Actualmente se ha incrementado el uso de reproductores de música portátiles que se escuchan por audífonos, muy utilizados por adolescentes y adultos jóvenes. En Pediatrics se ha hecho alusión al riesgo de pérdida auditiva por el uso indebido de MP3, debido a una mayor exposición a la música con elevado volumen.
El 17 de septiembre de 1899 se realizó la exhumación de los restos del “Titán de Bronce”. El Dr. José R. Montalvo Covarrubias pediatra y clínico, fundador de la Sociedad Antropológica de Cuba y ferviente patriota fue seleccionado para la exhumación de los restos de Antonio Maceo, junto a otros eminentes médicos.
Comentarios desactivados
Aunque aún es controvertido quien inventó el primer laringoscopio, es a Manuel Patricio Rodríguez García (1805-1906), que debutó cantando como barítono y luego se dedicó a enseñar, al que muchos otorgan el crédito del descubrimiento del precursor de los laringoscopios actuales. Fue profesor de canto del Conservatorio de París y de la Real Academia de Música de Londres. Sin ser médico, ni científico, fue elegido presidente de decenas de sociedades laringológicas y nombrado además doctor honoris causa por su invención.
Un niño salvaje, ferino o feral, es aquel que ha vivido apartado de la sociedad durante un largo período. Hay registros de niños criados presuntamente por animales, sobre todo por lobos, aunque también por osos, monos o gacelas. A lo largo de la literatura nos encontramos con muchas referencias desde el caso de la loba que amamantó a Rómulo y a Remo, fundadores de Roma según la mitología. Las niñas lobas Amala y Kamala, realmente fueron criadas por una manada muy cerca de Midnapur, India.
Comentarios desactivados