IPK

8 abril 2011

Entregan a Gustavo Kourí título de Director-Fundador del IPK

Filed under: IPK en la prensa — ipk @ 9:15
1 Abril 2011

José A. de la Osa
delaosa@granma.cip.cu

Entregan a Gustavo Kourí título de Director-Fundador del IPK

El profesor Gustavo Kourí Flores, quien recesó en sus funciones de Director General del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, en un acto de reconocimiento en La Habana a su destacada labor de más de tres décadas, recibió de manos del doctor Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública, el título honorífico de Director Fundador del IPK y un cuadro con las imágenes de Fidel y Raúl. (more…)

2 marzo 2011

El remedio que cura las enfermedades tropicales se llama voluntad política

Filed under: IPK en la prensa — ipk @ 0:58

Domingo 13 Febrero de 2011

Entrevista exclusiva al doctor Gustavo Kouri, director del Instituto de Medicina Tropical ‘Pedro Kouri’, de Cuba

“El remedio que cura las enfermedades tropicales se llama voluntad política”

El facultativo destacó la creación del Inmet en Misiones, pero resaltó que debe venir acompañado con capacitación y prevención.


Kouri.
Considerado una eminencia en la lucha contra enfermedades tropicales.

(more…)

24 enero 2011

Instituto de Medicina Tropical, un centro de Cuba y la humanidad

Filed under: IPK en la prensa — ipk @ 9:26

La Habana, 21 ene.- Luis Estruch, viceministro de Salud Pública, significó hoy en la capital el alto nivel científico y la combatividad del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) ante las condiciones sanitarias que presenta el escenario mundial.

Durante el balance de 2010, efectuado en la propia instalación, Estruch destacó que el IPK ha cumplido con las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro expresadas en 1993, cuando auguró que este centro no sería solo para Cuba, sino también para toda la humanidad.


(more…)

21 agosto 2010

“El Instituto de Medicina Tropical ‘Pedro Kourí’ en el 70º Aniversario de su fundación (1937-2007)”

Filed under: IPK en la prensa — ipk @ 6:46

Se destaca, en la historia de la infectología cubana, la importancia de la fundación del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de La Habana por el doctor Pedro Kourí Esmeja (1900-1964) en 1937. (more…)

20 agosto 2010

Ni el mínimo ni el máximo

Filed under: IPK en la prensa — ipk @ 12:47
El tema del dengue no pierde vigencia. La tesis doctoral a la que hoy nos acercamos, si bien someramente, es un resultado de investigación puntual, sobre todo desde la perspectiva de la consulta médica, pero incluye varias especialidades. (more…)

Un centro imprescindible

Filed under: IPK en la prensa — ipk @ 9:34

El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) contribuye decisivamente a mejorar los índices de vida de la población cubana.
Con una alta calidad en atención médica, la docencia y en el desarrollo de proyectos investigativos, dirige sus esfuerzos a la prevención,
control y eliminación de enfermedades transmisibles.

(more…)

19 agosto 2010

Bichos en el aire

Filed under: IPK en la prensa — ipk @ 14:56

Dengue, malaria o encefalitis equina son algunas de las enfermedades que transmiten los mosquitos.
En Cuba viven unas 68 especies, una pequeña parte de las tres mil 500 que existen en el mundo
. (more…)

24 abril 2010

Sin mutaciones en Cuba el virus pandémico A H1N1

Filed under: IPK en la prensa — ipk @ 22:23

Ha desplazado a otros agentes de la gripe y se convierte en el virus de influenza prevaleciente en el país, con amplia circulación nacional. Las autoridades sanitarias recaban la máxima responsabilidad ciudadana en el cuidado de la salud. (more…)

Mantiene virus pandémico composición genética

Filed under: IPK en la prensa — ipk @ 22:01


El virus causal de la gripe A(H1N1) mantiene su misma composición genética y manifiesta una gran capacidad de adaptación al medio, indicaron especialistas cubanos, reporta Prensa Latina. (more…)

4 febrero 2010

Continúa la lucha antivectorial contra el mosquito Aedes aegypti

Filed under: IPK en la prensa — ipk @ 23:08

Los depósitos de agua limpia mal tapados o con un agujero constituyen un constante peligro en los hogares cubanos. Pero casi el 75 por ciento de los criaderos están no solo dentro de la vivienda, sino en su entorno. (more…)

« Página anteriorPágina siguiente »

Autor: ipk | Contáctenos
Otro blog más de Art