Ataque embajada
Comentarios desactivados
Comentarios desactivados
Elsevier creó un Centro de recursos sobre el COVID-19 con información gratuita. Este espacio se actualiza diariamente con las últimas investigaciones sobre el virus y sus patologÃas asociadas, e incluye más de 19.500 artÃculos disponibles en ScienceDirect. De esta forma, investigadores y profesionales sanitarios podrán mantenerse actualizados frente al rápido crecimiento de evidencia cientÃfica e identificar inmediatamente tendencias a medida que todos los paÃses abordan esta crisis sanitaria global.
Comentarios desactivados
Primeros casos de BSGC en cabeza y cuello y otras localizaciones en nuestro paÃs
En el marco del proyecto PNUOLU/1-2/13-2017 (CITMA-MINSAP) y CUB 6027 (CUBA-OIEA): “Mejoramiento integral de la calidad en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer y otras enfermedades, incorporando y fortaleciendo técnicas de cirugÃa radioguiada” (2017-2019), cuyo objetivo principal es introducir, ampliar y optimizar el uso clÃnico de las técnicas de cirugÃa radioguiada para el diagnóstico y tratamiento del cáncer y otras enfermedades tributarias, tuvo lugar en las fechas del 10 al 14 de febrero del 2020 el II Curso y 5ta Edición del Taller de CirugÃa radioguiada en nuevas indicaciones.
Nuestro centro fue subsede de dicho evento, donde se practicaron los primeros casos realizados en el paÃs de biopsia selectiva de ganglio centinela en cáncer de vulva y de cabeza y cuello, y el primer caso en nuestro centro de melanoma maligno cutáneo.
Contamos con la maravillosa participación de destacados profesores nacionales: Dr. Nélido González y Dr. Maykel Pérez cirujanos/oncólogos de cabeza y cuello, Dr. Erasmo Gómez y Dr. Carlos Vázquez cirujanos/oncólogos de tumores periféricos, Dr. Omar Bosque y Dr. Roberto Esperón cirujanos/oncólogos ginecólogos, Dr Aldo Mtnez, Dra Claudia Glez y MSc Carlos Calderón del Dpto de Medicina Nuclear; y profesores Internacionales Sergi Vidal (Médico Nuclear) y Carles Martà (cirujano C&C) del hospital Clinic Barcelona, resaltar el compartir sus experiencias tan reconocidas en el ámbito internacional, ha sido un valioso aporte para la formación profesional nuestra, asà como de todos los médicos nacionales que participaron en el evento. Agradecer sus recomendaciones, la chispa que nos enciende para poner en marcha grandes proyectos en pro de nuestros pacientes.
Nos sentimos honrados por haber contado con su presencia, y muy agradecidos por brindarnos bondadosamente sus sapiencias y amistad, que para nosotros es tan importante.
Ahora nos queda el compromiso con la educación y formación continuada de los profesionales nucleares de nuestro paÃs. Esperamos contar con su distinguida presencia en próximos eventos pues de esa manera podremos brindar mejor asistencia a nuestros pacientes, estar mejor preparados a retos profesionales que enfrenta esta medicina que ayer pensamos futurista y ahora es presente.
En el marco de este curso se realizaron en nuestro centro los primeros casos de biopsia selectiva de ganglio centinela en cáncer de vulva, cabeza y cuello y melanoma en nuestro paÃs, camino a la validación de la técnica, conociendo el alto impacto y repercusión en la calidad de vida de nuestros pacientes evitando grandes disecciones radicales linfáticas con las consecuentes morbilidades que ello conlleva. La biopsia de ganglio centinela constituye una técnica eficaz en la identificación de metástasis ganglionar en etapas tempranas de la enfermedad. El tratamiento en estos grupos de patologÃas oncológicas es principalmente quirúrgico ablativo con el objetivo de remover completamente el tejido neoplásico a nivel local y regional. Por tanto, el diagnóstico temprano y la estadificación precisa del estado de LN son cruciales para el asesoramiento del paciente y la planificación del tratamiento. El principal objetivo de la estadificación debe ser identificar a los pacientes de alto riesgo que podrÃan beneficiarse de una linfadenectomÃa radical curativa y evitar a los pacientes con bajo riesgo de metástasis linfática un procedimiento invasivo.
Comentarios desactivados
The Ear Foundation publica hoy una nueva sesión informativa sobre el último estado de comprensión sobre los vÃnculos entre el deterioro cognitivo, la demencia y la pérdida auditiva. El objetivo de la sesión informativa es ayudar a los planificadores y comisionados de salud a comprender mejor cómo ayudar a las personas a envejecer bien cuidando su salud auditiva.
Comentarios desactivados