ene 31 2017
Hipertensión pulmonar
Es una afección progresiva en la cual se produce un incremento de la resistencia vascular pulmonar. Entre las causas se mencionan:
· Hipertensión arterial pulmonar
-idiopática
-hereditaria
-provocada por drogas y toxinas
-asociada a enfermedad del tejido conectivo, infección por VIH, hipertensión portal, enfermedad cardíaca congénita, esquistosomiasis
· Hipertensión pulmonar por una afección de la cavidad cardiaca izquierda
· Hipertensión pulmonar debida a enfermedad pulmonar crónica y/o hipoxia
· Hipertensión pulmonar tromboembólica
· Hipertensión por mecanismos multifactoriales no identificados
Los síntomas y signos pueden ser inespecíficos, similares a los de otras enfermedades pulmonares y cardiacas. Se presenta con disnea de esfuerzo progresiva, angina de pecho, síncope, molestias o dolor torácico, palpitaciones, astenia, letargia, mareo leve, tos y hemoptisis. Durante el examen físico se puede apreciar ingurgitación yugular, a la auscultación hay presencia de un componente pulmonar reforzado del 2° ruido cardíaco (R2), presencia de tercer tono (R3), así como latido visible y palpable en el borde izquierdo del esternón.
Fuentes
Viruez Soto J A, Soliz Hurtado M, Zavala Barrios, Briones Garduño JB, Díaz de León Ponce MA. Hipertensión arterial pulmonar y embarazo a gran altura. Caso clínico Revista Mexicana de Anestesiología. 2016 octubre-diciembre: pp 278-283.
Mazzei J A, CÁNEVA J, Melero S, Scali M, Bortman G. Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión pulmonar. MEDICINA (Buenos Aires). 2011; 71 (Supl. I): pp 1-48.
Calderón Colmenero J, Sandoval Zárate J, Beltrán Gámez M. Hipertensión pulmonar asociada a cardiopatías congénitas y Síndrome de Eisenmenger. Arch Cardiol Mex.2015;85(1) ): pp 32-49
Mclaughlin V. Hipertensión pulmonar. En: Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna. p. 397-404
Comentarios desactivados