Sábado 8 / octubre / 2016

Ignacio Calvo y Cárdenas: nació en 1860 en La Habana. Trabajó desde 1895 en la obtención y aplicación de antisueros para el tratamiento y la prevención de infecciones. Aplicó suero antidiftérico en anginas no diftéricas. Falleció el 27 de febrero de 1911.
Jueves 22 / septiembre / 2016
Antonio MarÃa Béguez César: nació en Santiago de Cuba el 2 de marzo de 1895. Reportó en 1943 por primera vez en el mundo una inmunodeficiencia que llamó neutropenia crónica maligna familiar; hoy se conoce más, e injustamente, como sÃndrome de Chediak-Higashi. Falleció el 11 de febrero de 1975 en su ciudad natal.
Miércoles 3 / agosto / 2016
Francisco Xavier Balmis Berenguer: nació en Alicante, Valencia, el 2 de diciembre de 1753. Organizó y condujo la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que arribó a Cuba el 26 de mayo de 1804. Aquà vacunó a más de seis mil personas. Por su recomendación se constituyó la Junta Central de Vacunación.
Lunes 11 / julio / 2016

Ramón Claudio Delgado Amestoy: nació en San Sebastián, PaÃs Vasco, el 8 de noviembre de 1843. Fue el introductor de las transfusiones sanguÃneas en el paÃs en 1878 e iniciador de la práctica de la hematologÃa en Cuba en 1881. Finlay lo llamó ‘mi eficaz y constante colaborador’, lo que hizo durante veinte años en las investigaciones sobre la fiebre amarilla y aparece como coautor de 18 de aquellos trabajos. Falleció en Asturias, el 13 de julio de 1916, pero sus restos retornaron y reposan en Cuba.
Viernes 24 / junio / 2016
Ignacio Calvo Cárdenas: Nació en 1860 en La Habana. En 1887 recibió el tÃtulo de médico en la Universidad de Barcelona. Trabajó desde 1895 en el Laboratorio de la Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, en la obtención y aplicación de antisueros para el tratamiento y la prevención de infecciones; son fundacionales sus experimentos sobre la aplicación de suero antidiftérico en anginas no diftéricas. Falleció por una septicemia estreptocóccica el 27 de febrero de 1911.