Esperamos que este recurso les sea de utilidad y rogamos que nos hagan llegar de sus consideraciones acerca de su contenido.
Tags: Anuario, Estadistico
Cuba anunció que obtuvo un medicamento para pacientes trasplantados que constituye su primer producto farmacéutico logrado a escala industrial mediante el uso de la nanotecnología.
Lea más en http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/09/22/cuba-obtiene-primer-medicamento-a-escala-industrial-con-uso-de-nanotecnologia/
Tags: inmunología, medicamento, nanotecnología, nuevo
Bronquiolitis: evidencias en diagnóstico y manejo
La bronquiolitis es la enfermedad de vía aérea baja más frecuente en niños pequeños.
Dres. Zorc J, Breese Hall C
Pediatrics 2010;125:342–349
Ver más en el sitio de Intramed http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=77475
Tags: alergia, atención, bronquiolitis, Diagnóstico, primaria, respiratorio, tratamiento
Una mejor higiene de las manos se asocia con la disminución de las infecciones asociadas a la atención sanitaria.
Dra. Maureen Bolon
Infect Dis Clin N Am 2011;25:21–43.
Ver más en el sitio de Intramed http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=70660
Tags: atención, prevención, primaria
Título: Guía terapéutica para la atención primaria en salud
Autores: Colectivo de autores
Edición: Ing. Mayra Valdés Lara
Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío
ISBN 978-959-212-574-2
Año: 2010
La obra es muy importante, ya que suple la necesidad de la actualización constante del personal de salud de la atención primaria, en cuanto a la práctica clínica en el diagnóstico y la terapéutica. Tiene el objetivo de perfeccionar la prescripción médica. Útil para los farmacéuticos y para todo el personal de salud; con la finalidad de mejorar la utilización del recurso más empleado en la historia de la medicina: los medicamentos.
Tags: atención, clasificación, Diagnóstico, guia, manejo, prevención, primaria, terapeutica, tratamiento
Título: Afecciones mamarias
Autor: Dr. Alfredo Rodríguez Pérez
Edición: Lic. Lázara Cruz Valdés
Diseño: Ac. Luciano O. Sánchez Núñez
ISBN 978-959-212-578-0
Año: 2010
Obra que describe los aspectos epidemiológicos y clínicos de las afecciones benignas de las mamas, principal causa de consulta médica en ginecología; y del cáncer de mamas, una de las afecciones más frecuentes en la mujer. Ofrece especial énfasis en los aspectos del autoexamen y el examen clínico, los medios complementarios para el diagnóstico oportuno, el tratamiento y la rehabilitación.
Tags: atención, Diagnóstico, mamas, manejo, prevención, primaria, tratamiento
Título: Formulario nacional de medicamentos. (3ra Edición)
Autores: Centro para el desarrollo de la farmacoepidemiología
Edición: Dra. Nancy Cheping Sánchez
Diseño: DI. José M. Oubiña González
ISBN 978-959-212-706-7
Año: 2011
Obra de referencia que ofrece a los profesionales de la salud información científica actualizada e independiente, acerca de los medicamentos del Cuadro Básico de Medicamentos vigentes. Es el resultado de un grupo de profesionales del Sistema Nacional de Salud que pertenecen al Departamento de Farmacoepidemiología de la Dirección de medicamentos y Tecnología del Ministerio de Salud Pública. Esta tercera edición incluye además la composición de los fármacos, la clasificación según la Agencia mundial Antidopaje de los medicamentos para uso en el deporte y si están sujetos a vigencia intensiva por la Unidad nacional de farmacovigilancia.
Tags: dosis, formulario, medicamento, medicina, prescripción
Título: Guías de práctica clínica. Diabetes mellitus tipo 2
Autor: Colectivo de autores
Edición: Ing. José Quesada Pantoja
Diseño: Tec. Yisleidy Real Llufrío
ISBN 978-959-212-711-1
Año: 2012
El contenido de esta obra está dirigido principalmente al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, una de las enfermedades de más prevalencia en Cuba y en el mundo. Proporciona útiles orientaciones que son el resultado de la síntesis de la mejor evidencia científica disponible y los aportes de un grupo de expertos en el tema.
Tags: atención, clasificación, diabetes mellitus, Diagnóstico, manejo, prescripción, prevención, primaria