Encuesta sobre protección solar en adolescentes deportistas de la Provincia de Buenos Aires.
La exposición solar excesiva es el principal factor ambiental en el desarrollo de cáncer de piel. Los adolescentes que practican deporte al aire libre se encuentran bajo una intensa exposición a los rayos ultravioletas, la cual generará un daño acumulativo con mayor riesgo de padecer cáncer de piel en la vida adulta. Este trabajo se realizó con los objetivo de evaluar los hábitos de protección solar en adolescentes deportistas argentinos de la Provincia de Buenos Aire e identificar las caracterÃsticas del adolescente que ha sufrido quemaduras solares. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, mediante una encuesta voluntaria, anónima, escrita y autorreferencial, a adolescentes deportistas de 11-18 años, participantes de un torneo deportivo. Se evaluaron 554 adolescentes. El 26% habÃa llevado protector solar al torneo. El 5,2% refirió utilizarlo de rutina durante el entrenamiento y el 6,1% en la práctica deportiva. El 45% refirió que el grado de fotoprotección utilizado le era indiferente. Los varones fueron los que más creÃan que un buen bronceado era signo de salud y las mujeres las que más asociaron el bronceado como signo de belleza. El 73% de los adolescentes habÃa sufrido al menos una quemadura solar el verano anterior. En este estudio, los adolescentes deportistas tuvieron una baja adherencia a la utilización del protector solar, a pesar de que la mayorÃa de ellos habÃa padecido quemaduras solares recientes. En la actualidad, es necesario implementar campañas de educación dirigidas a este grupo de riesgo.
Este resumen corresponde a un interesante artÃculo original de los doctores Jorge A. Laffarguea, Javier Meredizb, MarÃa M. Bujánb y Adrián M. Pierinib.
El trabajo fue publicado en los Archivos Argentinos de PediatrÃa, publicación de la Sociedad Argentina de PediatrÃa.
Le invitamos a leer articulo completo.
No responses yet