Obstetra de profesión, Etienne Stéphane Tarnier nació en Aisery, Francia, en 1828 y se graduó como médico en 1850. A su inquietud innovadora no le bastó el campo de la obstetricia, también se ocupó de los recién nacidos. Preconizó el uso de incubadoras y la alimentación por gavaje en neonatos.
Comentarios desactivados
Recientemente cumplió 70 años la Dra. Adalgízar Martínez Jiménez, una pediatra cubana que es ejemplo de abnegación y entrega y cuya vida no solo sirve de paradigma a los muchos que la admiran en su querida provincia Granma, sino para todos los pediatras del país. Conozca algunos aspectos de su fructífera vida.
Comentarios desactivados
Cuba cuenta con una estrategia de respuesta a la infección por VIH, esta estrategia posee un enfoque integral que garantiza y protege los derechos de las personas enfermas. En la revista chilena de infectología se publicó recientemente un trabajo realizado por investigadores del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” y del Hospital Pediátrico Docente “Juan Manuel Márquez” de La Habana donde se estudiaron aspectos psicosociales en niños y adolescentes que adquirieron la infección por el VIH. Evaluaron además, su desarrollo neuropsicológico, teniendo en cuenta las vías de adquisición de la infección y el momento evolutivo de la enfermedad.
Comentarios desactivados
En Cuba la mayoría de los niños recuerdan con agrado las visitas al Zoológico. Existen muchos artículos que mencionan que la interrelación cercana con animales de diferentes especies, el conocimiento de su hábitat y sus costumbres alimentarias, junto a otros aspectos, son útiles para el conocimiento integral de los niños.
Comentarios desactivados
Megauréter es un término utilizado para incluir todos los uréteres de dimensión anormalmente amplia. En el hospital William Soler de Alta Habana fueron estudiados 318 pacientes remitidos por alguna anomalía del tracto urinario. Se publicó un artículo sobre megauréteres, estudio y conducta médica, la que ante un megauréter no obstructivo u obstructivo debe ser inicialmente conservadora. En los casos de riñón único el control clínico-imaginológico debe ser riguroso para reimplantar el uréter, si aparece aumento progresivo de la dilatación.
Comentarios desactivados