La edad moderna es el periodo histórico que, según la tradición historiográfica europea y occidental, se enmarca entre la edad media y la edad contemporánea. Uno de los médicos que más se preocupó por los niños en los tiempos modernos fue el inglés Thomas Sydenham, considerado dentro de los grandes innovadores de la Pediatría. En Alemania, Francia e Italia se escribieron numerosos libros de la especialidad, aunque muchos no fueron más que repeticiones de lo antes dicho. En esa época se le dio una mayor importancia a la prevención, así pasó con la viruela que tanto estrago causaba en niños y adultos.
Comentarios desactivados
Un congreso es una reunión periódica, donde los miembros de un organismo se reúnen para debatir cuestiones de diversas índoles. Pero los congresos son más que eso, sirven para el intercambio fraternal entre colegas de diferentes regiones del mundo y del país, facilitan también el intercambio oportuno sobre temas de interés no incluidos en el programa o expuestos con otro punto de vista, sobre los cuales se debaten a plenitud afuera de los salones del evento, durante los recesos e incluso durante las comidas.
Comentarios desactivados
Dickinson Meneses FO, Rodríguez Ortega M. Meningitis por estreptococo ß-hemolítico del grupo B en lactantes. Rev Cubana Pediatr (online). 2013,85;1:66-75.
El estreptococo ß-hemolítico del grupo B es causa frecuente de sepsis y muerte neonatal. Se realizó un estudio descriptivo y analítico de 57 casos de meningitis por este agente etiológico entre 1998 y 2010. Las provincias con mayor riesgo fueron Pinar del Río y Santiago de Cuba. La meningitis por estreptococo ß-hemolítico del grupo B constituye una causa importante y prevenible de meningitis y muerte neonatal en Cuba.
Comentarios desactivados
Barreras Aguilar JE et al: Impacto del uso de la ventilación con presión positiva continua nasal en la evolución del recién nacido de muy bajo peso. Arc Med Camagüey (On line). 2013,Vol.17 No.2
Se estudiaron 163 neonatos de muy bajo peso al nacer atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Gineco-Obstétrico “Ana Betancourt de Mora”de Camagüey, Cuba, que fueron ventilados de 2007 a 2010. Hubo un grupo estudio (95 niños) y un grupo control (68 niños). La duración de la ventilación fue considerablemente menor en el grupo estudio, en el que hubo una disminución significativa del bloqueo aéreo y la neumonía post ventilación. El impacto del uso de la ventilación con presión positiva continua nasal en la evolución del recién nacido de muy bajo peso fue satisfactorio.
Comentarios desactivados