Tórax batiente
Se produce cuando se pierde la estabilidad de un segmento de la pared torácica como resultado de la fractura de varias costillas contiguas, por lo general en los arcos anterior y posterior siguiendo dos líneas paralelas. Cuando existen lesiones de varias articulaciones condroesternales bilaterales se manifiesta en el plano esternal. La gravedad del cuadro está en relación con la contusión del pulmón subyacente al traumatismo así como con el dolor provocado por las fracturas costales. Los accidentes de tránsito son la causa más frecuente de los traumatismos de tórax en general.
El cuadro clínico incluye fundamentalmente una respiración paradójica, que se puede enmascarar con edema de partes blandas o con un hematoma. Además se presenta generalmente un espasmo muscular inicial seguido de dolor torácico, crepitación ósea, disnea, deformidad de la pared torácica, enfisema subcutáneo, cianosis, shock, esputo hemoptoico, respiración abdominal, tiraje intercostal, opresión precordial, palidez y polipnea. Algunas de las lesiones torácicas asociadas son: hemotórax, contusión pulmonar, neumotórax, pulmón húmedo traumático y taponamiento.
Los Rx de torax y la TAC permiten la identificación de la localización de las fracturas y las lesiones intratorácicas asociadas. Las variaciones hemogasométricas se relacionan con el grado de distress respiratorio que puede ocurrir. El tratamiento debe estar enfocado a la resolución de la contusión pulmonar y la estabilización de la pared torácica.
Otras denominaciones: volet costal, tórax fláccido, tórax inestable, tórax paradójico, flail chest
Fuentes
Francia Ramos L, Mederos Curbelo O, Barrera Ortega J. Generalidades del trauma. En: Mederos Curbelo O, Adefna Perez F, Armas Pérez B, Barrera Ortega J, Canals Rabassa P, Cantero Ronquillo A, “et al”. Cirugía Torácica: comentarios de casos clínicos. La Habana: Ciencias Médicas; 2012.p. 184-185.
Disponible en: http://gsdl.bvs.sld.cu/PDFs/Coleccion_cirugia/cirugia_toracica/cirugia_toracica_completo.pdf
Capítulo 6 Traumas torácicos. En: Soler Vaillant R, Pereira Riverón R, Naranjo Castillo G,Benítez Hernández J, Cepero Valdés M, García Araujo A, “et al”. Cirugía Atención al traumatizado. La Habana: Ciencias Médicas; 2011.p.137-140.
Disponible en: http://gsdl.bvs.sld.cu/PDFs/Coleccion_cirugia/atencion_traumatizado/atencion_altraumatizado.pdf
Lombardo Vaillant T. Manejo de los seis grandes del trauma de tórax: Segunda parte. Rev Cub Med Mil (Internet) 2008; 37(1).
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572008000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Fleitas Pérez O, Lezcano González K, Aragón Palmero L, Curbelo Pérez R. Fractura esternal y tórax batiente tratados con fijación torácica externa A propósito de un caso. MediCiego (Internet) 2007; 13(1).
Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol12_01_06/casos/c2_v12_0106.html
Alarcón Pérez L, Mayo López L, Aguilera Pérez M, Hung Ramírez C. Tórax batiente. Revisión bibliográfica. Disponible en: http://www.ltu.sld.cu/revista/index_files/articles/mayo-agosto2006-11.htm