Los bebés comprenden que el gesto comunicativo se integra con el habla
En la comunicación, para que la información se transmita de manera más eficaz, los humanos utilizamos señales multimodales como el habla y los gestos.
En la comunicación humana, para que la información se transmita de manera más eficaz, los humanos utilizamos señales multimodales como el habla y los gestos. La investigación llevada a cabo en los últimos veinte años indica que el gesto y el habla están estrechamente integrados en la comunicación humana, tanto desde el punto de vista semántico y pragmático como temporal.
Un estudio de investigadores de las Universidad de Barcelona y la Pompeu i Fabra ha demostrado que los bebés de nueve meses comprenden que los gestos comunicativos se integran con el habla.
Los estudios de percepción del habla en bebés de pocos meses han puesto de manifiesto que los bebés tienen la capacidad de percibir la sincronización temporal entre los movimientos de los labios y el sonido correspondiente, pero hasta ahora no se habÃa estudiado la sensibilidad temprana de los bebés a la integración del habla y otros gestos comunicativos.
Un estudio, realizado por investigadores de la Universidad Pompeu i Farbra (UPF) y la Universidad de Barcelona, busca una mayor comprensión sobre cómo y cuando los niños empiezan a ser sensibles a la integración del gesto con el habla para producir ellos mismos estas combinaciones algunos meses más tarde.
La investigación explora la sensibilidad temprana de los niños en la coordinación entre el gesto y la parte acústicamente más prominente del discurso
Los autores del estudio, publicado en la revista “Infant Behavior and Development”, han querido explorar la sensibilidad temprana de los niños respecto a la coordinación entre el gesto y la parte acústicamente más prominente del discurso, que los expertos en lingüÃstica identifican con las sÃlabas acentuadas prosódicamente.
El estudio se ha llevado a cabo con bebés de nueve meses de edad, ya que en esa edad los niños aún no han desarrollado la capacidad de combinar gestos con el habla.
El experimento se llevó a cabo utilizando material audiovisual. El equipo de investigadores enseñó a los niños a observar unos vÃdeos en los que una persona señalaba mientras decÃa una palabra, y estos dos hechos pasaban al mismo tiempo y bien integrados. Cuando los bebés se acostumbrados a este hecho y empezaban a aburrirse, de repente, y sin que ellos notaran ningún otro cambio, se les presentó algunos vÃdeos en los que el gesto y el habla ya no estaban integrados.
Con este procedimiento, los autores observaron que cuando se les presentaban estos otros vÃdeos en los que no habÃa integración, los niños volvÃan a mirar las imágenes con mucho interés, por lo que los autores del trabajo hacen la siguiente valoración: “esto nos indica que con sólo nueve meses los niños son capaces de notar si una persona hace coincidir el gesto con la parte más prominente del habla, la sÃlaba acentuada”, señalan.
febrero 11, 2015 | Dra. Maria Elena Reyes Gonzalez | Filed under: Bienestar y Calidad de Vida,PediatrÃa,SociologÃa | Etiquetas: bebés, comunicación humana, señales multimodales como el habla y los gestos |
No responses yet