Verdecia Cañizares C, Cubero Meléndez O, Alonso Pírez M, Portugués Díaz AM. Estudio de diez años sobre variedades de tumores de parótida en pediatría. Rev Cubana Pediatr [online]. 2012, vol.84(2).
Los tumores de parótida en pediatría son infrecuentes (0,5 % de todos los cánceres). Se realizó un estudio retrospectivo sobre variedades de tumores de parótida en pacientes con edades comprendidas de 0 a 18 años, que fueron ingresados en el servicio de oncocirugía del Hospital “William Soler” de Alta Habana. La cirugía es el arma terapéutica principal en la mayoría de los casos. Es necesario un seguimiento estrecho de los pacientes por el alto índice de recurrencia local.
Comentarios desactivados
Se considera niño prodigio al que antes de los 10 años domina uno o más campos científicos o artísticos emprendidos por adultos. Los espacios más comunes donde se destacan los niños prodigios son la matemática, el ajedrez, las artes visuales y la música. Shirley Temple, a los 5 años, siempre tenía bien memorizadas sus frases y bien aprendidos los pasos de baile antes del rodaje de una película.
Comentarios desactivados
En el antiguo Egipto la práctica médica estaba unida a la sacerdotal. El médico era un intermediario entre los dioses y los hombres. Los dioses protectores de los médicos eran Toth y Horus. Puede hablarse de una Pediatría en Egipto porque allí se describieron enfermedades que afectaban a los niños como el estrabismo, parasitosis intestinales, prolapso rectal, diarreas y estreñimiento, según revelan algunos documentos como el papiro Ebers.
Comentarios desactivados
González Fernández P. et al. Caracterización del control metabólico en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Rev Cubana Endocrinol. (on line) 2012;23(2)
Se realizó un estudio prospectivo en 84 pacientes con diabetes mellitus tipo 1 atendidos en el servicio de Endocrinología del Hospital Pediátrico Universitario “William Soler” de Alta Habana. Los resultados de la hemoglobina glucosilada se relacionaron con las variables: edad, sexo, tiempo de evolución de la diabetes mellitus, peso corporal y dosis total diaria de insulina. Una relación clínica adecuada y la mejoría en el cumplimiento del tratamiento fueron elementos decisivos en la mejoría del control metabólico de los pacientes.
Comentarios desactivados
En la Antigüedad, la Pediatría en Mesopotamia era ejercida por sacerdotes médicos que se dividían en tres categorías: baru, ashipu y asu. Conocían más de 200 plantas medicinales, 120 sustancias curativas de origen mineral y un centenar de otros remedios como masajes, baños, inhalaciones, apósitos con sustancias animales, cera, orina o grasa. Realizaron también algunas prácticas quirúrgicas como la castración, que ejecutaban en niños esclavos.
Comentarios desactivados