CRISPR
Las CRISPR, acrónimo en inglés de Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, o Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Espaciadas, se producen en el genoma de ciertas bacterias, de las que el sistema fue descubierto.
Cas9 es una endonucleasa asociada a CRISPR (una enzima), conocida por actuar como “tijeras moleculares”, que corta y edita, o corrige, en una célula, el ADN asociado a una enfermedad. Un ARN guía dirige las tijeras moleculares Cas9 al lugar exacto de la mutación. Una vez que estas tijeras moleculares hacen un corte en el ADN, los mecanismos celulares adicionales y el ADN añadido de forma exógena utilizarán la maquinaria de la propia célula y otros elementos para “reparar” específicamente el ADN.
La tecnología CRISPR-Cas9 puede ofrecer la capacidad de modificar o corregir directamente los cambios asociados a la enfermedad subyacente en el genoma, y tiene un gran potencial en medicina, alimentación, agricultura o medio ambiente.
En concreto, el CRISPR es una región del ADN de algunas bacterias que actúa como un mecanismo inmunitario frente a los virus, es decir, las bacterias que sobreviven al ataque guardan la información de este agresor. Cuando el virus vuelve a atacar, la bacteria identifica los genes indeseables gracias a la información ya almacenada y esta memoria le permite destruir el virus.
La tecnología CRISPR nos permite un paso más adelante, ya que nos permite editar el ADN del propio organismo”. Esto puede suponer una gran ventaja en el caso de enfermedades genéticas, ya que “muchas veces son debidas a cambios mínimos en la secuencia y esta técnica permite corregirlos”.
Hay 230 enfermedades que son consecuencia de una anomalía genética, y gracias a los maravillosos y revolucionarios avances en la comprensión del genoma humano sabemos qué parte de su estructura genética es la responsable”
Lo que podemos hacer con la tecnología CRISPR es reemplazar el ADN erróneo por ADN bueno.
La tecnología CRISPR es una tendencia disruptiva del Siglo XXI
En diciembre de 2015 Bayer y CRISPR Therapeutics, fundada por Emmanuele Charpentier, una de las científicas que por primera vez aplicó la tecnología CRISPR para la edición genética, acordaron la creación de una empresa conjunta para investigar y desarrollar terapias innovadoras para enfermedades congénitas cardíacas congénitas, hematológicas y para la ceguera.
Gracias a esta unión nació Casebia Therapeutics. La nueva compañía tiene acceso a dos vertientes: la tecnología de edición de genes de CRISPR Therapeutics y el acceso a la experiencia en ingeniería de proteínas y conocimiento de las enfermedades de Bayer.
Fuente: Bayer
Amplíe información:
- El editor genético CRISPR explicado para principiantes
- Charpentier y Doudna, descubridoras de las tijeras géneticas CRISPR, ganan el Premio Nobel de Química
- CRISPR, potencial herramienta para mejorar la detección del SARS-CoV-2
- Revelan las estrategias de defensa del mayor sistema CRISPR
- Una nueva herramienta CRISPR ultracompacta revela el primer virus con antivirus
- Estudian la destrucción del material genético del SARS-COV-2 mediante la herramienta CRISPR
- Defensas editadas con CRISPR muestran su seguridad en pacientes con cáncer
- Un ensayo piloto avala la triple edición genética con CRISPR en linfocitos T de pacientes con cáncer
- Describen cómo funciona el interruptor de las defensas CRISPR en bacterias
- Un nuevo editor CRISPR podría corregir casi todas las enfermedades genéticas
- Por primera vez intentan curar con CRISPR a un enfermo con Virus de Inmunodeficiencia Humana y leucemia
- Una terapia con antirretrovirales y CRISPR elimina el VIH en ratones
- Los nuevos CRISPR : Cas12b y CasX
- Jennifer Doudna presenta una nueva herramienta CRISPR de edición genética
- Científicos diseñan un nuevo sistema CRISPR para la edición del ADN
- Aplican el sistema CRISPR-Cas como terapia génica personalizada en enfermedad cardiaca hereditaria
- Por qué no es buena idea prohibir los ensayos con CRISPR en embriones humanos
- La edición genética con CRISPR intraútero corrige una enfermedad congénita en ratones
- Nuevo biomarcador de alzhéimer gracias a la técnica CRISPR
- Dos estudios sugieren que la tecnología CRISPR/Cas9 aumenta el riesgo de cáncer
- Nature destaca a los artífices de la terapia T CAR y de la optimización de CRISPR
- En busca de la ‘navaja suiza’ de CRISPR
- Nuevas versiones del editor CRISPR nos acercan al sueño de curar enfermedades genéticas
- CRISPR/Cas9 muestra en embriones humanos un gen clave para el blastocisto
- China se adelanta de nuevo al iniciar el primer ensayo con técnica de edición genética CRISPR
- Con técnica de edición genética CRISPR corrigen la mutación de una miocardiopatía en embrión humano
- La técnica CRISPR elimina por primera vez retrovirus en cerdos vivos