Curso Pre – Jornada Provincial de Pediatría “Atención integral al niño y adolescente en Cuba”
Curso Pre – Jornada Provincial de Pediatría
“Atención integral al niño y adolescente en Cuba”
Día: 28/11/2012
Horario: 9.00 am- 4.00 pm
Sede: ENSAP
Plazas otorgadas: 40
Dedicado a: Residentes y Especialistas de MGI, Especialistas de Pediatría, Enfermeras Licenciadas de APS.
Modalidad: Presencial
Coordinadoras:
Dra. Gisela Alvarez Valdés (gisela.alvarez@infomed.sld.cu)
Dra. Daisy Martinez Delgado (daisymtnez@infomed.sld.cu)
Fundamentación
Los logros obtenidos con la aplicación del Programa Materno Infantil han condicionado un incremento marcado en la supervivencia de los niños. De este modo, si en 1970 sobrevivían 25 niños por cada fallecido durante el primer año de vida, en el año 2011 esta cifra se ha elevado hasta 166.3; es decir, la supervivencia infantil en Cuba se ha incrementado 7.5 veces en el transcurso de los últimos 41 años.
Este notable incremento de la supervivencia de los niños impone nuevos retos en la búsqueda de un aumento progresivo del bienestar y la calidad de vida de la población infantil, lo que solo podrá alcanzarse en la medida que se perfeccionen las acciones preventivas que se realizan para su cuidado y atención, estando muy vinculado con el nivel de formación y preparación integral de nuestros profesionales permitiéndole brindar una puericultura de excelencia, lo que constituye nuestro principal objetivo.
OBJETIVOS
1-Actualizar sobre conceptos actuales que permiten brindar una atención integral al niño y adolescente.
2-Abordar la estimulación temprana como elemento esencial para lograr un desarrollo integral de niños/as.
3-Profundizar en los aspectos relacionados con la prevención de los trastornos nutricionales más frecuentes en estas edades.
4-Lograr un enfoque integrador en la prevención de las enfermedades crónicas de la infancia.
Temas:
1.Intersectorialidad en Puericultura. 9.00 am- 9.45 am
Dra. María Cecilia Santana
2.Comunicación para la promoción de salud. 9.50 am- 10.30 am
Lic. Tania del Pino Más
3.Género y Puericultura. 10.35 am – 11.10 am
Lic. Lázaro Iván Machado Vázquez
4.Estimulación temprana. 11.15 am- 12.00 pm
Dr C. Roberto Moreno Mora
5.Prevención de trastornos nutricionales en la niñez y adolescencia. 12.00 pm- 1.30 pm.
Dra. C. Mercedes Esquivel Lauzurique
Dra. C. Santa M. Jiménez Acosta
Almuerzo 1.40 pm – 2:30 pm
6.Panel: Prevención crónicas de la infancia. 2.30 pm- 4:00 pm
-Enfermedades crónicas de la infancia. Prevención.
Dr. Rogelio León López
-Prevención de daño actínico crónico.
Dra. Pilar María Acuña Aguijarte
-Hipertrofia adenoamigdalina. Apnea del sueño.
Dra. María Josefa García Ortiz
Profesores:
Dra.C. Mercedes Esquivel Lauzurique
Centro de trabajo: Departamento de Crecimiento y Desarrollo Humano. Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López.
Doctora en Medicina
Especialista de Segundo Grado en Pediatría
Investigador Titular
Doctora en Ciencias Médicas
Miembro del Grupo Nacional de Puericultura
Dra. María Cecilia Santana Espinosa
Centro de trabajo. Escuela Nacional de Salud Pública
Especialista de II Grado en Pediatría
Profesora Auxiliar
MsC. en Dirección
Profesora Consultante
Dra.C. Santa Magali Jiménez Acosta
Centro de trabajo: Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos
Doctora en Medicina
Especialista de Primer y Segundo Grado en Nutrición e Higiene de los Alimentos
Profesora Titular y Consultante de la Facultad de Ciencias Médicas Calixto García.
Investigador Titular y Demérito
Doctora en Ciencias Médicas
Dr.C Roberto Moreno Mora
Centro de trabajo: Policlínico Robert Manuel Zulueta Cayol
Especialidad Pediatría
Categoría científica y /o investigativa Doctor en Ciencias
Categoría docente: Auxiliar
Doctor en Ciencias Médicas
Dra. Pilar María Acuña Aguijarte
Centro de trabajo: J de Servicio de Dermatología. Hospital Pediátrico de Centro Habana
Especialista de I grado en Dermatología y M.G.I.
Profesora Auxiliar
Máster en Enfermedades Infecciosas
Diplomado en Puericultura
Miembro del Grupo Nacional de Puericultura
Dr. Rogelio León López
Policlínico Universitario Docente “Raúl Gómez García”
Doctor en Medicina
Especialista de Primer y Segundo Grado en Pediatría
Profesor Auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre.
Investigador Auxiliar
Master en Atención Integral al Niño (2009)
Dra. María Josefa García Ortiz.
Centro de trabajo: Hospital Pediátrico Universitario Centro Habana
Doctora en Medicina
Especialista de Primer y Segundo Grado en Otorrinolaringología
Profesora Auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García Iñiguez”
Máster en Atención Integral al Niño
Coordinadoras:
Dra. Daisy A. Martínez Delgado
Centro de trabajo: ENSAP
Especialista de I Grado en Pediatría
Especialista II grado en MGI
Master en Atención Integral al niño
Profesor Auxiliar
Diplomado en Puericultura
Miembro del Grupo Nacional de Puericultura
Dra. Gisela Álvarez Valdés
Centro de trabajo. Pol. Docente “JULIAN GRIMAU”
Especialista de I Grado en MGI y Pediatría
Maestrante en Atención Integral al niño
Profesor Asistente
Diplomado en Puericultura
Coordinadora Grupo Nacional de Puericultura
Lic. Lázaro Iván Machado Vázquez.
Centro de trabajo: Jefe de Departamento Psicología.
FCM. Julio Trigo López.
Psicólogo
Profesor Instructor
Presidente Comisión CEDRO
Lic. Tania del Pino Más
Centro de trabajo: Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana
Especialidad: Comunicación Social
Categoría científica: Máster
Categoría docente: Prof. Asistente
Lugares donde pueden hacerse las inscripciones. Precio 30 MN
Daisy Martinez Delgado . Escuela Nacional de Salud Pública. ENSAP . Departamento de Cuadros. Municipio Boyeros. De lunes a viernes 8 a 12 pm
Dra. Marcia López Betancourt. Policlínico “Pedro Borras” Departamento Logofoniatría. 2do piso . Jueves de 8 a 12 pm. Municipio Plaza de la Revolución.
Belkis Camejo. Secretaria Docencia Policlínico Universitario “Julián Grimau”. Arroyo Naranjo. De lunes a viernes 8 a 12 pm