abr 06 2016
6 de abril
Comentarios desactivados
abr 06 2016
Cuadro clínico en el que se pueden asociar factores como la obesidad abdominal, hipertensión arterial, alteraciones del metabolismo de la glucosa, un estado protrombótico y proinflamatorio, resistencia a la insulina (RI), alteraciones del perfil lipídico y micro albuminuria. Cada una de estas condiciones tiene un efecto independiente, pero en su conjunto condicionan al riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y Diabetes Mellitus Tipo II entre otras.
En alguna etapa de la evolución de este síndrome aparece resistencia a la acción de la insulina en el metabolismo de los carbohidratos, que se contrarresta con una hiperinsulinemia compensadora para mantener un equilibrio. Una parte de estos individuos desarrollarán posteriormente alteraciones del control glicémico.
Ha recibido diferentes denominaciones tales como síndrome X de Reaven, síndrome plurimetabólico, síndrome dismetabólico cardiovascular y síndrome metabólico.
Se han descrito factores de riesgo como por ejemplo, las dietas con elevados contenidos de calorías y grasas saturadas, el sobrepeso, la obesidad de tipo central, vida sedentaria, edad avanzada y la etapa de la menopausia.
Para la prevención de este síndrome son importantes medidas como la reducción de la sal en la dieta, realización de ejercicio físico y disminución del hábito de fumar.
Fuentes
-El síndrome metabólico ¿Cómo abordar el problema?. Revista Finlay. 2011
-Resistencia insulínica y los componentes del síndrome metabólico en niños y adolescentes obeso. Revista Cubana de Pediatría. 2015;87(4):449-459
-Síndrome metabólico. Rev Cub Med Mil v.38 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2009
-Factores de riesgo asociados al síndrome metabólico en niños y adolescentes con obesidad. Revista Cubana de Pediatría. 2016;88(1):8-20
-Epidemiología y prevención del síndrome metabólico. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2011; 50(2): 250-256
-Educación del Paciente. Síndrome metabólico. Clinical Key. 2016
-Definiciones del síndrome metabólico. Rev Méd Electrón [Internet]. 2013
-Definición y patogenia de la Resistencia a la Insulina. Clinical Key
-Enfermedad periodontal y síndrome metabólico. CCM vol.18 no.2 Holguín abr.-jun. 2014
-What is metabolic syndrome, and why are children getting it? Ann N Y Acad Sci. 2013 Apr; 1281(1): 123–140.
-Menopausia y su relación con el síndrome metabólico. Acta Médica del Centro, Vol. 7, No. 2, 2013
-Medline Plus. Síndrome metabólico
-Imagen tomada de Wikipedia
Comentarios desactivados