Instituto de Hematología e Inmunología

30 septiembre 2010

Propedéutica

Filed under: Recuerda que... — ihi @ 16:58

Es el conjunto de saberes y disciplinas que hace falta conocer para preparar el estudio de una materia. Constituye una etapa previa a la metodología (conocimiento de los procedimientos y técnicas necesarios para investigar en un área científica).


Es un helenismo que proviene del griego npó(pró), que significa antesy paideutikós, que significa referente a la enseñanza.

Para los millones de personas que padecen de migraña

Filed under: Novedades — ihi @ 16:53

Según se informa en la publicación Nature Medicine, se ha descubierto el gen responsable de este modesto padecimiento.

18 septiembre 2010

Tras una vacuna universal contra la gripe

Filed under: Novedades — ihi @ 9:11

Una vacuna, de momento probada solo en modelos animales, podría proteger contra una amplia gama de cepas virales de la gripe, según afirman investigadores del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (Niaid, por sus siglas en inglés).

Los autores del estudio, publicado en la revista Science, explica que se trata de una vacuna de combinación de “inicio-refuerzo”, y especifican que “preparar el sistema inmunológico con ADN del virus de la gripe, antes de reforzarlo con una vacuna contra el virus de la temporada, produjo anticuerpos que podrían neutralizar una amplia gama de virus de H1N1 en ratones, hurones, y primates no humanos”.

Aunque los científicos apuntan que la inmunidad contra la gripe pre-existente en humanos pudiera afectar la eficacia de la vacuna, aseguran que aun así podría ser utilizada para niños pequeños e infantes que no tienen todavía esa protección. No obstante, admiten que se necesita más investigación para determinar qué estrategias de vacunación similares podrían aplicarse a humanos.

Tomado de la Sección EUREKA, de la Revista Bohemia.

17 septiembre 2010

Nuevo producto útil contra la poliglobulia

Filed under: Novedades — ihi @ 11:31

Nos referimos a lasustancia activa atorvastatina,

13 septiembre 2010

Conmemoraciones por el aniversario del vuelo conjunto Tamayo-Romanenko

Filed under: Actividades — ihi @ 23:22

Grupo de participantes en el programa Intercosmos asistentes a esta reuniónEn la mañana del 13 de septiembre y como parte de las actividades conmemorativas de este histórico acontecimiento, se efectuó un encuentro de responsables y otros participantes en los experimentos científicos vinculados a las ciencias biomédicas llevados a cabo con motivo de vuelo conjunto de Tamayo y Romanenko.

Varios de los protagonistas de este suceso científico expusieron los objetivos de sus investigaciones, resultados obtenidos y su significación y se recordó a aquéllos que ya no están entre nosotros y que también dedicaron sus esfuerzos al éxito de la misión. 

Por el DrC. Alberto Dorta Contreras, Presidente de la Cátedra de Comunicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, se entregaron certificados de reconocimiento a todos ellos otorgados por dicha cátedra.

Fue criterio unánime la significación que los trabajos realizados tuvieron para las ciencias médico-biológicas de nuestro país en aquellos momentos y su repercusión a través de los años en el desarrollo científico técnico cubano, por lo que se consideró  necesario que todos colaboren en recopilar sus experiencias para su divulgación por la repercusión que tuvieron, no solamente en la cosmonáutica de la época, sino en la aplicación de los resultados de los experimentos en la medicina de entonces y hasta la actualidad.

11 septiembre 2010

X Congreso Panameño de Laboratorios Clínicos

Filed under: Actividades — ihi @ 14:10

La DraC. Consuelo Macías Abraham, especialista jefa del Dpto. de Inmunología de nuestro Instituto, participó en este evento celebrado recientemente en Ciudad Panamá. 

 

La Dra. Macías Abraham presentó la conferencia ENFOQUE DE PROCESOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE SANGRE EN CUBA COMO ESTRATEGIA EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, cuyo trabajo tiene como coautores a ME Alfonso, R Rivero, A Bencomo y JM Ballester, todos también integrantes del equipo de especialistas de nuestra Institución.

 

La asistencia a este importante evento correspondió a la gentil invitación de CONALAC y de la Jefa del Banco de Sangre de la Caja del Seguro Social.

 

De mucho interés resultó la conferencia de la Dra. Macías que abarca  30 años de experiencia del Programa Nacional de Sangre en Cuba.  También se presentó el Enfoque del Sistema de Gestión de la Calidad en dicho programa, que es un tema de gran interés para los colegas centro y latinoamericanos.

 

Estos eventos abren perspectivas de colaboración en temas de mutuo interés como en este caso resultó el estudio de la anemia drepanocítica en la región.

Encuentro Científico-Técnico en Bolivia

Filed under: Actividades — ihi @ 14:01

En un encuentro de profesionales vinculados a la Hematología y convocado por la Unidad de Postgrado de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, en la ciudad de Tarija, participó como profesor invitado el Dr. Carlos Hernández Padrón, especialista de nuestro instituto.

Este evento que tuvo una duracion de poco más de 3 semanas, resultó muy provechoso para los participantes provenientes de varias ciudades bolivianas como La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba y Tarifa, quienes representaban diversos perfiles como bioquímica, farmacia, médicos generales y patólogos clínicos.

Ácaros

Filed under: Recuerda que... — ihi @ 13:52

En un gramo de polvo hay entre 1 500 y 2 000 ácaros.  Invisibles al ojo humano, casi transparentes, estos lejanos parientes de las arañas pululan en cada habitación de la casa.   Se nutren de moho, pelusa, piel descamada y son responsables de gran parte de las alergias.

5 septiembre 2010

Estrategia efectiva para la vacunación del trabajador de salud contra la hepatitis B.

Filed under: De interés — ihi @ 10:51

 ¿ Se encuentran los trabajadores de salud en riesgo de exposición al virus de la hepatitis B (VHB)?

 Sí: El VHB es  un importante riesgo ocupacional para los trabajadores de salud.

Aproximadamente el 37% de las infecciones por hepatitis B entre los trabajadores de salud en el mundo son el resultado de la exposición laboral.

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los trabajadores de salud se vacunen contra el VHB.  El Plan de Acción Mundial de la OMS de los Trabajadores de Salud exhorta a países miembros para elaborar y ejecutar políticas ocupacionales y programas para trabajadores de salud, incluida la vacunación contra la hepaitis B.

 ¿Qué es la hepatitis B?

 El VHB es una infección viral que afecta el hígado y que puede producir una enfermedad tanto aguda como crónica potencialmente fatal. Las personas con infección crónica por VHB tienen un riesgo de 15 a 25 % de morir de manera prematura por cirrosis asociada al VHB y cáncer hepático.  En todo el mundo, unos dos mil millones de personas se han infectado por el VHB y más de 350 millones tienen infecciones hepáticas crónicas.  Los trabajadores de salud se pueden infectar con el VHB al exponerse a pequeñas cantidades de sangre de pinchazos con agujas o heridas punzantes causadas por equipos contaminados con sangre.

 ¿Cómo se pueden proteger los trabajadores de salud contra el VHB?

 ● vacunación

● implementación de precauciones universales/estándares

● capacitación del trabajador de salud acerca de modo de transmisión y las  medidas preventivas

● garantía de acceso a los servicios de manejo post exposición

● registro y reporte de exposición a sangre y fluidos corporales.
 ¿Cuán eficaz y segura es la vacuna contra la hepatitis B?

La vacuna contra la Hepatitis B es 95% eficaz en prevenir la infección por VHB y sus consecuencias crónicas. La  vacuna contra la hepatitis B se usa desde el año 1982 y se han administrado más de mil millones de dosis en el mundo.

¿Cuáles son los beneficios de estar vacunado contra la hepatitis B?

La vacuna contra la hepatitis B protege y promueve la salud de los trabajadores de salud, los pacientes y sus familias.   Para los empleadores, el personal vacunado contribuye a la disponibilidad de trabajadores saludables.

¿Cuáles son los eventos adversos potenciales de la vacuna contra la hepatitis B.

Los eventos adversos potenciales incluyen el enrojecimiento, hinchazón y dolor en el sitito de la inyección. Los eventos adversos severos son muy poco frecuentes: dificultad respiratoria, exantema y shock han sido  reportados.

3 septiembre 2010

Algo sobre el sistema inmunológico

Filed under: De interés — ihi @ 17:15

El análisis de científicos del Centro Fred Hutchinson de Investigación del Cáncer en Seattle, Washington, sobre los sistemas inmunológicos de las personas, tiene implicaciones  para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades autoinmunes. 

Página siguiente »

Autor: ihi | Contáctenos
Nuestro compromiso: salud y calidad de vida.