Sábado 21 / marzo / 2015
Las lesiones no intencionales, constituyen un problema de salud, este es el tema del artículo titulado Caracterización epidemiológica de las lesiones no intencionales en Villa Clara (2001-2012), del 2015, de los doctores Marcelina Concepción González García, Jorge Luis Quirós Hernández y Rafaela Cárdenas García y publicado en la Revista Medicentro.
Le invitamos a leer artículo completo.
Esta es la propuesta de la semana. ¿La próxima semana? ¡Regresaremos con otra propuesta interesante!
Domingo 23 / noviembre / 2014
Le invitamos a visitar el nuevo portal de Infomed, y conocer las nuevas mejoras en el mismo.
Jueves 16 / octubre / 2014
El Manual de Procedimientos para la atención de grupos priorizados (niños/as y adolescentes) dirigido a Médicos y Enfermeras (os) de la Familia, del 2011, está concebido para la atención niños, niñas y adolescentes, el mismo consta de 11 secciones que abarca temas como: Errores en el pensamiento y la conducta médica, la Puericultura, Metodología de la Atención Pos Natal, Seguimiento del recién nacido de alto riesgo entre otros, que será de utilidad para los especialistas y estudiantes en la atención primaria de salud.
Jueves 31 / julio / 2014
El Grupo Nacional de Puericultura ha realizado diversas actividades en playas, hospitales y otros escenarios, durante el verano, relacionadas con la promoción del disfrute saludable del sol y la prevención de enfermedades provocadas por las radiaciones ultravioletas, bajo el lema: “Disfrutemos del Sol con Responsabilidad”, con el coauspicio de Unicef.
Le invitamos a ver instantáneas de esta actividad.
Jueves 31 / julio / 2014
El Grupo Nacional de Puericulturas desarrolló exitosamente Taller Nacional “Atención integral a niños y adolescentes”, correspondiente al año 2014, con sede en la provincia Sancti Spíritus.
Le invitamos a ver instantáneas del mismo
Domingo 13 / julio / 2014
La caracterización epidemiológica del estado refractivo en niños preescolares de un año de edad que acudió a la consulta de Oftalmología del Policlínico Pedro Esperón, Bauta, fue el objetivo de este trabajo publicado por la Revista Cubana de Oftalmología, en el 2013, de los autores Dra. Mavys Soto García, Dra. Yusimik Toledo González, Dr. Bárbaro Gilberto Torres Bustio, Lic. Inalvis Saavedra Peña y Lic. Mirelis Muñiz Reyes, titulado Estado refractivo en niños de un año de edad.
Martes 1 / julio / 2014
La Revista de Ciencias Médicas de la Habana nos ofrece el siguiente artículo de la psicóloga Yoanna Alvarez Díaz, del 2014, titulado Relación del bienestar psicológico con los niveles de ansiedad: rasgo- estado en adolescentes, donde su autora realizo un estudio en el cual encontró una relación significativa entre la ansiedad estado y el bienestar psicológico de los estudiantes.
Domingo 29 / junio / 2014
Manual de Procedimientos para la atención de grupos priorizados (mujer)
El Manual de Procedimientos para la atención de grupos priorizados (mujer) dirigido a Médicos y Enfermeras (os) de la Familia, del 2011, está concebido para la atención de la mujer, el mismo consta de 21 secciones que abarca temas como la metodología para la atención al riesgo pre concepcional, el embarazo, climaterio y menopausia y prevención de enfermedades genéticas entre otros, que será de utilidad para los especialistas y estudiantes en la atención primaria de salud.
Domingo 22 / junio / 2014
La Revista chilena de nutrición nos propone el siguiente artículo, de los investigadores Paulo Silva O y Samuel Durán A, del 2014, titulado “Bebidas azucaradas (BA) más que un simple refresco”. Sus autores realizaron una revisión acerca del el papel potencial de las BA sobre la patogénesis de la obesidad y otras enfermedades, posibles mecanismos de acción y recomendaciones políticas para reducir su consumo.
Domingo 15 / junio / 2014

Felicitamos al colectivo del Portal de Pediatría en su octavo aniversario, en especial a su editor principal, el Dr. Fernando Domínguez Dieppa, por su ardua labor en el sitio y su dedicación a la especialidad.
Muchas Felicidades Profe.