la vista de su experiencia, los autores consideran que “los médicos deberían estar alertas ante la posibilidad de que se produzca lesión pulmonar aguda por transfusión cuando se utilice plasma de convalecientes para el tratamiento de la enfermedad por el virus del Ébola”.
junio 10/2015 (Diario Médico)

Comentarios desactivados

Jueves 28 / mayo / 2015

Descubren la “cerradura” que permite al virus del Ébola infectar células

Filed under: Noticias — Hurtado de Mendoza Amat José — mayo 28th, 2015 — 11:15

Virólogos descubrieron una proteína  considerada “talón de Aquiles” del virus Ébola, que podría ofrecer una  protección total contra la infección, según informes publicados en “mBios” el martes en  Estados Unidos.

Un estudio efectuado en ratones identificó una especie de “bloqueo  molecular” que impide que el virus entre en las células, indicó el profesor asistente de microbiología e inmunología en la Escuela Albert Einstein  de Medicina de la Universidad de Yeshiva, en Nueva York.

“Lo ideal sería que los futuros estudios sobre los seres humanos a partir  del resultado del trabajo con ratones conduzcan al desarrollo de medicamentos  antivirales que pueden orientar eficazmente a la proteína NPC1″, subrayó.

Esto evitaría la infección por ébola “pero también por otros filovirus  tales como el Marburg, que son altamente patógenos y también necesitan de la  NPC1 para multiplicarse”, acotó.

Los ratones modificados genéticamente para bloquear la producción de la  proteína NPC1 resultaron “completamente resistentes” al ébola, mientras que las  otras cobayas acabaron infectadas, explicó.

Los cultivos de tejidos en laboratorio habían permitido observar que el  virus del Ébola estaba usando la proteína NPC1 para entrar en el citoplasma de la  célula. Es decir, la región entre el núcleo de la célula y la membrana que la  protege del exterior.

El estudio en animales apunta a confirmar que la proteína NPC1 juega un  papel clave en la infección por ébola. Pero también es igualmente importante  para transportar el colesterol entre las células, señalaron los científicos.

Actualmente no hay tratamientos con aprobación federal para combatir el  ébola en Estados Unidos.
mayo 28/2015 (DPA)

Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2015 “Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.”

Comentarios desactivados

Lunes 16 / marzo / 2015

Alertan sobre otra posible crisis de salud en África occidental. Epidemia del ébola amenaza con disparar casos de sarampión

Filed under: Noticias — Hurtado de Mendoza Amat José — marzo 16th, 2015 — 9:32

Los países de África occidental más duramente afectados por el peor brote de ébola jamás registrado podrían enfrentar una segunda crisis de salud por sarampión que, en el peor de los casos, podría matar a miles de personas más que el ébola si no se reanudan con rapidez los programas de vacunación infantil, advirtieron  científicos

Los servicios de atención médica en Liberia, Sierra Leona y Guinea han sido trastornados por el actual brote del ébola y los esfuerzos para vacunar a los niños contra el sarampión, una enfermedad que a menudo sigue a estas crisis humanitarias, fueron suspendidos.

En consecuencia, un equipo de investigadores de Estados Unidos y Reino Unido hizo un pronóstico publicado en la revista Science , que dentro de muy poco tiempo puede ocurrir un gran brote de sarampión en la región, con un impacto que podría superar al del ébola, virus que ha causado desde inicios de 2014 más de 24 mil enfermos y cerca de 10 mil muertes.”Los efectos secundarios del ébola, tanto en los contagios infantiles como en otras consecuencias de salud, son potencialmente tan devastadores en términos de pérdida de vidas como enfermedad en sí”, dijo el líder del estudio, Justin Lessler, profesor asistente del Departamento de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública John Hopkins Bloomberg.

Con el uso de simulaciones por computadora, Lessler y sus colegas estimaron que la inmunización contra el sarampión en los tres países ha caído 75 % a causa del ébola, lo que ha conducido a un incremento de cerca de 400 mil niños no vacunados sumados a los alrededor de 800 mil previos a la crisis.

En caso de un gran brote, el número de casos estimados de sarampión subiría de los 127 mil antes del brote del ébola a 227 mil después de 18 meses de interrupción, lo que resultaría en entre 2 mil y 16 mil muertes adicionales, según los investigadores.

En el momento culminante, el número de muertos podría superar los cerca de 10 mil muertos a causa del ébola hasta la fecha.”Nuestro escenario principal de una reducción de 75 % en las tasas de vacunación podría ser demasiado pesimista, pero se espera que incluso tasas de disminución de la vacunación de 25 % resulten en decenas de miles de casos adicionales y en entre 500 y 4 mil muertes adicionales”, dijo Lessler.

Con el fin de evitar un segundo desastre de salud pública, los investigadores propusieron que los programas de salud pública reanuden de forma enérgica la vacunación de los niños tan pronto como sea seguro hacerlo.

Los tres principales países afectados por el ébola han registrado una notable disminución de los casos en los últimos años por los esfuerzos de vacunación.

Entre 1994 y 2003, juntos reportaron más de 93 mil casos, pero esta cantidad bajó a poco menos de 7 mil en la década iniciada en 2004.

El sarampión es sumamente contagioso y causa erupciones rojas en el cuerpo, de las cuales la mayoría de la gente se recupera totalmente en dos o tres semanas.

La enfermedad puede evitarse con una vacuna. Aunque Lessler y sus colegas sólo analizaron el potencial de un brote de sarampión, el científico indicó que la epidemia del ébola también ha reducido la aplicación de la vacuna oral contra la polio, la vacuna contra la tuberculosis y la vacuna pentavalente que protege de la influenza Haemophilus tipo B, la tosferina, el tétanos, la hepatitis B y la difteria.

Del mismo modo, ha habido un impacto negativo en las intervenciones contra el paludismo y el VIH.

“Estos reveses tienen el potencial de erosionar las ganancias significativas logradas en el control de estas enfermedades en las últimas décadas”, dijo Lessler. “Podría pasar mucho tiempo antes de que los sistemas de salud de la región se recuperen de esto”.

Marzo 12/ 2014 (Xinhua) — Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2015; Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.”

Comentarios desactivados

Lunes 16 / marzo / 2015

El virus del Ébola supera la barrera de los 10 000 muertos

Filed under: Noticias — Hurtado de Mendoza Amat José — marzo 16th, 2015 — 9:30

La epidemia de fiebre hemorrágica del Ébola en África occidental causó más de 10 000 muertos, indicó el jueves la Organización  Mundial de la Salud (OMS) en su último balance, actualizado al 10 de marzo.

En total 24 350 personas se han visto afectadas por esta epidemia, según  ese mismo balance.

Desde el inicio de la propagación del virus, a principios de 2014, se produjeron en Liberia 4162 muertos de 9343 personas afectadas. Durante el  pico de la pandemia hace seis meses, en ese país que es el más afectado de todos, se registraban más de 300 casos a la semana, según la OMS.

En Sierra Leona 11 677 personas fueron contaminadas, de las cuales 3655  murieron. En Guinea 3330 personas enfermaron, 2187 murieron.

La simbólica cifra de las 10 000 víctimas ha sido sobrepasada en un momento  en que la OMS ya ha advertido señales alentadoras sobre la evolución de la epidemia. El miércoles, la organización informó de que durante dos semanas consecutivas en Liberia no se había registrado ningún caso nuevo.

Una primera vacuna contra el ébola, la VSV-EBOV, puesta a punto por la  Agencia de Salud Pública de Canadá, estaba en la fase de ensayos clínicos desde el  7 de marzo en Guinea, última etapa antes de su comercialización. Otra vacuna,  desarrollada por la firma británica GSK (GlaxoSmithKline) con el instituto  norteamericano de alergias y enfermedades infecciosas (NIAID) está en pruebas en Liberia desde febrero.

Pero frente a los signos esperanzadores, los expertos advirtieron este jueves de una nueva amenaza: la epidemia de ébola en los tres países de África  del oeste más golpeados amenaza con hacer repuntar los casos de sarampión y la  mortalidad infantil debido a la disminución de vacunas.

Unos 100 000 niños más podrían sufrir de sarampión, los cuales se suman a  los 127 000 casos ya anticipados entre los niños que no han sido vacunados en  Guinea, Sierra Leona y Liberia, indica un estudio publicado en la revista “Science”.

Esta situación podría traducirse en 5000 muertes más debido al sarampión,  y la cifra podría llegar potencialmente a 16 000, por encima de la mortalidad  del propio ébola.
marzo 13/2015 (AFP)

Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2015 “Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.”

Comentarios desactivados

Viernes 14 / noviembre / 2014

La ONU afirma presencia de progresos en la lucha frente al virus del Ébola

Filed under: Noticias — Hurtado de Mendoza Amat José — noviembre 14th, 2014 — 8:55

Expertos de Naciones Unidas aseguraron hoy que pese al serio desafío representado por el virus del Ébola, se observan progresos en la campaña internacional para frenar la epidemia existente en varios países de África occidental.En declaraciones a periodistas acreditados aquí, después de informar a la Asamblea General de la ONU sobre la situación del brote en Guinea, Sierra Leona y Liberia, el enviado especial para el Ébola, David Nabarro, y el jefe de la Misión para la Respuesta de Emergencia al Ébola (Unmeer), Anthony Banbury, señalaron los avances de las recientes semanas.
Según los funcionarios, los esfuerzos desplegados por la comunidad internacional para detener la diseminación del ébola comienzan a rendir frutos, aunque resta mucho por hacer para derrotar la enfermedad responsable de casi cinco mil 200 muertes y alrededor de 14 mil casos.
La respuesta global funciona, afirmó Banbury, quien más temprano llamó en la Asamblea a los Estados miembros de Naciones Unidas a incrementar la capacidad de respuesta al virus, a partir del envío de profesionales de la salud y recursos financieros.
Ambos expertos coincidieron en advertir que los logros no pueden conducir a bajar la guardia, dada la agresividad del letal microorganismo.
En ese sentido, recordaron su rápida transmisión y su diseminación por la geografía de los países afectados, incluyendo la presencia del brote en áreas remotas y de difícil acceso.
Por otra parte, pidieron cautela ante la posibilidad de que la cifra de casos sea superior a la reportada hasta ahora, y llamaron la atención por la urgencia de contar en el terreno con equipos de asistencia dotados de alta movilidad.
Necesitamos mayor presencia en las zonas golpeadas por la epidemia, y la posibilidad de movernos más rápido para adelantarnos al virus, dijo Banbury.
El diplomático estadounidense insistió en la importancia de incrementar el apoyo global, “vemos compromiso, pero debemos hacer más y hacerlo rápido”.

Nabarro expresó en el encuentro con la prensa gratitud por los esfuerzos de gobiernos, individuos y organizaciones en la lucha contra la epidemia.
De acuerdo con el médico británico, están en curso prometedoras pruebas con dos candidatos vacunales para enfrentar el ébola.
“Esperamos tener una vacuna lo antes posible, y que podamos tratar a los necesitados”, subrayó.

http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=3270711&Itemid=1

Comentarios desactivados

Viernes 10 / octubre / 2014

Agencia caribeña prioriza la prevención del ébola y el control del chikunguña

Filed under: Noticias — Hurtado de Mendoza Amat José — octubre 10th, 2014 — 11:17

La prevención del ébola y el control del chikunguña deben ser las dos prioridades actuales de las autoridades sanitarias de los países del Caribe, según la Agencia de Salud Pública del Caribe (Carpha).
En un comunicado de prensa, la organización reclamó a los Gobiernos locales que “estén alerta y preparados” ante la amenaza que el ébola representa para la seguridad sanitaria de la región.
Carpha hizo tres recomendaciones para las autoridades sanitarias: impulsar una campaña pública dirigida a informar al público, establecer medidas de detección de síntomas en viajeros de países significativamente afectados por el virus y adquirir equipo especializado para personal médico que atienda a posibles víctimas.
Además, Carpha informó que aunque provee asistencia en la detección de casos de chikunguña, son muchas las personas infectadas por el virus que no informan al personal médico de su padecimiento.
El organismo insistió en que esta tendencia le ha impedido ofrecer cifras precisas de los casos confirmados y sospechosos de chikunguña en el Caribe.
Según el último informe de Carpha -que se remite a datos del 6 de octubre-, 1870 casos confirmados y 72 763 casos sospechosos de chikunguña se han reportado en los 22 países miembros de la organización.
Carpha se compone de Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bermudas, Bahamas, Barbados, Belice, Curazao, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Turcas y Caicos y las Islas Vírgenes Británicas.
octubre 9/2014 (EFE)
Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2014 “Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.”

Comentarios desactivados

Older Posts »