27 septiembre 2013
9 agosto 2013
Revistas electrónicas
8 agosto 2013
Sitios de interés
Ayuda
Confección de artículos científicos
Obtención de categorías científicas
Documentos docente metodológicos
Acerca de…
Junta directiva de la Sección de Medicina materno fetal
Estatutos de la Sociedad
Su revista
El grupo nacional
Nuestro portal
Recursos de información
Scielo, Medline, Ebsco
Dynamed, Pubmed Central
Bases de datos especializadas:
Biomed Central (Pregnancy & Chilbirth)
Biblioteca de Salud Reproductiva (esp)
Publicaciones: Guías clínicas Libros Manuales
4 agosto 2013
Efectividad y seguridad de la amniotomía precoz
04-08-13
Efectividad y seguridad de la amniotomía precoz después de misoprostol vaginal en la inducción del parto.
Cada participante en el ensayo clínico recibió 50 μg de misoprostol vaginal para inducción del parto y fue asignada a amniotomía al principio de la fase activa del parto o a esperar la amniorrexis espontánea o según juicio del residente jefe de la guardia. En el grupo de amniotomía se reportó menor intervalo comienzo de la inducción/parto y mejores resultados neonatales, en relación al grupo control. No hubo diferencias en relación a las dosis de misoprostol, necesidad de oxitocina, indicación de cesárea y efectos colaterales maternos. La amniotomía temprana después de misoprostol vaginal se asoció con una tasa de mayor éxito en el parto vaginal, menor duración del trabajo de parto y mejores resultados neonatales. Ver en: Makarem MH, Zahran KM, Abdellah MS, Karen MA. Early amniotomy after vaginal misoprostol for induction of labor: a randomized clinical trial. Arch Gynecol Obstet. 2013 Aug;288 (2):261-5. doi: 10.1007/s00404-013-2747-6. Epub 2013 Feb 21 (Solo resumen). [Vea también…]
Ejercicio durante el embarazo
04-08-13
Ejercicio durante el embarazo y efectos adversos relacionados con la diabetes gestacional: ensayo clínico controlado aleatorizado
La práctica regular de ejercicio de moderada intensidad (tres sesiones de entrenamiento/semana), durante el segundo y tercer trimestres del embarazo, puede emplearse para atenuar resultados adversos relacionados con la diabetes mellitus gestacional (DMG). La intervención redujo en 58 % riesgos relacionados con la DMG (criterios de la OMS) o la macrosomía fetal (OR 1.76, 95 % CI; 0.04-78.90 vs 4.22, 95 % CI 1.35-13.19, en los grupos de ejercicio y control respectivamente) y en 34 % el riesgo de parto por cesárea urgente o electiva (OR 1.30, 95 % CI; 0.44-3.84 vs 1.99, 95 %; CI 0.98-4.06, en los grupos de ejercicio y control respectivamente). La edad gestacional fue similar a través de los grupos de tratamiento (control y ejercicio) y la categoría de DMG (con o sin DMG) y la ganancia de peso materna fue 12 % menor en el grupo de ejercicio, con independencia de que la mujer desarrollara o no DMG. Cuando se aplicaron los criterios de la Asociación Internacional de Diabetes en Grupos de Estudio de Embarazadas (IADPSG) se obtuvo similares resultados Ver en: Barakat R, Pelaez M, Lopez C, Lucia A, Ruiz JR. Exercise during pregnancy and gestational diabetes-related adverse effects: a randomised controlled trial. Br J Sports Med. 2013 Jul;47(10):630-6. doi: 10.1136/bjsports-2012-091788. Epub 2013 Jan 30.(Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España).
22 febrero 2013
Inducción en la hipertensión gestacional y preeclampsia no agravada a término y condiciones cervicales
22-02-13
La inducción en la hipertensión gestacional o la preeclampsia no agravada a término ¿Debe depender de las condiciones cervicales? Tajik P, van der Tuuk K, Koopmans CM, Groen H, van Pampus MG, van der Berg PP. Should cervical favourability play a role in the decision for labour induction in gestational hypertension or mild pre-eclampsia at term? An exploratory analysis of the HYPITAT trial. BJOG 2012;119:1123–30. [Ver]
A menudo la hipertensión gestacional o la preeclampsia no agravada a término terminan en una inducción del parto. Algunos condicionan la terminación del embarazo a las condiciones cervicales. En mujeres manejadas expectantemente, a mayor longitud cervical mayor riesgo de desarrollo de condiciones maternas de alto riesgo. En las sometidas a inducción, la longitud cervical no se asoció a una mayor probabilidad de estas situaciones. La inducción con cuello desfavorable tuvo un efecto beneficioso en la reducción del índice de cesáreas.
30 diciembre 2012
Parto pretérmino
30-12-12
Parto pretérmino y progesterona vaginal
El parto pretérmino es la principal causa de morbilidad y mortalidad perinatal en todo el mundo, contribuye aproximadamente al 70 % de la mortalidad neonatal y a la mitad de las discapacidades a largo plazo del neurodesarrollo. Una reciente revisión sistemática multinacional multicéntrica estimó que, en los últimos 25 años, 12.9 millones de nacimientos (el 9.6 % de los nacimientos mundiales), fueron pretérmino y, de ellos, aproximadamente 11.9 millones (92.3 %) ocurrieron en África, Asia, América Latina y el Caribe. La administración vaginal de progesterona a mujeres asintomáticas con cérvix corto por ultrasonido, reduce el riesgo de parto pretérmino y morbilidad y mortalidad neonatal. [Ver más en: Romero R, Nicolaides K, Conde-Agudelo A, Tabor A, O’Brien JM, Cetingoz E et al. VAGINAL PROGESTERONE IN WOMEN WITH AN ASYMPTOMATIC SONOGRAPHIC SHORT CERVIX IN THE MIDTRIMESTER DECREASES PRETERM DELIVERY AND NEONATAL MORBIDITY: A SYSTEMATIC REVIEW AND METAANALYSIS OF INDIVIDUAL PATIENT DATA. Am J Obstet Gynecol. 2012 February ; 206(2): 124.e1–124.19. (doi:10.1016/j.ajog.2011.12.003), a través de HINARI y en Pub Med Central]