Lunes 13 / enero / 2020
¿Establezca la relación entre los sÃndromes paraneoplásicos y los tumores de la esfera otorrinolaringológica que les pueden dar origen?
Acroqueratosis paraneoplásica de Bazex | Carcinoma glosoamigdalino | |||||||||
Acantosis nigricans | Estesioneuroblastoma | |||||||||
NeuropatÃa motriz | Carcinoma de parótida | |||||||||
SÃndrome de Schwartz-Bartter o de secreción inadecuada de ADH | Carcinoma de amÃgdala | |||||||||
Polimiositis | Carcinoma de epiglótis | |||||||||
Carcinoma del seno piriforme | ||||||||||
Carcinoma larÃngeo |
Respuesta:
Se conoce con el nombre de sÃndrome paraneoplásico a un conjunto de manifestaciones clÃnicas y biológicas, cuya evolución se incluye en el cuadro de la enfermedad cancerosa y que tienen una serie de factores en común:
1. No existe relación directa entre el tumor y sus metástasis.
2. Existe un paralelismo evolutivo con el proceso, al que pueden preceder, acompañar o seguir en su evolución.
3. Existe una regresión secundaria al tratamiento curativo de la tumoración y una reaparición de los sÃntomas en caso de recidiva, aunque esto no es siempre constante.
La incidencia de estos sÃndromes en la esfera otorrinolaringológica es excepcional siendo conocidos hasta el presente los siguientes:
Dermatológicos
Acroqueratosis de Bazex y Acantosis nigricans asociados al carcinoma glosoamigdalino.
Endocrinos
SÃndrome de Schwartz-Bartter o de secreción inadecuada de ADH asociado al estesioneuroblastoma.
Neurológicos
NeuropatÃa motriz asociada al carcinoma del seno piriforme, amÃgdala y epiglotis.
Musculares
Polimiositis asociada al carcinoma de laringe y parótida
Fuente:
1. Acta otorrinolaringológica española. Vol 37. No 2. 1987.
Información complementaria:
1. L. W. J. Baijens, J. J. Manni. Paraneoplastic syndromes in patients with primary malignancies of the head and neck. Four cases and a review of the literature. Eur Arch Otorhinolaryngol (2006) 263: 32–36