Díaz Alvarez, Manuel et al. Características clínicas y epidemiológicas de la meningitis aséptica en recién nacidos. Rev Cubana Pediatr [online]. 2012, vol.84, n.1
Se realizó un estudio retrospectivo de 291 pacientes ingresados en el servicio de neonatología del Hospital Pediátrico Universitario “Juan M. Márquez” de La Habana, entre los años 1992-2009, con el diagnóstico de meningitis aséptica neonatal. Los episodios de meningitis aséptica ocurridos siguen un patrón característico de las infecciones enterovirales con agrupación de casos estacional y picos epidémicos periódicos. La expresión clínica de la infección y los resultados en los exámenes de diagnóstico, aunque característicos de una infección de esta índole, pueden crear cierta incertidumbre clínica al médico que evalúa el paciente.
Comentarios desactivados
La obesidad se considera actualmente una epidemia en aumento a escala mundial. El fenómeno afecta a adultos y niños. Se realizó un estudio prospectivo con 60 pacientes diagnosticados con obesidad exógena con o sin acantosis nigricans, en el período comprendido de enero de 2009 a enero de 2010 en el servicio de endocrinología del Hospital Docente “William Soler” de Alta Habana. El 55 % de los pacientes estudiados presentaban acantosis nigricans. La hipertensión arterial (18,2 %) y el hiperinsulinismo (21,2 %), predominaron en este grupo de pacientes. La prueba de tolerancia a la glucosa alterada (6 %), las alteraciones de los lípidos (27,2 %) y la esteatosis hepática (39 %) predominaron en los pacientes obesos con acantosis nigricans. Por tanto, la obesidad en edad pediátrica puede constituir un riesgo elevado de sufrir complicaciones metabólicas, sobre todo, en el obeso con acantosis nigricans
Comentarios desactivados
Hace 192 años nació Florence Nightingale, célebre enfermera, escritora y estadística británica, considerada una de las pioneras de la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Falleció el 13 de agosto de 1910, a los 90 años, con la satisfacción de haber promovido el reconocimiento a nivel social de los temas sanitarios y de la medicina preventiva.
Comentarios desactivados
Cada 12 de mayo se festeja el Día Internacional de la enfermería, como homenaje al nacimiento de Florence Nightingale en 1820, considerada ejemplo de abnegación, madre de la enfermería moderna y fundadora de la primera escuela de enfermería del mundo. Felicitamos a las enfermeras pediátricas cubanas, parte vital de nuestro sistema nacional de salud.
Comentarios desactivados