Estrategia para la atención de niños y adolescentes con Daño ActÃnico Crónico. Cuba.
Proyecto de investigación: Estrategia para la atención de niños y adolescentes con Daño ActÃnico Crónico. Cuba.
Unidad ejecutora principal: Centro de Referencia Nacional de Puericultura.
E-mail:Â crnpuericultura@infomed.sld.cu
Duración: 2008-2013
Jefe de Proyecto: Dra. Pilar MarÃa Acuña Aguilarte.
E-mail: pilarmacuna@infomed.sld.cu
Equipo de Investigación:
Dra. Pilar MarÃa Acuña Aguilarte, Dra. MarÃa Elena Izquierdo Izquierdo, Dra. Lissette Chichay Torres, Dra. Mirtha Beatriz Alvarez, Dra. Lidia Mariloli Torres Mariño, Dra. MarÃa Irene Guerrero Fernández, Dra. Nancy Alemán Pedraja, Dr. Jesús de los Santos Renó Céspedes, Dra. MarÃa Caridad Rigaut, Dr. Ernesto Artiaga Hernández, Dra. Edith González-Piñera GarcÃa, Lic. Javier Vladimir Muñoz Pérez, Dra. Gisela Alvarez Valdés, Dra. Berta Lidia Castro Pacheco, Dra. Daisy MartÃnez Delgado.
Instituciones y colaboradores responsables del paÃs:
Hospital Pediátrico Centro Habana, Instituto Nacional de OncologÃa y RadiobiologÃa, Hospital Pediátrico Universitário de HolguÃn, Hospital Pediátrico Universitário de Villa Clara, Hospital Clinico Quirúrgico Hermanos Armejeiras, Centro de Referencia Nacional de Anatomia Patológica.
Necesidad de realizar este proyecto es necesario:
Como consecuencia del daño de la capa de ozono ha aumentado la intensidad de las radiaciones ultravioleta, esto ha provocado un aumento de las lesiones actÃnica en la población mundial, el cáncer de piel ha sido clasificado por algunos expertos como una epidemia. Este problema de salud ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), quién ha realizado un llamamiento a todos los paÃses para trazar una estrategia de prevención de esta enfermedad, este llamado ha tenido repercusión en numerosos paÃses, principalmente los desarrollados. Cuba cuenta con los profesionales necesarios, asà como una medicina altamente humanitaria y al alcance de todos. El carácter humanitario y masivo del sistema de salud en Cuba, unido a la elevada calificación de sus profesionales y el apoyo de otros organismos, colocan a Cuba en un lugar favorable para desarrollar una estrategia moderna con resultados comparables con los paÃses del primer mundo.
Objetivo tiene el proyecto:
Trazar una estrategia para la atención y prevención del daño actÃnico crónico en niños y adolescentes.
Resultados esperados:
Con la aplicación de este proyecto de investigación se pretende ante todo aumentar la fotoeducación, disminuir la incidencia del daño actÃnico de niños y adolescentes, realizar tratamiento oportuno de las manifestaciones precancerosas y contribuir a la disminución de la incidencia de cáncer de piel. Se espera demostrar la eficacia de la estrategia de las medidas fotoprotección en nuestro medio. Este protocolo debe aportar información epidemiológica de las caracterÃsticas del daño actÃnico en nuestro paÃs, facilitando la continua introducción de los adelantos cientÃfico-técnicos para beneficio de los enfermos.
La eliminación o reducción y control del daño actÃnico en niños y adolescentes permitirán disminuir la incidencia de lesiones malignas dermatológicas en el paÃs y la perdida potencial de años vida por esta causa, ahorra el dolor y sufrimiento al paciente y su familia y el gasto que presupone la atención integral de un paciente con cáncer de piel. La elevación de la calidad de vida en niños y adolescentes con estas manifestaciones dermatológicas premalignas y sus familiares tendrá un indiscutible valor psicosocial.
Forma en que se adecua a las prioridades del programa de prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles:
Este proyecto se inserta en el programa de prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles en el que una de las prioridades es la prevención del cáncer. Debido a que el melanoma maligno invasor es el cáncer cuya incidencia ha aumentado más en el mundo, después del cáncer de pulmón en la mujer, se justifica el diseño de estrategias que contribuyan a su prevención y tratamiento desde las edades tempranas de la vida. Este proyecto también se relaciona con proyectos de la OMS que ofrecen especial relevancia a la prevención de enfermedades relacionadas con los cambios climáticos y, en especial, con el deterioro de la capa de ozono, lo cual es promovido además por la OPS y la UNICEF. La atención de niños y adolescentes con daño actÃnico crónico contribuirÃa a controlar la incidencia de esta terrible enfermedad.
Comentarios desactivados