Miércoles 17 / octubre / 2012
A los Reumatólogos Cubanos:
Estimados colegas y amigos: Hoy nos embarga una enorme satisfacción. Estoy escribiendo una breves palabras de apertura del primer número oficial de la Revista Cubana de Reumatología luego que de un año atrás viera la luz el número Inicial de presentación de nuestra revista. Estamos dándole continuidad con esta segunda edición al cumplimiento de un viejo sueño hecho realidad gracias a los ingentes esfuerzos de un grupo de compañeros: los que la gestaron; los que lograron oficializarla: aquellos que la editaron, quienes la financiaron, aceptaron y autorizaron y los otros protagonistas quienes aportaron sus trabajos y principalmente ustedes que serán su razón de existir y sus beneficiarlos.
Debo plasmar también en esta carta que todo ese esfuerzo hubiera sido imposible sin la posibilidad que nos brinda el poderoso sistema de salud cubano enmarcado en las líneas directrices de nuestra revolución.
Creemos que pueden existir imperfecciones, errores e insuficiencias pero ha prevalecido ante todo el interés por marchar adelante en la consecución de nuevos logros científicos en estos tiempos difíciles, y el desarrollo de iniciativas y proyectos científicos que llevan a la Reumatología Cubana a un sitial de punta.
Muchas Gracias.
Dr. Alfredo Hernández Martínez
Presidente de la Sociedad Cubana de Reumatología
(Pdf)
Tags: editorial
Viernes 12 / octubre / 2012
Felicidades a todos los reumatólogos cubanos y especialistas afines en el Día mundial de la Artritis
No ha detenido su progreso la especialidad de Reumatología en Cuba desde su despegue definitivo, al ser creadas las bases en el año 1969 por el maestro de la reumatología cubana Dr. Manuel Lombas García,de lo que seria en el futuro El Servicio Nacional de Reumatología, y posteriormente fundarse la Sociedad Cubana de Reumatología en el año 1996. En la actualidad la presencia de esta especialidad se hace realidad en cada uno de los rincones de nuestro país, donde no queda un paciente con artritis que tenga la posibilidad de acceder a su especialista y continuar sus consultas hasta encontrar, al menos, mejorías de sus dolencias.
Hoy, 12 de octubre del 2012, celebramos el “Día Mundial de la Artritis”. Que mejor honor a este día se puede brindar, que tener cubiertas todas las necesidades de asistencia en aquellas enfermedades, que de una u otra forma producen artritis entre sus manifestaciones clínicas.
Los reumatólogos cubanos, orgullosos de su quehacer diario, no solo protegemos a los pacientes en Cuba, otras latitudes del mundo conocen también de nuestras experiencias en estas enfermedades, pacientes que sufren de artritis en Angola, Venezuela, Guinea Ecuatorial, Bolivia, entre otros, han sido atendidos y favorecidos por nuestros reumatólogos; y en eventos nacionales como nuestros Congresos de Reumatología e internacionales como el Congreso Mexicano de Reumatología, se han escuchado nuestras experiencias y se comparten con la comunidad médica nacional y foránea para bien de los pacientes con artritis. Así es como nuestro país brinda su objetivo aporte a mejorar y aliviar estas enfermedades.
Felicidades una vez más a los reumatólogos cubanos en este, y en todos los días, en que se haga aun acción que ayude a prevenir, aliviar y curar todas aquellas afecciones que produzcan directas o indirectamente artritis.
Bibliografia consultada
- Castell Pérez Concepción. Manuel Lombas García, ejemplo y ética de la reumatología en Cuba. Revista Cubana de Reumatología.2012;XIV(19).
- Hernández Martínez Alfredo, et al. Historia de la reumatología en Cuba. Revista Cubana de Reumatología. 2001; III (2).
- Martínez Larrarte José Pedro, et al. Caracterización de los pacientes con Gota atendidos en la consulta externa del Hospital Regional de Malabo. Revista Cubana de Reumatología. 2011; XII (15).
- Programa XVI Congreso Cubano de Reumatología XIX encuentro Cuba-México. Revista Cubana de Reumatología.2011;XV(20).
- Reyes Llerena Gil. Apuntes científicos acerca de un memorable XL Congreso Mexicano de Reumatología. San Luís de Potosí 2012. Revista Cubana de Reumatología.2011;XV(20).
Dr. José Pedro Martínez Larrarte
Especialista de 2do grado en Reumatología
LABCEL
Tags: Artritis, Día mundial de la Artritis, editorial