El proyecto Aprender a Nadar, para niños en Cuba, ha sido favorecido por el convenio del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y con la impronta de Bebito Smith, precursor en el país de la iniciación de niños, en edad de lactancia incluso, en la natación. Un proyecto que no para durante todo el año, pese a temperaturas y otros inconvenientes materiales.
Comentarios desactivados
A muchos niños les intimidan un poco las águilas doradas. Los niños kazajos del oeste de Mongolia empiezan a aprender a usar estos enormes pájaros para cazar zorros a la edad de 13 años. Existe una niña que caza con águilas doradas, se la describe como una dulce y tímida niña sonriente.
Comentarios desactivados
Existen dos singulares gemelas británicas desde hace 7 años. Una de ellas es negra y tiene los ojos marrones grandes. La otra es rubia de ojos azules con la piel blanca. Pueden compartir la misma sonrisa pícara, pero una al lado de la otra, difícilmente podrían verse iguales. Sin embargo, Kian y Remee son gemelas, nacidas con un minuto de diferencia. Ellas debe su apariencia a una combinación de los millones de genes de sus padres, pero que rara vez ocurre.
Comentarios desactivados
En Cuba ocurrieron dos hechos trascendentales en la Pediatría, en la década del treinta del siglo XX. Se inauguró en 1935, en La Habana, el Hospital Municipal de la Infancia, que casi 30 años después se llamó Hospital Infantil “Pedro Borrás”. En noviembre de ese mismo año, la Sociedad Cubana de Pediatría organizó y celebró el primer congreso nacional de la especialidad en la ciudad de Camagüey.
Comentarios desactivados