Bioestimulación del tejido conectivo gingival mediante la aplicación de láser de AsGa
La correlación del tratamiento mediante agentes fÃsicos (láser) en algunas áreas de la salud tiene poco desarrollo.
Dra. Janet Carrillo Residente del CEOB y Dr. Juan RamÃrez Catedrático del CEOB
Revista Méxicana de OdontologÃa ClÃnica
Año 2/ Núm 1/ 2007
La correlación del tratamiento mediante agentes fÃsicos (láser) en algunas áreas de la salud tiene poco desarrollo; actualmente se están realizando investigaciones en varias áreas, entre ellas la estomatologÃa, donde aún se tienen estigmas sobre el tratamiento con láser terapéutico. En el ámbito de la odontologÃa, la electroterapia y el rayo láser son alternativas terapéuticas poco usadas como una herramienta contundente para revertir el proceso de daño tisular y promover la reparación de los tejidos.
El objetivo del presente estudio fue demostrar la interferencia del láser en el tiempo de la reparación tisular gingival posterior a extracciones dentarias en pacientes que reciben tratamiento ortodóntico en el Centro de Estudios de Ortodoncia del BajÃo. La muestra constó de 120 extracciones dentarias. Se aplicó tratamiento con rayo láser a 60 sitios de extracción dentaria y se consideraron las otras 60 exodoncias como el grupo control, al cual no se aplicó ninguna medida terapéutica. Al realizar el procesamiento de los datos mediante análisis descriptivo, se obtuvo que la moda y la mediana corresponden a cinco dÃas cada una respectivamente, al tiempo promedio de queratinización del grupo experimental. De los 60 sitios con exodoncia a los que se aplicó radiación láser, 93.3% completó el proceso de cicatrización en cinco dÃas y 6.7% en tres dÃas. De las 60 exodoncias que se tomaron como grupo control, 76.8% completó el proceso de cicatrización en nueve dÃas, 21.6% en siete dÃas y 1.6% en cinco dÃas.
No responses yet
If comments are open, but there are no comments.