Gorrita Pérez RR, Gilvonio Cárdenas A, Hernández Martínez Y. Caracterización del hábito de fumar en un grupo de escolares adolescentes. Rev Cubana Pediatr on line 2012:84(3).
El tabaquismo es una drogadicción universalmente extendida. Se realizó una investigación descriptiva, transversal en un grupo de escolares adolescentes de 13 a 15 años. El 16,8 % de los estudiantes fumaba. El riesgo relativo para el hábito fue muy elevado cuando en su entorno lo hacían el profesor, los amigos, el novio o la novia. Los familiares constituyeron un ejemplo muy negativo en cuanto al tabaquismo en la generalidad de los casos. Hubo una elevada incidencia de fumadores en los adolescentes del estudio, y fue significativa la influencia de los fumadores en su entorno.
Comentarios desactivados
Neb-jeperu-Ra Tut-anj-Amón, conocido como Tutankamón, fue un faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto, que reinó de 1336/5 a 1327/5 a. C. y fue coronado rey a la edad de ocho a diez años aproximadamente, creyeron que tenía un origen divino y que era engendrado por el mismo Dios. El hallazgo de su tumba, casi intacta, fue un aporte fundamental para la comprensión de la historia y cultura egipcia.
Comentarios desactivados
Muchos griegos, en su mayoría esclavos, fueron los médicos de la Roma Antigua. Allí se escribieron y se divulgaron las obras de Areteo de Capadocia y de Galeno de Pérgamo, así como las de sus sucesivos compiladores. El primero describió la difteria, la epilepsia infantil, las parasitosis intestinales y varias malformaciones congénitas. Una de las obras médicas más importantes por su contenido pediátrico fue Sobre las Enfermedades de las Mujeres de Sorano de Éfeso. Roma asimiló todo el saber médico pediátrico griego pero fue innovadora en lo referente a la protección social de la infancia.
Comentarios desactivados