Lunes 2 / julio / 2012
Cuerpo extraño en cámara anterior. Presentación de un paciente
Carlos Eddy Lima León, Carol Cardet Sánchez. Francisco RodrÃguez Deni. Acta Médica del Centro, Vol. 2, No. 3, 2008
Paciente masculino, de 47 años de edad, que no refiere antecedentes patológicos personales y que acudió a la consulta por haber recibido un trauma en el ojo derecho con un objeto punzante (alambre de acero), luego de 24 horas comenzó con el ojo rojo, dolor y disminución de la visión…
Miércoles 6 / junio / 2012
Metástasis coroidea de un carcinoma de mama
Diley Pérez GarcÃa, Concepción del Castillo Carrillo, Ernesto Alemañy Rubio, Violeta RodrÃguez RodrÃguez, Raúl Rúa MartÃnez, Catherine Hernández Cedeño. Rev Cub Oftalmol Vol 25, No 1 (2012)
Paciente femenina, blanca, de 55 años de edad con diagnóstico de carcinoma ductal infiltrante grado II multicéntrico de mama izquierda. A los dos meses del diagnóstico de la enfermedad acude a consulta refiriendo defecto del hemicampo temporal del ojo izquierdo. A la oftalmoscopÃa binocular indirecta del visualizamos una masa prominente subretinal blanco-amarillenta, nasal al disco que se extendÃa hasta ecuador en el cuadrante nasal superior e inferior, asociado a un desprendimiento de retina exudativo que no comprometÃa el área macular…
Miércoles 6 / junio / 2012
Osteoma coroideo secundario a trauma ocular
Raúl Rúa MartÃnez, Diley Pérez GarcÃa, Ernesto Alemañy Rubio, Eva R. Santana Alas, Yaimir Estévez Miranda, Mayumi Chang Hernández. Rev Cub Oftalmol Vol 25, No 1 (2012)
Se presenta una paciente femenina, blanca, de 54 años de edad, que acude a consulta refiriendo la visualización de moscas volantes y destellos luminosos en ambos ojos. En el interrogatorio se precisa que las fotopsias y miodesopsias habÃan comenzado en el ojo derecho desde hacÃa seis meses y ahora eran bilaterales razón por la cual acude a consulta…
Miércoles 7 / marzo / 2012
A 37-year-old man with a black spot in his vision
Ann-Marie Lobo, George N. Papaliodis. DJO 2010, Vol. 16, No. 1, Feb 9, 2010
Un hombre de 37 años de edad, refiere que al despertar presenta un punto negro en la visión de su ojo izquierdo, lo duró 12 horas y luego se disipó (2 dÃas antes de la consulta). Durante dos semanas antes de este episodio, el paciente notó “luces brillantes” intermitentes en ambos ojos, además refire ahora que tiene dificultad con la visión en sus campos visuales superiores en ambos ojos…
Sábado 18 / febrero / 2012
Melanoma de iris con invasión al ángulo camerular
Leticia Verona Ugando, Beatriz Landrián Iglesias, Naysa Padierne González, Raquel Delgado Moya, Yamilet Leiva González. Rev. Cubana de OftalmologÃa, Vol 24, No 2 (2011)
Paciente de 18 años de edad, blanco, masculino, ojos azules, con antecedentes de salud que acudió a cuerpo de guardia de oftalmologÃa refiriendo dolor intenso, enrojecimiento ocular y disminución brusca de la visión del ojo derecho. No refirió antecedentes patológicos familiares y el examen fÃsico general fue negativo. Sin embargo, en el examen oftalmológico del ojo derecho (OD) presentó inyección cilioconjuntival y edema corneal marcado e hifema de 2 mm coagulado. No se observaba el reflejo rojo naranja impidiendo realizar el fondo de ojo inicialmente. La presión intraocular (PIO) fue de 50 mmHg y la agudeza visual sin corrección óptica de movimiento de manos. La exploración del ojo izquierdo no mostró ninguna alteración…
Martes 3 / enero / 2012
SÃndrome iridocorneoendotelial. Atrofia progresiva de iris. A propósito de un caso
Andrés Alba Y, Carrasco Font C, Paredes GarcÃa B, Arias Puente A. Studium Vol. XXIII – No. 4 – 2005
Mujer de 40 años que acude a la consulta por visión borrosa, visión cercana y deformación pupilar OI de 2 meses de evolución. A la exploración existÃa una corectopÃa evidente OI con tracción iridiana hacia el ángulo, con sinequias anteriores angulares en el lado de la corectopÃa. La realización de un recuento endotelial demostró alteraciones cuali y cuantitativas endotelio OI, OD fue normal. La presion intraocular y aspecto oftalmoscópico de papila fue normal. Tras 24 meses de seguimiento ha ido desarrollando una atrofia iridiana llamativa, la presión intraocular se mantiene dentro de lÃmites normales.
Jueves 15 / diciembre / 2011
Un caso clÃnico de retinosquisis juvenil
Peris C, MartÃnez-Costa R, RodrÃguez Salvador V, Aviñó JA. Studium Vol. XVII – No. 4 – 1998
La retinosquisis juvenil fue descrita por primera vez por Haas en 1898. También se le llama congénita debido a que se supone que la anormalidad retiniana en estos pacientes está probablemente presente desde el nacimiento. Otros autores la denominan ligada al cromosoma X o al sexo debido a que su forma de transmisión más frecuente es la recesiva ligada a X. Es una patologÃa extraña unilateral con un patrón de herencia recesiva. Se han descrito casos raros de herencia autosómica. Se trata de una enfermedad congénita pero puede no detectarse hasta varios años después desde el nacimiento.
Lunes 21 / noviembre / 2011
Closure of a persistent cyclodialysis cleft using the haptics of a normal-sized intraocular lens
Xingchao Shentu, Yanan Zhu, Yelei Tang. BMJ Case Reports 2011; doi:10.1136/bcr.07.2011.4555
Un hombre de 50 años de edad que sufre de hipotonÃa en el ojo derecho causada por una ciclodiálisis traumática y complicada por un desprendimiento de coroides y catarata. Después de un ciclopexia directa sin éxito, se realizó facoemulsificación y se colocó un lente intraocular de cámara posterior de tamaño normal y de una sola pieza de polimetacrilato de metilo (PMMA PCIOL) fue insertado en el sulcus ciliar. En el postoperatorio, la agudeza visual corregida mejoró a 20/20 y la presión intraocular volvió a la normalidad. La biomicroscopia ecográfica mostró el cierre de la fisura.
Lunes 24 / octubre / 2011
Neurorretinitis de Leber asociada a Parvovirus B19 y tratada exitosamente con Corticoide Intravenoso
MarÃa A. Mondino, MarÃa J. Riera, Fernando G. Remis, Mauricio G. Magurno. Arch. Oftal. B. Aires; Vol. 82 No. 01; pág 30-32; 2011
Paciente de 32 años que consultó por disminución de la visión de ojo izquierdo. Refirió fiebre coincidente con el diagnóstico en familiares de exantema infeccioso por parvovirus B19. Presentó agudeza visual de 20/40, defecto pupilar aferente, edema de papila y exudados maculares. Imágenes y serologÃa negativa. Se diagnosticó neurorretinitis idiopática y se trató con corticoides endovenosos.
Domingo 2 / octubre / 2011
Transitional cell carcinoma of the nasolacrimal sac
Rushmia Karim, Raf Ghabrial, Betty Lin. Clinical Ophthalmology 2009, 3:587-591.
Paciente del sexo femenino de 58 años de edad con un historial de epÃfora desde hacÃa seis meses en el lado izquierdo. No se observaron sÃntomas asociados de los senos frontales, incluidos dolores de cabeza, rinorrea, goteo o congestión nasal. La visión de la paciente no ha cambiado durante este periodo de tiempo (agudeza visual registrada como 20/20 en ambos ojos). No hubo secreción purulenta o hemorrágica del conducto lagrimal izquierdo. la paciente tenÃa antecedentes de hipertensión, hiperlipidemia y enfermedad por reflujo gastroesofágico controlada por la farmacoterapia