Mora García CV, Avilés Álvarez A. Caracterización clínico epidemiológica de la migraña en pacientes atendidos en la consulta de Neuropediatría en Camagüey. Rev Cubana Pediatr (en línea) 2017;89(2). La migraña en los niños es reconocida como un problema de salud. Se realizó un estudio en 64 pacientes. Predominó el sexo femenino y la edad de 13 a 15 años. La localización bilateral del dolor, pulsátil, de no más de una hora de duración, la fotofobia y la sudoración fueron los síntomas más frecuente. La migraña con aura fue la más observada. La luz del sol, el ruido, el calor, el ejercicio, el estrés, el ayuno prolongado y algunos alimentos, fueron los factores desencadenantes reconocidos con mayor frecuencia.
29 mayo 2017
27 mayo 2017
Vacas B, del Rosal T, Méndez-Echevarría A, Royo A. Asimetría de la lengua.
An Pediatr 2017;86(5):290-1. DOI: 10.1016/j.anpedi.2016.01.027.
Se presenta una niña de 2 años con tos seca y afonía de 15 días de evolución que no tuvo mejoría con esteroides. Tenía mucho decaimiento y se detectó una marcada asimetría de la lengua. El resto del examen físico fue normal.
16 mayo 2017
Un niño de seis años es apodado “el pequeño Bruce Lee”
Se lama Ryusei Imai, y es un pequeño niño japonés que está siendo conocido en todo el mundo porque dicen que puede ser la reencarnación del mismísimo Bruce Lee. Así se le ha visto en sus entrenamientos y al mostrar sus excelentes habilidades. Resulta increíble ver la velocidad de ejecución de los movimientos, así como su fuerza, estabilidad y concentración.
Historia de la Puericultura en Cuba
En 1865, por primera vez, es acuñado el término Puericultura por Alfred Pierre Caron, profesor en la Universidad de París. Pero realizar consultas de Puericultura en la primera mitad del siglo XX en Cuba era prácticamente un lujo. A partir de 1963, con un sistema único de salud y cobertura total se pudo establecer las consultas de Puericultura en todos los policlínicos.