Archive for the 'Aniversario 45'

jun 21 2010

Un inolvidable regalo, la presentación del Anuario del CNICM

Uno de los sucesos más significativos en la celebración del aniversario 45 del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed, la presentación de su Anuario 2009, aconteció recientemente en la sede de nuestra institución.

La singularidad del hecho me conduce a no perder la oportunidad de conocer los detalles esenciales del proyecto y exponerlos en Salud, es el Tema. Para ello, es necesario establecer un diálogo con la persona que lideró su proceso de realización, me refiero a la Licenciada Marta Elizabeth Ferrer. Con su habitual gentileza, mi entrevistada facilita tal propósito y expone sus puntos de vista. 

¿Qué objetivos se persiguen con la difusión del anuario?

El anuario del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas deberá aunar información y datos esenciales de las actividades más importantes de la organización, y del cumplimiento de sus objetivos de trabajo, cada año, de acuerdo con las áreas de resultados clave.

Recopilará referencias de las publicaciones de los trabajadores en revistas científicas y otras fuentes de información, durante ese período, y podrá incluir una selección de estos textos, así como otros temas de interés vinculados directamente con la institución.

Deberá convertirse en una memoria documentada de las actividades del centro, y estará disponible en formato digital e impreso para su consulta, referencia, preservación y diseminación.

En el empeño de ir documentando la historia, porque «necesitamos la historia para explicarnos de dónde venimos y hacia dónde queremos ir; para comprender mejor por qué estamos donde estamos y qué nos puede impedir ir a donde queremos», nuestro director, el Licenciado Pedro Urra González, propone la confección de un anuario para el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, como referente; a pesar de que la historia documentada está por escribir.

Nos propusimos entonces aunar información gráfica y textual, sobre todo de momentos claves; es decir, hitos que marcaran la evolución del centro, siempre al servicio de la información científico-técnica. Luego, debíamos tratar de integrarlas, de manera que los lectores observaran una continuidad cronológica.

¿Qué información contiene?

Esta primera edición de la publicación seriada se estructuró especialmente en tres secciones: un capítulo inicial histórico, que contiene memorias y una síntesis fotográfica desde la creación del centro en 1965 hasta 2009, seguido por el balance del cumplimiento de los objetivos de trabajo en 2009 por áreas de resultados claves.

Incluye además un suplemento que reúne datos precisos sobre la fundación del centro, de la Biblioteca Médica Nacional, de la Editorial Ciencias Médicas, de los centros provinciales de información de ciencias médicas, de las revistas médicas, de los sitios web del portal Infomed y de las publicaciones de los trabajadores en varios años.

Igualmente, los libros de salud publicados por la editorial y cuáles han sido las estrategias y los objetivos que han guiado los esfuerzos de los trabajadores y los premios otorgados al centro y a sus integrantes. 

¿Quiénes participaron en el proyecto?

El equipo editorial estuvo asesorado por la Licenciada Daisy del Valle, el Dr. Jehová Oramas y el profesor Urra; el diseño, una verdadera obra de arte, por Meylín Sisniega Lorigados; las fotografías de Héctor Sanabria y del archivo personal de algunos trabajadores y del Departamento de Audiovisuales del Centro, y la edición, por la filóloga Marta Elizabet Ferrer. Para el logro de este proyecto, fue esencial el trabajo conjunto.

El proceso editorial fue difícil, porque la información guardada durante 44 años estaba muy dispersa. Tuvimos que ser metódicos en su búsqueda, el procesamiento, la recepción, organización y selección y ello nos llevó muchas horas.

El resultado es como una película basada en hechos reales: tomamos imágenes de archivo, recreamos la historia y añadimos un poco de arte. No queríamos que fuera una obra voluminosa ni tediosa; sino una obra de referencia, caracterizada por el movimiento y el color, como la vida misma; la frescura y la creatividad; y sobre todo, que atrapara a los lectores.

¿ Algo más que referir?

El día de la presentación fue muy emocionante, y de seguro el 10 de junio será inolvidable para muchos. Se respiró una mezcla de alegría, con melancolía y agradecimiento. Escuchamos un recuento histórico por la Licenciada Daisy del Valle Molina: un verdadero placer. Así como el reconocimiento a la labor desplegada por parte de compañeros del centro, del Dr. Oramas, y por nuestro director.

Sabíamos que iba a ser un regalo, y en ese sentido trabajamos. Cuando usted quiere hacer un regalo, se esfuerza porque guste mucho; y así fue: un regalo que contenía mucho amor, para la historia del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y para sus trabajadores.

No responses yet

jun 07 2010

Congratulados trabajadores de la Biblioteca Médica Nacional

El equipo de trabajadores de la Biblioteca Médica Nacional, que tuvo una encomiable participación en la reinauguración de la biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García, fue congratulado este lunes en la celebración del Día del Libro y del Bibliotecario.

Cada 7 de junio y en recordación del natalicio de Antonio Bachiller y Morales se conmemora la referida efemérides y en el acto realizado en el hospital General Calixto García recibieron diplomas de reconocimiento 11 trabajadores de la BMN que intervinieron en los trabajos de reapertura de la citada institución.

En el hecho, que también constituye un homenaje por el aniversario 40 de la BMN y el 45 del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed, igualmente se entregaron documentos de reconocimiento a 18 usuarios distinguidos de la BMN y a 16 trabajadores de la institución que tomaron parte en la preservación de sus fondos bibliográficos.

Al dirigirse al auditorio, el Licenciado Pedro Urra González, director del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed, explicó que de manera temporal los servicios que ofrece la Biblioteca Médica Nacional tendrán continuidad ahora en el recinto similar de la Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García. 

Es lo denominado en el concepto de obra inducida, es decir, dijo, debido a una etapa de reconstrucción de la BMN y respondiendo igualmente al proceso integrador que existe en la red de bibliotecas del sector, recursos de índole material, tecnológico y humano están disponibles en la biblioteca que hoy reinauguramos. 

Estamos satisfechos y agradecemos en un día como hoy que trabajadores de la Biblioteca Médica Nacional, dirigidos por la Máster en Ciencias María del Carmen González, formen parte de nuestra biblioteca, aseguró el Dr. Julio César Castellanos, decano de la mencionada facultad. 

Durante la conmemoración, la Licenciada Bárbara Lazo, directora de la BMN, y la Máster en Ciencias María del Carmen González, recibieron sendos ramos de flores por parte del Licenciado Pedro Urra, en atención a su  labor en los trabajos de reconstrucción de la BMN y de reapertura de la biblioteca  ya indicada. 

Este lunes, la Asociación Cubana de Bibliotecarios y la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información concedieron el sello Antonio Bachiller y Morales a las Licenciadas Margarita Pobea e Ileana Armenteros, integrantes del CNICM. Urra González, entretanto, recibió el premio Gilberto Sotolongo.

También al Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed le fue otorgado el citado sello, la más significativa distinción que otorga desde 1995 la ASCUBI y la SOCIT.

Estaban presentes, además, trabajadores del CNICM-Infomed y del Hospital General Calixto García.

No responses yet

abr 27 2010

Homenajeados 36 trabajadores del CNICM-Infomed

Por Jorge Noel Marqués (Foto: Héctor Sanabria)

Un total de 36 trabajadores con 25 años o más de labor en el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed, recibieron diplomas de reconocimiento y girasoles este martes, en la gala de homenaje por el aniversario 45 de la fundación de nuestra institución.

Vicedirectores del CNICM-Infomed entregaron los obsequios en ceremonia efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís. 

Al dirigirse al auditorio, el profesor Pedro Urra González, director del CNICM-Infomed, “expresó que el centro, creado el 26 de abril de 1965, surgió en una época fundacional de la salud pública cubana, en la que se trataba de construir un sistema único de salud para atender y proteger la salud de todos los cubanos”.

“La decisión de crear el centro, argumentó, fue de especial trascendencia, pues era coherente con el llamado del Comandante en Jefe para fundar una nación de hombres de ciencia y pensamiento”.

“La creación del centro significó, por tanto, el inicio de un proceso dirigido a construir un Sistema Nacional de Información en Ciencias de la Salud de alcance nacional, para garantizar el acceso a lo mejor del conocimiento científico y técnico”.

En otra parte de su intervención, Urra González señaló “que necesitamos de la historia para explicarnos de dónde venimos y hacia dónde queremos ir; para comprender mejor por qué estamos donde estamos y qué nos puede impedir ir a donde queremos”.

“Sin la historia, precisó, estaremos siempre condenados a reinvertarlo todo, lo bueno y lo malo; a no saber de dónde venimos, a ignorar los esfuerzos de otros y a desestimar nuestra propia obra”. 

El director del CNICM-Infomed añadió “que cualquiera de quienes recibieron ese girasol cargado de los símbolos de nuestra identidad, lleva más de un cuarto de siglo de trabajo ininterrumpido en el centro, algunos incluso casi acumulan 40 años de su vida en el centro”. 

“Ante estos seres humanos tan cercanos, volvemos entonces a sentirnos inmensamente pequeños, mínimos, capaces de ofrecer desde la humildad del tiempo sencillo y humano de una vida todo el reconocimiento y respeto por la obra colectiva de estos 45 años”.

El cierre de la gala de homenaje contó con un inolvidable concierto del compositor y pianista José María Vitier. En “Canciones sin palabras”, el maestro Vitier ejecutó siete piezas: Variaciones sobre clásicos cubanos, Un ángel canción de otoño, Comparsa, Tempo habanero, Balada del amor adolescente, Pulso de vida y Oración por Cuba.

Acudieron a la cita, además, Gerardo Hernández, jefe del dpto. de Salud del Comitè Central del PCC y el Dr. Jorge González Pérez, rector del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.

Igualmente estaban presentes Estela Pedraza, hija del Dr. Rafael Pedraza, director-fundador del CNICM; ex directores y sus familares, profesores, especialistas y directivos y trabajadores de la dependencia que arribó al aniversario 45 de su surgimiento.

Comentarios desactivados

abr 26 2010

Homenaje por el aniversario 45 este martes

Filed under Aniversario 45

La gala de homenaje por el aniversario 45 del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed se realizará el martes 27 de abril, a las cuatro de la tarde, en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís.

En la ceremonia, serán homenajeados un  grupo de trabajadores de nuestra institución y también se prevé una intervención del director del CNICM-Infomed, Pedro Urra. Cerrará la velada un concierto del destacado pianista José María Vitier.

Comentarios desactivados

abr 23 2010

Trabajadores se suma a la celebración del aniversario 45

Filed under Aniversario 45

El semanario Trabajadores se sumó a la celebración del aniversario 45 del CNICM-Infomed con la publicación de un material en la que califica a nuestra institución de valioso instrumento para los profesionales y técnicos de la salud. El trabajo se publicó el pasado 21 de abril y se puede acceder en el siguiente enlace:
http://www.trabajadores.cu/news/desde-otra-mirada-garantizar-la-salud-1

Comentarios desactivados

Older Posts »