may 19 2016
Hipertensión arterial resistente o refractaria
Se denomina hipertensión arterial resistente al cuadro clínico en el cual las cifras de tensión arterial se encuentran por encima de 140/90 mmHg a pesar de uso de tres fármacos antihipertensivos a las dosis adecuadas (uno de los cuales es un diurético), o si el control de las cifras requiere al menos cuatro fármacos. Se ha utilizado el término de hipertensión arterial refractaria simultáneamente al de hipertensión arterial resistente, pero también se ha denominado de esta forma cuando para lograr el control de las cifras de tensión arterial se requieren al menos cinco fármacos.
En estos pacientes tienen alta predisposición a presentar complicaciones como daños a órganos diana, enfermedad coronaria e isquemia miocárdica. Deben descartarse causas secundarias de hipertensión arterial como la coartación de la aorta, la estenosis de la arteria renal o patologías endocrinas. El sistema nervioso simpático ejerce un importante papel en el mantenimiento y la progresión de la enfermedad.
Fuentes
Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento
Refractory and resistant hypertension: different aspects of a similar disease?
Protocolo del manejo de la hipertensión arterial refractaria, mediante ablación renal con radiofrecuencia por cateterismo arterial vía femoral.
El control de la hipertensión arterial: un problema no resuelto
Guías basadas en le evidencia para el manejo de la presión arterial elevada en los adultos
Comentarios desactivados