SÃndrome de Camurati-Engelmann
SÃndrome de Camurati-Engelmann
El sÃndrome de Camurati-Engelmann o displasia diafisaria progresiva es una patologÃa que se caracteriza por la aparición de la hiperostosis de las diáfisis de los huesos largos (tibia, fémur, peroné…) que aparece de forma gradual y puede incluso afectar a las metáfisis, aunque caracterÃsticamente nunca afecta a las epÃfisis. Además puede llegar a afectar a otros huesos, como el cráneo.
Se trata de una patologÃa genética rara de herencia autosómica dominante, de penetrancia incompleta y expresividad variable. Se han descrito 200 afectados, de ambos sexos y de todas las razas.
Se debe a una mutación del gen que codifica el factor de crecimiento β-1.
CaracterÃsticamente, la enfermedad comienza en la infancia y se caracteriza por la aparición de una marcha claudicante, dolor óseo, sobre todo en los miembros inferiores, y atrofia muscular y del tejido adiposo. Cuando el cráneo está afectado, pueden aparecer sÃntomas neurológicos, siendo el más frecuente la sordera.
Su diagnóstico se basa en los hallazgos clÃnicos más las alteraciones radiográficas tÃpicas (ensanchamiento gradual e irregular de la diáfisis de los huesos largos). También puede ayudar en su diagnóstico la gammagrafÃa ósea. El diagnóstico de certeza se realizarÃa mediante un estudio genético de la mutación.
Los glucocorticoides son el tratamiento de elección de esta enfermedad. En el futuro, el tratamiento genético puede ser la cura de esta enfermedad
(Mas…)
No responses yet