Ortiz Salvador JM, Subiabre Ferrer DF, Vilata Corell JJ. Herpes zóster posvacunal: valor del citodiagnóstico de Tzank. An Pediatr 2016;85:216-7. DOI: 10.1016/j.anpedi.2015.09.018. El herpes zóster es una enfermedad infrecuente en la población pediátrica. Se presenta un paciente de tres años de edad que consultó por la aparición de pápulas eritematosas que habían evolucionado a vesículas y pústulas de aparición reciente en cuello y brazo derecho. El paciente no había padecido la varicela, pero había recibido la vacuna atenuada contra el virus varicela-zóster.
Comentarios desactivados
Castañeda Guillot C. Enfermedad celíaca en Cuba y sus cuarenta años de experiencias y realidades para su diagnóstico. Rev Cubana Pediatr (en línea) 2016;88(4). La enfermedad celíaca es una afección autoinmune producida por intolerancia alimentaria permanente al gluten y prolaminas con carácter genético. La distribución mundial y prevalencia es de 1 %. Se describen las principales actividades ejecutadas en el desarrollo del diagnóstico en el país. Se muestra el aporte del método inmuno-enzimático, desarrollado en Cuba, para anticuerpos antitransglutaminasa tisular, y sobre la creación de grupos de familiares de celíacos, así como las limitaciones del diagnóstico y tratamiento de esta afección. Las útiles medidas emprendidas ya han tenido repercusión en países del Caribe y latinoamericanos de baja prevalencia.
Comentarios desactivados