Caracterización del maltrato psicológico infantil en el área de salud del PoliclÃnico Reynold GarcÃa, de Versalles
Se realizó una investigación descriptiva transversal con el objetivo de caracterizar el maltrato psicológico infantil en niños atendidos en consultas de PsicologÃa del área de salud de Versalles, Matanzas, en el perÃodo comprendido entre el 1ro. de enero y el 31 de marzo del año 2012. El universo estuvo constituido por los 50 niños comprendidos en las edades de 7 y 11 años, 31 varones y 19 hembras que fueron atendidos en dicho periodo. Una vez obtenido el consentimiento informado del familiar para participar voluntariamente en el estudio y a fin de recopilar la información necesaria, se aplicó el cuestionario de maltrato psicológico Infantil, de JoaquÃn de Paúl Ochotorena, instrumento ya validado y que se ajustaba a los objetivos del trabajo. Se identificó maltrato psicológico en el 100% de los casos, habiendo prevalecido las manifestaciones de rechazo (86%), aislamiento (72%) y amenazas (68%). Se advirtió que el sexo masculino obtuvo valores superiores al femenino en todas las categorÃas. Se concluye que el maltrato psicológico infantil es un factor común para los niños con trastornos emocionales tratados en consulta de psicologÃa, independientemente de su sexo y edad. Se recomienda desarrollar intervención educativa sobre maltrato infantil a padres de niños comprendidos en las edades de 7-11 años del área de salud y promover prácticas de trabajo en los profesionales que se ocupan de la salud mental infantil en la Atención Primaria de Salud, para la prevención, identificación y tratamiento de este fenómeno.
Palabras clave: maltrato psicológico infantil, Atención Primaria de Salud, Matanzas.
Puede acceder al artÃculo completo en la dirección siguiente: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202013/vol6%202013/tema04.htm
Comentarios desactivados