Con profundo dolor recibimos la triste noticia del fallecimiento del Dr.  Leonel Francisco Téllez Traba, quien fuera especialista en el Hospital Militar “Dr. Luis DÃaz Soto” en el área de AudiologÃa y vestibulogÃa.
Pierde la OtorrinolaringologÃa cubana a un gran profesor, ser humano sencillo que con humildad y paciencia supo entregar sus conocimientos a todos.
Llegue a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
Dr. Antonio Paz Cordovés
Presidente de la Sociedad Cubana de OtorrinolaringologÃa

Ponemos a su disposición un interesante artÃculo sobre la disparidad étnica que existe en las ramas elites de la medicina, en especial de la otorrinolaringologÃa, en los EUA
Fuente:Â Otolaryngology-Head and Neck Surgery- Volume: 164, Number: 1 (January 2021)

Llegó el momento de despedir el 2020; un año marcado por una dura pandemia y grandes dificultades para todos, y a pesar de todo esperaremos un nuevo año con deseos de seguir esforzándonos y superándonos, entregando todo nuestro amor a nuestros pacientes, existirán nuevos restos, pero también de grandes sueños que lograremos consumar.
Les deseamos muchas felicidades y todo lo mejor en este 2021 para ustedes y familiares
La timpanoplastia es uno de los procedimientos más comunes en otorrinolaringologÃa. La regeneración de la membrana timpánica y la bioingenierÃa tienen como objetivo mejorar la tasa de éxito del procedimiento, aumentar la disponibilidad de diferentes escaños y proporcionar herramientas innovadoras que simplificarán la técnica quirúrgica y la harán accesible para cirujanos con diferentes niveles de experiencia. Esta revisión tiene como objetivo crear conciencia sobre los desarrollos actuales de la ingenierÃa de tejidos en la regeneración de la membrana timpánica y cómo pueden aumentar las prácticas clÃnicas actuales.
Fuente: Current Opinion in Otolaryngology & Head and Neck Surgery: October 2020 – Volume 28 – Issue 5 – p 314-322
Se caracteriza por la presencia de dolor en el área orofarÃngea y cara debido a un alargamiento y/o calcificación del ligamento estilo-hioideo. Fue descrito en 1937 por el otorrinolaringólogo alemán Eagle en pacientes que habÃan sido sometidos previamente a una amigdalectomÃa.
Current and Future Treatments of Rhinitis and Sinusitis
Los avances en la comprensión de los mecanismos patogénicos la rinosinusitis crónica han dado como resultado nuevas opciones de tratamiento. Una revisión de los estudios clÃnicos médicos y quirúrgicos relevantes muestra que los corticosteroides intranasales, los antihistamÃnicos y la inmunoterapia con alérgenos continúan siendo los mejores tratamientos para la rinitis crónica. También algunos anticuerpos monoclonales pueden tener un papel futuro en el tratamiento de la rinosinusitis crónica, asà como nuevos dispositivos de administración de corticosteroides. Los avances en la comprensión de la naturaleza heterogénea de la rinitis y la rinosinusitis han dado como resultado tratamientos más precisos.
Fuente: Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 2020-05-01, Volumen 8, Número 5.
El 4 de diciembre de este año serán impartidas varias conferencias vÃa on-line abordando los aspectos más relevantes del Programa Cubano de Implantes cocleares, próximamente se darán más detalles de dicho evento, los esperamos.

La aparición de la nueva enfermedad por coronavirus denominada COVID-19 a finales de 2019 y su expansión pandémica en el mundo ha cambiado la práctica habitual de la especialidad de OtorrinolaringologÃa. Tras una fase de crecimiento exponencial de los contagios, se ha logrado entrar en una fase de control de la expansión de la enfermedad en la que persiste aun la posibilidad de contagio, en esta ocasión ponemos a disposición de nuestros lectores dos protocolos de actuación los cuales consideramos sean de utilidad para la elaboración de estos en los servicios de ORL de nuestros centros hospitalarios.
Â

La FESORMEX en su Plataforma Educativa, se encuentra ofreciendo programas de temas selectos en OtorrinolaringologÃa, donde cuentan con la proyección de conferencias dictadas por expertos en cada uno de los temas, asà como artÃculos de interés. Para su visualización deberá inscribirse por e-mail.
    -Vértigo, actualización en diagnóstico y tratamiento.
       - Alergia
El Estilo o Normas de Vancouver es un conjunto de reglas para la publicación de manuscritos en el ámbito de las Ciencias de la Salud. También es conocido por el mismo nombre el subconjunto de esas normas referido a la forma de realizar referencias bibliográficas. Estas se van actualizando frecuentemente y en esta ocasión ponemos a su disposición las GuÃa de estilo VANCOUVER para citar sitios web y medios sociales de septiembre del 2020.
Descargar GuÃas