La OtorrinolaringologÃa y cirugÃa de cabeza y cuello (ORL-OÃdo Nariz y Garganta), es la especialidad médica que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento, tanto médico como quirúrgico, de las enfermedades de:
1. El oÃdo. |
2. Las vÃas aéreo-digestivas superiores: boca, nariz y senos paranasales, faringe y laringe. |
3. Las estructuras de cabeza y cuello. |
Es competencia del médico especialista en CirugÃa oral y maxilofacial: la cirugÃa plástica, estética y reparadora de la cara, la cirugÃa oncológica de la boca y estructuras anejas (glándulas salivales) la cirugÃa dentoalveolar y de la articulación temporomandibular, etc. Asimismo la cirugÃa traumatológica, oncológica, plástica, estética y reparadora de la cara y el cuello también pueden ser tratadas por el médico otorrinolaringólogo y especialista en cirugÃa de cabeza y cuello.
Subespecialidades
RinologÃa estudia afecciones nasales y de cavidades paranasales y de las cirugÃas de la nariz con fines funcionales y/o estéticos.
LaringologÃa estudia afecciones y alteraciones de la laringe que afectan la calidad de la voz. En la actualidad ha derivado en una nueva rama de la otorrinolaringologÃa, la NeurolaringologÃa, la misma se ocupa del estudio de los eventos eléctricos y biomecánicos que tienen lugar durante la ejecución de las funciones fonatoria, respiratoria y deglutoria de la laringe. Ha surgido como consecuencia de los progresos en la comprensión de la neuroanatomÃa, de la neurofisiologÃa y la biomecánica larÃngea. La neurolaringologÃa, por tanto, agrupa el conjunto de conocimientos necesarios para conocer y tratar las enfermedades larÃngeas que surgen como consecuencia de las alteraciones sensitivas y motoras de la laringe; acotando un nuevo campo multidisciplinar que estudia los mecanismos neurales de las funciones larÃngeas por medio de diversos abordajes. Como tal, la neurolaringologÃa es útil no solo para entender las enfermedades, sino también para plantear tratamientos eficaces en muchos casos de difÃcil solución. De hecho, el reciente interés por las técnicas de neuroanastomosis larÃngea, técnicas de reconstrucción larÃngea, marcapasos larÃngeo, trasplante de laringe y neurocirugÃa de la disfonÃa espasmódica es consecuencia del desarrollo de la neurolaringologÃa.
OtologÃa estudia las patologÃas asociadas al oÃdo medio (Infecciones crónica de oÃdo medio y mastoides, Otoesclerosis).
VestibulologÃa estudia las patologÃas asociadas al aparato vestibular (SÃndrome vertiginoso, Enfermedad de Ménieré).
Las dos anteriores son agrupadas por la OtoneurologÃa que se encarga del estudio de patologÃas asociadas a procesos vertiginosos, tales como el sÃndrome de Meniere, la otoesclerosis y otras patologÃas relacionadas con el equilibrio, asà como alteraciones secundarias de la audición además de problemas secundarios de infecciones crónicas del oÃdo.
CirugÃa plástica y reconstructiva facial es la rama de la OtorrinolaringologÃa que se dedica a la realización de cirugÃas estéticas y funcionales de nariz, orejas, mentón y cara, teniendo como principio que funcione bien y se vea bien.
Logopedia y foniatrÃa, tratan las alteraciones en la articulación del habla.
AudiologÃa estudia las alteraciones relacionadas con la audición, especialmente sordera e hipoacusias (perceptiva y receptiva).
CirugÃa de cabeza y cuello se encarga del estudio de los procesos tumorales que afectan a la especialidad.
También como apartados especiales:
La OtorrinolaringologÃa pediátrica, además de la medicina y cirugÃa en los trastornos obstructivos del sueño como sub divisiones de la OtorrinolaringologÃa.
Especialización en OtorrinolaringologÃa
Los Otorrinolaringólogos son especialistas que después de concluir sus estudios de medicina cumplen con un perÃodo de preparación clÃnico-quirúrgica (residencia) de 3 años, durante el cual adquieren los conocimientos generales de la especialidad. Una vez concluidos los estudios de residencia pueden realizar entrenamientos y verticalizarse en las subespecialidades existentes.
Origenes
Los orÃgenes de la OtorrinolaringologÃa se remontan al siglo XIX, será hacia la segunda mitad de ese siglo cuando se empiece a hablar de las lesiones dentro de nuestras cavidades, dando paso a la invención del oftalmoscopio y el laringoscopio, claro que antes de ese siglo, ya se tenÃan descubrimientos en el campo de la anatomÃa y de la clÃnica importantes, realizados por médicos no necesariamente especialistas sino estudiosos de múltiples áreas o hasta maestros de canto.
Fuentes:
1. http://en.wikipedia.org/wiki/Otorhinolaryngologic
2. http://es.wikipedia.org/wiki/Otorrinolaringolog%C3%ADa
3. http://www.elsevier.es/es/revistas/acta-otorrinolaringologica-espa%C3%B1ola-102/neurolaringologia-90107891-revision-2012
3. Valoración personal
Tags: audiologÃa, cirugÃa de cabeza y cuello, CirugÃa plástica y reconstructiva facial, Especialización, LaringologÃa, Logopedia y foniatrÃa, neurolaringologÃa, Origenes, OtologÃa, OtoneurologÃa, OtorrinolaringologÃa, OtorrinolaringologÃa pediátrica, RinologÃa, VestibulologÃa